Inicio Blog Página 1063

Cáritas desarrolla un taller de expresión artística con personas sin hogar en Chiclana de la Frontera

0

La expresión artística como medio para compartir con los demás qué significa vivir en la calle.

Cáritas Diocesana de Cádiz, a través de su Programa de Personas sin Hogar, ha desarrollado un taller de pintura con las personas participantes de los proyectos de Atención Social a Personas sin Hogar de San Fernando y Chiclana de la Frontera. Este taller ha tenido como objetivo generar una autorreflexión de la situación en la que viven estas personas y cómo es para ellos vivir en situación de calle. La vivencia de esa realidad debe ser expresada a través de una actividad artística, en concreto realizando una pintura sobre lienzo. De este modo, 8 personas participantes han tenido la oportunidad de realizar este taller al aire libre en los jardines del Parque de Santa Ana de Chiclana de la Frontera.

El desarrollo de la actividad ha dado comienzo con la explicación por parte del equipo técnico del contenido de la actividad y del reparto de materiales. A continuación, y por el espacio de dos horas, las personas participantes han realizado sus pinturas en un entorno natural. Una vez realizada la fase de pintura, se han trasladado al Centro Social Padre Francisco Almandoz de Chiclana para realizar una actividad grupal, donde han contado y explicado al grupo qué han querido expresar con su pintura y cómo se han sentido realizando la actividad. Este momento ha estado cargado de emotividad y confianza entre todos los asistentes.

Como conclusión de este taller los asistentes han realizado la evaluación para, a continuación, compartir un aperitivo con el equipo técnico y el voluntariado, en un ambiente festivo y distendido. Las pinturas realizadas se conservarán por parte de Cáritas para incorporarlas en alguna de las actividades que se realizarán en el mes de octubre con motivo de la campaña anual de personas sin hogar.

Esta actividad está financiada por Cáritas Diocesana de Cádiz, la Diputación de Cádiz y los Ayuntamientos de Chiclana de la Frontera y San Fernando.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Economato Diocesano y la Octava de Corpus Christi, en el informativo en COPE “Iglesia Noticia”

0

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 9 de junio de 2024.

En el programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el domingo 9 de junio dedicamos el espacio al Corpus Christi que en su Octava celebra la localidad de Santa Fe y cuya Hermandad Sacramental cumple 450 años. Asimismo, entre otros temas, nos acercamos al Economato diocesana, que también festeja este año su décimo aniversario y recibía la semana pasada la visita del arzobispo de Granada y el presidente de la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de la ciudad de Granada.

El programa está disponible en ESTE ENLACE. 

 


 

ESCUCHAR PROGRAMA

The post El Economato Diocesano y la Octava de Corpus Christi, en el informativo en COPE “Iglesia Noticia” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Entregado el artesonado de la Capilla Mayor de la Orden Tercera de San Francisco, en Santa Cruz de Tenerife

0

Recientemente, ha sido entregado el artesonado de la Capilla Mayor de la Orden Tercera de San Francisco, en Santa Cruz de Tenerife, tras concluir los trabajos de restauración. Los mismos corrieron a cargo de la restauradora Candelaria García Díaz.

Se trata de una cubierta ochavada, con almizate y pechinas, realizada en madera, cañizo y estuco policromados. Atribuida a Juan Bautista de Cárdenas y Rafael Henríquez, datada en fecha posterior a 1760. Fue intervenida en 1892 y 1902.

El presupuesto ha sido financiado por el Cabildo Insular de Tenerife y la Orden Tercera de San Francisco, dentro del Programa de Restauración de Bienes Muebles (2023) de Titularidad Eclesiástica de la isla de Tenerife y cuyo coste total fue de 55.388,55 €, de los cuales el Cabildo subvencionó 45.388,55 € y el resto fue aportado por la Orden Franciscana.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia en Sevilla celebra la ordenación sacerdotal de cuatro diáconos el 15 de junio

0

La Iglesia en Sevilla celebra la ordenación sacerdotal de cuatro diáconos el 15 de junio

La Iglesia en Sevilla celebra el próximo sábado, 15 de junio, la ordenación presbiteral de cuatro diáconos: Fernando Martín y Andrés Rodríguez, del Seminario Metropolitano de Sevilla. Camilo Castillo Moisés Benavides del Seminario Redemptoris Mater.

La ceremonia tendrá lugar en la Catedral, a las once de la mañana, y será presidida por monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla y concelebrada por sacerdotes del equipo formativo de ambos seminarios.

Don José Ángel ha expresado que el sacramento del orden que los cuatro diáconos están próximos a recibir, los hará partícipes de la misma misión de Cristo.  “Estaréis llamados a sembrar la semilla de su Palabra, a distribuir la misericordia divina y a alimentar a los fieles en la mesa de su Cuerpo y de su Sangre”.

Imita lo que conmemoras

“Recibe la ofrenda del pueblo santo para presentarla a Dios. Considera lo que realizas e imita lo que conmemoras y conforma tu vida con el misterio de la cruz del Señor”. Estas palabras pertenecen al rito de ordenación y las pronunciará el arzobispo mientras entrega la patena y el cáliz, con el pan y el vino, a los nuevos ordenados.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La reina emérita Dª Sofía visita la Capilla Real

0

En una visita privada, con motivo de su estancia en Granada para asistir a una gala benéfica del Festival Internacional de Música y Danza.

Foto: EFE

El domingo 9 de junio la Capilla Real acogía la visita de la reina emérita Dª Sofía, acompañada por su hermana Irene, y otro grupo de personas que les acompañaban. Allí fue recibida por el capellán mayor D. Manuel Reyes, el delegado episcopal para Actos públicos de naturaleza civil y relaciones institucionales, el también capellán real D. Francisco Javier Espigares Flores, y el deán de la S.A.I Catedral D. Eduardo García. El arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, no pudo acompañarles, por encontrarse de visita pastoral en Santa Fe, donde esa mañana celebró la Eucaristía y procesión en la Octava de Corpus Christi en esta localidad, cuya Hermandad Sacramental celebró también su 450 aniversario.

La visita, realizada a mediodía, tuvo un carácter privado y se realizó con motivo de la estancia de la reina emérita en la ciudad de Granada, donde asistió la noche anterior a la gala benéfica del Festival Internacional de Música y Danza, para la Fundación que lleva su nombre.

En su visita al templo que custodia la tumba de los Reyes Católicos, Dª Sofía visitó la cripta de los monarcas que lograron la unidad de España, el museo y el templo, donde conoció aspectos culturales, artísticos e históricos que alberga el lugar.

La visita se desarrolló de forma paralela a la que realizan los turistas. Al término de ella, la reina emérita y su hermana Irene recibieron como obsequio un ejemplar del libro “Piedad y belleza” (Editorial Nuevo Inicio) sobre las tablas devocionales de la Sierva de Dios Isabel La Católica, que se encuentran en el templo real, realizado por el capellán mayor D. Manuel Reyes.

Paqui Pallarés

The post La reina emérita Dª Sofía visita la Capilla Real first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Clausura de la UNER en la Diócesis de Jaén

0

El pasado 4 de junio, en la Casa de la Iglesia, en la ciudad de Jaén se celebraba la clausura de la UNER, donde alrededor de unas 100 personas venidas de los distintos puntos de nuestra Diócesis se congregaron.

El acto comenzó con la acogida por parte de las Hermanas Misioneras Eucarísticas de Nazaret al igual que por parte del consiliario, D. Raúl Contreras Moreno. Al acto siguió una breve oración dirigida a la Santísima Virgen María, en la que participó un representante por parte de cada uno de los pueblos allí presentes. El acto se cerró con el rezo del Ángelus, dirigido por D. Facundo López Sanjuán, discípulo de San Juan.

Seguidamente, se hicieron unos grupos de trabajo donde se asignó a cada uno un tema  del libro de trabajo de este año:

– María, mujer del sí.

– María, oferente y buscadora

– María, mujer eucarística

– María, madre modelo y maestra

– María, peregrina y servicial

– María, madre intercesora

Tras el reparto de los temas, se lanzaron unas cuestiones relacionadas con los temas escogidos.

En los grupos de trabajo se entablo el diálogo y pudieron aportar lo que ellos han descubierto en los distintos temas, para sacar unas conclusiones, que tras un breve momento de esparcimiento personal, se expusieron en una puesta en común.

Al término, todos los asistentes pudieron compartir un rato de fraternidad en familia compartiendo la comida y para concluir el día, se celebró la Santa Eucaristía presidida por D. Raúl Contreras Moreno y concelebrada por los párrocos y discípulos de San Juan, D. Facundo López  Sanjuán y D. Jesús Ureña Muñoz la celebración de la Eucaristía fue amenizada por el coro de Campillo de Arenas.

Tras el acto se despidió a todos los asistentes dando las gracias por su asistencia y participación y con la fuerte propuesta de fomentar el compromiso en nuestros grupos.

Texto: Francisco Manuel Camacho Santiago
Fotos: Juan María Cruz

The post Clausura de la UNER en la Diócesis de Jaén first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El adiós de Antonio Reyes en la selva peruana

0

Los fieles de Picota se unen en oración y le preparan un resumen de lo que ha sido su paso por la misión diocesana

El sacerdote Antonio Reyes Guerrero prepara ya su vuelta a Córdoba, tras cuatro años en la misión diocesana de Picota, en Perú, donde se ha entregado en cuerpo y alma a los fieles y necesitados de Dios.

En reiteradas ocasiones, Antonio ha mostrado la alegría de poder servir a esta porción del pueblo de Dios, que a pesar de vivir con verdaderas necesidades, agradecen siempre la presencia de un sacerdote que los acompañe y los ayude en su día a día.

Tras cuatro años en Picota, ahora toca regresar a la diócesis de Córdoba y despedirse de los que han sido su familia todo este tiempo. Precisamente estos fieles, han querido unirse a la celebración de la misa de despedida la pasada semana en la parroquia del Perpetuo Socorro, donde no quisieron dejar pasar la oportunidad de darle las gracias por todo lo que les ha entregado. Incluso, para mostrarle este agradecimiento, le proporcionaron un vídeo de su paso por la misión: https://www.facebook.com/100001846925038/videos/1184056845959223.

Igualmente, los seminaristas quisieron despedirlo con cantos y una jornada de convivencia (véase en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/100001846925038/videos/306889895711052).

Una vez que Antonio regrese a Córdoba será sustituido por el sacerdote Borja Redondo, actual director espiritual adjunto del Seminario Conciliar “San Pelagio”.

La entrada El adiós de Antonio Reyes en la selva peruana apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Los jóvenes marteños se reúnen, como cada mes, para adorar a Jesús Eucaristía

0

A la caída de la tarde primaveral y fría del viernes 7 de junio, Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, los jóvenes cristianos marteños, fueron congregándose en la ermita de la Victoria, “Ermita de la Peña”, a los pies del lugar más emblemático de Martos.

Terminados los estudios, algunos por fin la selectividad, o habiendo acabado, a las 21h, la jornada laboral, toca encontrarse para adorar como cada mes, al Rey de Reyes y Señor de los Señores.  

Al llegar, como siempre, saludos, abrazos, alegría y una sorpresa para todos: como uno más, y dispuesto a rezar con nosotros, estaba nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez. Poco a poco, la Ermita se fue llenando de jóvenes dispuestos a abrir el corazón al Dios del Amor, hecho Eucaristía por nosotros.

Después de rezar el rosario a la Virgen de la Victoria, Reina de la Peña, comenzó la Vigilia de Adoración, invocando al Espíritu Santo, con fuerza y unción. Él es, el Espíritu quien caldea la asamblea y regala el carisma de la adoración y alabanza. Después un testimonio impactante, el de Francisco Cubillo Reca, joven de la directiva de la Virgen de la Victoria, trabajador social, que nos regaló su testimonio de fe, y de cómo apoyarse en Dios en la dificultad. Dejar a Dios ser Dios y saber que Él es quien conduce tu vida y te va llevando con fidelidad. 

Con el corazón ya inflamado en deseos de Él, Jesús Eucaristía se pudo en medio de nosotros teniendo como respaldo y cobijo a la Virgen Madre suya y Madre nuestra, Victoria de Martos.

El canto, el silencio, la Palabra de Dios, la reflexión, los gestos cómplices de los jóvenes, alguna lágrima, sonrisas mirando a Cristo…van haciendo de esa hora, una hora santa ante el Rey.

Las confesiones se sucedieron una tras otra, pausadamente, sin prisa y sin tiempo, porque Dios es para cada uno del os que lo necesitan. Terminada la Vigilia, su cercanía y su Presencia junto a cada uno: miradas, manos alzadas, necesidad, emoción, compromiso…ante Jesús sólo amor y rendición. Él está aquí junto a ti, ya nada falta.

Al terminar la adoración, el Prelado nos dirigió unas palabras a todos, alentando a los jóvenes a seguir orando, a no cansarse, a sentir, también, al Obispo cercano a ellos para lo que lo necesiten.  Los jóvenes cristianos de Martos, escucharon a Don Sebastián con inmenso cariño, palpándose la amistad y relación que tienen con su Pastor diocesano de distintos encuentro, Face to Face, etc.

Don Sebastián nos pidió, además, orar por los sacerdotes y orar a la Virgen, para que haya muchas vocaciones al sacerdocio y a la vida religiosa.

Al salir, fotos de rigor, fotos de familia y cena compartida hasta que el cuerpo aguante…

¡Gracias Don Sebastián por estas visitas que saben a gloria, que dan confianza y que nos crean unas ganas inmensas de ser Iglesia Diocesana!

¡Bendito sea Aquel que cada mes nos reúne en su nombre y nos da la vida!

Adoremus tuccitano

The post Los jóvenes marteños se reúnen, como cada mes, para adorar a Jesús Eucaristía first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La patrona de Arjonilla luce ya la faja de General donada por D. Luis Ortega Carmona

0

La patrona de Arjonilla, Ntra. Sra. de las Batallas, recibió el pasado sábado la faja de general, que el Excmo. Sr. D. Luis Ortega Carmona, General jefe de la Guardia Civil en Andalucía, puso a los pies de la venerada imagen al finalizar la celebración de la Eucaristía, que en nombre del Obispo de la Diócesis presidió el vicario de zona, D. Ildefonso Rueda Jándula. La entrega de la faja de general coincidió con el nombramiento de Hijo adoptivo de la Villa que, el Ayuntamiento de Arjonilla otorgó al General, reconociendo así su trayectoria y la vinculación con esta localidad de la campiña.

La Parroquia de la Encarnación de Arjonilla acogió en la mañana del pasado sábado a un buen número de autoridades civiles y militares que presenciaron este acto de entrega de la faja de general, que D. Luis Ortega Carmona realizó a título personal, reconociendo a la devoción mariana que ostenta el patronazgo sobre la localidad. Junto al alcalde de Arjonilla, D. Luis Miguel Carmona Maroto, estuvieron presentes el subdelegado del Gobierno en Jaén, D. Manuel Fernández Palomino y el Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Jaén, D. Francisco J. Lozano Cerdán.

La celebración eucarística estuvo presidida por el Vicario Episcopal territorial, y concelebrada por el párroco, D. Ángel Sigüenza Fuentes y el sacerdote D. Juan Ramon Gómez López, hijo del pueblo. En la homilía, el Vicario territorial destacó la devoción mariana de Arjonilla, y la advocación de “Las Batallas”, cuyo origen histórico se remonta a la Batalla de Lepanto, y la intercesión de María en nuestros días, “que nos alienta en el combate de la fe”. El Vicario destacó que “la entrega de la faja de general era una ofrenda personal del General de Brigada, pero en cierto sentido también lo hacía por todos nosotros, los que ponemos a los pies de la Virgen el servicio que Ella nos pide en favor de los hermanos, en la Iglesia, en la sociedad”.

Al finalizar la Eucaristía, un Capitán de la Guardia Civil explicó el significado de la faja en el ejército español, y a continuación D. Luis Ortega hizo el ofrecimiento a la imagen de la Virgen de las Batallas, reconociendo la protección recibida en su trayectoria profesional, como hacían desde tiempos inmemoriales todos los arjonilleros que eran llamados al servicio militar. Ante la presencia de la comunidad cristiana y autoridades, se despojó de la faja, para entregarla al alcalde de la localidad, y ambos la pusieron a los pies de la Virgen de las Batallas, con la emoción de los fieles asistentes, que así ven reconocida la devoción de la Patrona de Arjonilla.

A la celebración religiosa en el templo de la Encarnación, siguió el acto civil de nombramiento de Hijo adoptivo de la Villa, que la Corporación municipal ha realizado en favor del General D. Luis Ortega. El acto tuvo lugar en el Teatro “El Trovador” y revistió una gran solemnidad a través de los distintos discursos de agradecimiento y la actuación musical del grupo de cámara de la banda municipal “Santa Cecilia” de Arjonilla, con piezas de autores locales que ensalzan los valores de esta localidad. D. Luis Ortega Carmona, es arjonillero de pleno derecho, y así lo ha llevado por bandera a lo largo de su trayectoria profesional.

Sus padres, Bartolomé y Filomena pertenecen a una familia enraizada en esta localidad, si bien, circunstancialmente su nacimiento se produjo en Bilbao, por la profesión de Guardia Civil de su padre. Con la entrega de esta faja de general se reconocía también el don de la Fe recibida en el seno de esta familia arjonillera.

Comunidad parroquial de Arjonilla

The post La patrona de Arjonilla luce ya la faja de General donada por D. Luis Ortega Carmona first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Atarfe renueva su consagración al Corazón de Jesús

0
El pasado 7 de junio.

En la tarde del viernes día 7 de junio, Atarfe ha renovado ante el monumento al Corazón de Jesús la consagración que hace 80 años se hizo, un 4 de junio de 1944. Hemos celebrado la Eucaristía en el paseo de Santa Ana como en estos últimos años y al término todos juntos leíamos el mismo texto que se leyó hace 80 años. Con alegría renovamos nuestro amor a Cristo Eucaristía y ponemos en él, nuestras alegrías y tristezas, a los enfermos y a las familias, a los niños y a los jóvenes. Ha sido una tarde de encuentro en torno al Corazón de Jesús. Una tarde de convivencia parroquial que sin duda ayuda a unir generaciones distintas en torno a un mismo Cristo y una misma fe.

Parroquia en Atarfe

The post Atarfe renueva su consagración al Corazón de Jesús first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.