El Movimiento Vida Ascendente de la Diócesis de Huelva cerró su curso actual con una ceremonia llena de alegría y unidad. La clausura tuvo lugar el sábado 8 de junio en la parroquia Sta. María Madre de la Iglesia, donde los miembros del Movimiento fueron recibidos con gran cariño por la comunidad local.
La celebración incluyó una Eucaristía concelebrada por Baldomero Rodríguez, el párroco Francisco Jesús Martín Sirgo, quien también es consiliario del Movimiento, y Juan Antonio Dávila. La misa fue un momento de reflexión y gratitud, seguido por una comida fraterna en los salones parroquiales que permitió a todos disfrutar juntos de un día lleno de gozo y convivencia.
El Seminario de Huelva ha sido el lugar elegido por la Delegación Diocesana de Familia y Vida para celebrar este pasado fin de semana, 8 y 9 de junio, los segundos cursos prematrimoniales diocesanos del año.
Una de las parejas que ha participado en estos cursos prematrimoniales es la conformada por Inés y Antonio Manuel, que aseguran estar “muy contentos de haber asistido, ya que, siendo sinceros, no íbamos con muy buenas expectativas, pero tenemos que decir que estábamos muy equivocados.
Hemos percibido buen ambiente; un buen temario, actualizado a los días de hoy; compañeros que hemos conocido y tratado y nos llevamos el buen recuerdo; y por supuesto, muy buenos instructores, los cuales han sabido convertir un requisito que de primeras parecía tedioso, como lo era el hacer el curso prematrimonial, en una experiencia memorable. Nos han contado sus propias experiencias, lo cual hace percibas el matrimonio desde una perspectiva real, con sus altibajos, pero siempre dispuestos a luchar y como se ha dicho en el curso, a quemar todas las naves.
Vamos a por ello!
Mil gracias a todos por hacer esta labor. No sabéis el bien que nos habéis hecho.”
A continuación puede encontrar más información sobre los cursillos prematrimoniales:
Con esta procesión, la Hermandad del Santísimo, de Huéscar, culmina las celebraciones del Corpus Christi, que viene organizando desde hace casi 500 años
El pasado fin de semana, Huéscar ha vuelto a vivir unas jornadas cargadas de raigambre y religiosidad en sus calles con la conocida “Misa de las Espigas”, enmarcada dentro de las acciones pastorales que la Hermandad del Santísimo tiene en la Octava del Corpus. Esta Eucaristía consigue cada año avivar la religiosidad de los fieles oscenses que, con su presencia y su trabajo, han conseguido darle la solemnidad y el esplendor de sus primeros momentos. Unos momentos que se remontan al 23 de julio del 1544, cuando se fundaba en esta parroquia la Hermandad del Santísimo Sacramento. Se constituyó siguiendo las indicaciones de la bula promulgada por el pontífice Paulo III, el Papa que convocó el Concilio de Trento.
Desde entonces, la misión para la cual fue fundada dicha hermandad sigue conservando su mismo espíritu, que no es otro que “acrecentar, aumentar y mejorar el culto y el servicio divino como a tan alto Sacramento se requiere…”.
Fiel a la tradición, la hermandad ha llevado a cabo la “Procesión de las Espigas,” que se celebra una semana después de la fiesta del Corpus Christi. Este año ha tenido lugar en la mañana del domingo 9 de junio, aunque, en verdad, los actos han tenido sus prolegómenos en la misma noche del sábado, en la que los vecinos se han ocupado de engalanar con mucho gusto las calles por donde iba a pasar Jesús Sacramentado, y de preparar el altar donde se ha celebrado la Santa Misa.
El recorrido procesional se cubrió de plantas olorosas (hierbabuena, romero, tomillo, palma rizada). Y no solo se adorna el lugar de la celebración, sino que también se engalanan calles y se visten altares, sacando todo lo que los vecinos tienen en sus casas, aportando colorido y buen olor por la gran cantidad de hierbas aromáticas que esparcen. Con mucho gusto, los vecinos han hecho posible que, una vez más, Jesús Sacramente haya sido por siempre bendito y alabado.
De todos es sabido que el día del Corpus es uno de los días que con más luz propia brilla en Huéscar. Es en este día cuando la Hermandad del Santísimo tiene su cabildo general de hermanos, en el que se rinden cuentas, se elige al nuevo tesorero y se renueva el censo de la hermandad.
A las siete de la tarde comenzaban las solemnes vísperas que, hasta el jueves de la octava del corpus, se han cantado en latín, finalizando con una procesión claustral por el interior del templo. El día principal de las vísperas fue el jueves 6 de junio, cuando, al finalizar el rezo de vísperas, Jesús Sacramentado, en la breve, pero majestuosa y solemne procesión, salía de nuevo alrededor de la parroquia. No podían faltar los altares, ni los villancicos, las hierbas aromáticas y los pétalos que caían de los distintos balcones, incluso desde las cúpulas de la iglesia de Santa María.
No me queda más que agradecer todo el bien que desinteresadamente se hace cada año para dar culto al Santísimo Sacramento.
Sor Joaquina González Salas, Madre General de las Franciscanas de los Sagrados Corazones // A.J.GUERRERO
Publicado: 11/06/2024: 628
<!–
–>
Año Jubilar
Sor Joaquina González Salas es la Madre General de las Franciscanas de los Sagrados Corazones, la congregación que fundó la antequerana Madre Carmen. El pasado viernes, 7 de junio, en la fiesta del Sagrado Corazón, se abrió el Año Jubilar concedido por la Penitenciaría Apostólica a la congregación con motivo del 125 aniversario del «dies natalis» (fallecimiento) de la fundadora. En este podcast, la Madre General explica qué significa este Año Jubilar y cómo ganar la indulgencia plenaria.
Cuatro representantes de la Hermandad Obrera de Acción Católica de Málaga han participado en Ávila del Encuentro General del movimiento que ha reunido a un centenar de personas en torno a la escucha y al diálogo para acoger la incorporación de trabajadores y trabajadoras cristianos.
Los participantes desde Málaga han sido Jesús Cazorla, Juan Aguilar y el presidente diocesano, Francisco Guzmán. A ellos se suma, como representación malagueña, Juan Díaz, presidente de la Hoac de Andalucía. Como el propio Guzmán comparte, «en este curso hemos iniciado en la HOAC un proceso de escucha y diálogo para acoger la incorporación de trabajadoras y trabajadores cristianos, y que nos ayude a caminar junto a Jesucristo en medio del mundo del trabajo, particularmente entre quienes sufren situaciones de injusticia. La diócesis de Málaga, al igual que las diferentes diócesis del país, ha trabajado el proceso de escucha y diálogo, –utilizando el método ver, juzgar y actuar, propio de la Acción Católica– que ha permitido analizar, discernir y proponer nuevas iniciativas. Dentro de este proceso, el pasado fin de semana nos reunimos cerca de un centenar de personas en el Seminario Diocesano de Ávila para participar en una reunión general de extensión y de iniciación. Un encuentro relevante que se enmarca en las prioridades de nuestra última asamblea general».
Francisco Guzmán explica que «las insistencias que se subrayan en este encuentro son: cuidar la espiritualidad y superar el desánimo; a la audacia en la evangelización; a crecer en el anuncio explícito y en el testimonio comunitario; a “sembrar” con perseverancia y establecer relaciones cercanas; a buscar nuevas y creativas dinámicas, y colaboración con otros grupos; a planificar y ofrecer la incorporación a la HOAC; en seguir respondiendo a las situaciones de injusticia del mundo del trabajo, en los ambientes cercanos y con personas concretas, a construir esperanza y visibilizar en los medios de comunicación, propios y ajenos».
El objetivo es, en sus propias palabras, «seguir mejorando y construyendo esa poesía evangelizadora y social, que diría el papa Francisco, allí donde aparece precariedad, desigualdad, siniestralidad, empobrecimiento y mercantilización del mundo del trabajo y la ausencia del bien común que permita una vida buena a todas las personas trabajadoras».
Los participantes en este encuentro realizaron “Un minuto por la paz”, una iniciativa convocada por el Foro Internacional de Acción Católica (FIAC), en el que participa Acción Católica Española, con sus dos ramas, la general y la especializada. Por ello, el sábado, a las 13 h., las personas participantes de la reunión se sumaron al minuto por la paz “Queremos la paz. Una urgencia, un derecho, una necesidad”, concluyendo el mismo con el rezo de un padrenuestro.
Más de 60 miembros de los equipos de Pastoral Penitenciaria de Andalucía, Ceuta y Melilla han participado en la XXI Asamblea regional que ha tenido lugar en la ciudad de Antequera bajo el lema «La Pastoral Penitenciaria en el corazón de la Diócesis».
×
En dicho encuentro, el arzobispo de Sevilla, D. José Ángel Saiz Meneses, presentó una reflexión sobre qué es la Pastoral Penitenciaria y su lugar en el conjunto de la pastoral diocesana. En palabras del trinitario Pedro Fernández Alejo, coordinador de la Pastoral Penitenciaria de Andalucía, monseñor «valoró la misión pastoral dentro de los Centros Penitenciarios con los internos e internas como una pastoral que atiende “la periferia de las periferias existenciales”, como una Iglesia “en salida” que vive un carisma especial y lo pone al servicio de los privados de libertad».
Y es que, en palabras del coordinador, «la Pastoral Penitenciaria es la acción de la Iglesia en el ámbito penitenciari, que ejerce su misión desde una realidad como una “cuasi parroquia”, evangelizando y celebrando la fe junto con la “comunidad cristiana en prisión” compuesta por los internos e internas de los Centros Penitenciarios. Los últimos, los internos, tienen un lugar preferente en el corazón de Jesús. Él está en las periferias, en los bordes de los caminos. Si queremos encontrarnos con Cristo ha de ser allí donde Él se encuentra encarnado: “estuve en la cárcel y vinisteis a verme”, allí donde Él derrama su misericordia de manera entrañable y singular. Desde la experiencia del encuentro con Cristo hace que cambie la vida y el corazón. Así los internos podrán alcanzar la verdadera conversión, la verdadera libertad. Y esta misión evangelizadora que ejerce la Iglesia a través de la Pastoral Penitenciara ha de llevarse al corazón de la Iglesia diocesana a través de sus estructuras pastorales: empezando por el Obispo a quien hay que visitar, exponerle la realidad de la Pastoral Penitenciaria, Consejos Pastorales, arciprestales, a las parroquias, grupos y movimientos; hacerse presente, también, desde los medios de comunicación para los cristianos y la sociedad».
D. José Ángel Saiz tiene una larga experiencia en el campo de la Pastoral Penitenciaria ya que fue el Obispo responsable del Departamento Nacional de Pastoral Penitenciaria durante seis años, cuando era Obispo de Tarrasa. Posteriormente, fue nombrado Arzobispo de Sevilla. «Cabe reseñar como anécdota eclesial que los últimos Obispos responsables de esta Pastoral desde la Conferencia Episcopal Española han sido elevados posteriormente a responsabilidades eclesiales más altas: Vicente Jiménez, Arzobispo de Zaragoza; Juan José Omella, Arzobispo y Cardenal de Barcelona; José Ángel, Arzobispo de Sevilla; José Cobo, Arzobispo y Cardenal de Madrid; Florencio Roselló, anterior Director de este Departamento, Arzobispo de Pamplona. Esto es un signo de algo grande que tiene esta Pastoral en seno de la Iglesia», explica Pedro Fernández, quien añade que «esta ha sido una experiencia más que da impulso a la Pastoral Penitenciaria en Andalucía como una acción evangelizadora con los privados de libertad, una acción misionera eclesial impulsada por sus pastores y que lleva a las personas de la periferia a vivir la “alegría del Evangelio” como un medio muy eficaz para su incorporación en la familia y la sociedad».
Sor Joaquina González Salas, Madre General de las Franciscanas de los Sagrados Corazones // A.J.GUERRERO
Publicado: 11/06/2024: 23
<!–
–>
Año Jubilar
Sor Joaquina González Salas es la Madre General de las Franciscanas de los Sagrados Corazones, la congregación que fundó la antequerana Madre Carmen. El pasado viernes, 7 de junio, en la fiesta del Sagrado Corazón, se abrió el Año Jubilar concedido por la Penitenciaría Apostólica a la congregación con motivo del 125 aniversario del «dies natalis» (fallecimiento) de la fundadora. En este podcast, la Madre General explica qué significa este Año Jubilar y cómo ganar la indulgencia plenaria.
Las religiosas franciscanas de los sagrados corazones de la Beata Madre Carmen abrieron este viernes 7 de junio el Tiempo Jubilar concedido por el Vaticano por el 125 aniversario de la muerte de la fundadora. Esta gracia hará de Antequera, de toda la provincia de Málaga y de todos los lugares que tengan presente la obra de la beata, un punto de peregrinaje hasta el próximo 10 de noviembre.
El lunes 3 de junio se hizo público tras recibir la notificación de la Penitenciaría Apostólica, organismo de la Santa Sede. Entre tanto, por otra parte, cada vez se respira más y mejor el clamor de santidad entre sus devotos. Roma estudia desde 2021 un milagro que, de confirmarlo, podría culminar el proceso que comenzó en 1945.
El viernes a las 9,30 horas comenzó la celebración de apertura de puertas tanto de la capilla que venera los restos de la monja como del templo de La Victoria, la casa madre de la congregación. La Madre General Joaquina González recibía a quienes acudían, entre ellos los sacerdotes Francisco Ruiz, delegado de Juventud de la Diócesis; el antequerano Lorenzo Orellana, o el arcipreste Antonio Fernández que presidió la posterior Eucaristía. Por parte del Ayuntamiento, el alcalde Manuel Barón, al frente de una representación del consistorio, así como representantes de la Iglesia local y devotos.
En primer lugar, el patio de los naranjos acogió el inicio de la celebración, con palabras de la Madre General, del Arcipreste y el vocacionista Luis Manquini que dio lectura a la concesión del Tiempo Jubilar por parte del Vaticano. Seguidamente, se abrió primero la puerta de la Capilla de la Beata y luego del templo, amenizado por los coros de los colegios de María Inmaculada y de La Victoria en la ciudad.
Al término de la misa, se dispuso venerar la Reliquia de la Beata Madre Carmen. Ahora el resto de templos de la congregación están iniciando sus puntos de peregrinación y se espera que hasta el 10 de noviembre, se sucedan diferentes actos de peregrinación hasta los santos lugares. La Madre General pide: “Que participen en este tiempo jubilar, que por intersección de Madre Carmen, nos sintamos llamados a esa santidad a la que estamos destinados. Es la única manera que vamos a ser felices porque si el Señor nos creó para Él, como decía San Agustín, sólo somos felices hasta que descansemos en Él. Que elijamos el camino del bien, de la bondad, con la valentía y la intrepidez que hizo Madre Carmen que ha sido el camino para llegar a la santidad y para vivir cada día siendo felices”.
Coincidiendo con el 220 aniversario del nombramiento de Torredelcampo como Villa, se ha nombrado a su patrona, Santa Ana, Alcaldesa Perpetua.
La Santa Misa, presidida por el Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, daba comienzo a las 20 horas, en la Plaza del Pueblo. Asimismo, concelebraron el párroco y vicario parroquial de Torredelcampo, D. Pedro José Martínez y D. Joël Nsenkey; el Vicario de Zona, D. Ildefonso Rueda; los sacerdotes hijos del pueblo D. Juan Mena, D. José Manuel Pancorbo y D. Manuel Luis Anguita; el secretario del Obispo, D. Francisco Javier Cova; y otros sacerdotes diocesanos como Manuel Alfonso Pérez, D. Manuel Jesús Ceacero, D. Jesús Ureña, D. Sergio de la Fuente, D. Luis Juan Gallardo, D. Juan Viedma y D. Manuel García.
Al acto acudieron, además, la vicepresidenta primera de la Diputación provincial, Dña. Francisca Medina; la corporación municipal, encabezada por su alcalde, D. Javier Chica; los miembros de la Junta de Gobierno de la Cofradía de Santa Anta y la Virgen Niña de Torredelcampo y los Hermanos Mayores de Fiesta; representantes de otros grupos parroquiales cofradías, tanto de la localidad, como de la Diócesis; así como miles de fieles y devotos que no quisieron perderse en ese acontecimiento tan importante para la localidad y para su patrona, Santa Ana y su Virgen Niña.
Las lecturas, la oración de los fieles y las ofrendas estuvieron participadas por los miembros de la Cofradía de Santa Ana y del Ayuntamiento. El Evangelio ha sido proclamado por el vicario parroquial, D. Joël Nsenkey. Y la capilla musical ha corrido a cargo del coro parroquial de San Bartolomé.
Homilía
Monseñor Chico Martínez comenzó su homilía recordando que “hoy Torredelcampo hace historia. Con ilusión y alegría desbordante, este pueblo dirige su mirada agradecida a la que es su amparo, su refugio, su gozo, su paño de lágrimas, su aliento y esperanza: la abuela del Señor, nuestra querida abuela Santa Ana. Torredelcampo y sus gentes no se entendería sin su patrona, ella es signo de identidad y configura de una manera especial la fe y la vida de este pueblo”. Así, en este sentido el Obispo añadió: “Sin temor a equivocarme, puedo decir que no hay nada que cree más unidad y conmueva más a este pueblo que Santa Ana. Otorgar a la patrona este título de Alcaldesa Mayor a perpetuidad es símbolo de cohesión y unidad, por encima de ideologías o cualquier otro factor de división”.
Asimismo, Don Sebastián quiso confesar que también era un día muy especial para él, porque era la primera vez que presidía Eucaristía en la que una imagen venerada, como la de Santa Ana, recibía el bastón de mando de la localidad.
Del mismo modo quiso subrayar que, “en medio de una sociedad secularizada, envuelta en cambios rápidos y profundos, donde se une el gran empobrecimiento espiritual”. “En un mundo que, en ocasiones vive desorientado y confuso, envuelto en la mentira y el engaño, es bueno y necesario hacer memoria de los santos”. Así, quiso señalar tres actitudes que Santa Ana nos enseña para nuestra vida de fe personal y comunitaria: Fe y confianza en Dios; esperanza en la dificultad; y amor y dedicación a la familia.
El Pastor diocesano, manifestó, además, que, en unos momentos, el Alcalde, en nombre de todo el pueblo, impondría a Santa Ana el bastón de mando. “Este acto será para todos nosotros un motivo de orgullo y agradecimiento hacia aquellas que velan y protegen cada día a su pueblo”.
Finalmente, el Obispo culminaba orando y poniendo a los presentes, y a todo el pueblo de Torredelcampo, bajo el amparo de María. “Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios, a ti que eres la llena de gracia, que en tu seno llevaste al Salvador del mundo y en tu corazón, guardaste las promesas divinas; no desprecies nuestras súplicas en nuestras necesidades, tú que eres auxilio de los cristianos y abogada nuestra, ayúdanos a mantener nuestra fe ardiente, para mejor amar y servir, para vivir con entusiasmo y alegría nuestra misión; antes bien, líbranos siempre de todos los peligros, en nuestras angustias, en nuestras luchas, en nuestras dificultades, defiéndenos del enemigo, y en la hora de nuestra muerte recíbenos ante tu Hijo; oh Virgen, gloriosa y bendita, Madre de Dios y Virgen Niña de estos, tus hijos. ¡Viva Santa Ana! ¡Viva la Niña! ¡Viva la Abuela!”.
Imposición del bastón de mando
Después de la predicación, se daba lectura al documento de petición de la Asociación de Cofradías para concederle el título honorífico de Alcaldesa Perpetua a Santa Ana; al acta del pleno del Consistorio, en el que se aprobaba; así como al Decreto episcopal por el que se le concedía tal distinción.
Minutos después, la imagen de Santa Ana, con la Virgen Niña en su regazo, recibía, de manos del alcalde, el bastón de mando del Ayuntamiento de Torredelcampo. En ese mismo instante la Agrupación Musical “Santa Cecilia de la Torre” interpretaba el himno de España. A continuación, las campanas de la parroquia comenzaban a repicar, anunciando la gran noticia a todos los vecinos de la localidad. Al repique le han seguido los cohetes y los emocionados aplausos de los asistentes, para terminar entonando el himno a Santa Ana.
Posteriormente, tomaba la palabra el primer edil. Así, Javier Chica quiso subrayar que Santa Ana es parte de la historia de Torredelcampo y de los torrecampeños. “La idiosincrasia del torrecampeño y torrecampeña está ligada, inevitablemente, a vuestra imagen, a vuestro amor, a vuestra protección, a vuestra escucha, a vuestra paciencia para oír nuestras peticiones y plegarias, que no hacen sentir únicos bajo el manto de vuestra protección. Hoy Torredelcampo os devuelve ese cariño, ese amor y esa conexión con un pueblo Dios, que os pide que nos protejáis siempre, que siempre guieis nuestros pasos, que siempre estéis junto a nosotros, porque nosotros siempre vamos a estar a vuestro lado. Porque nada le hace sentirse a un torrecampeño y torrecampeña más orgulloso que Santa Ana y su Virgen Niña”, apuntaba.
Así, el Alcalde quiso entregar a la Cofradía un precioso pergamino de Santa Ana como Alcaldesa Perpetua, elaborado por el artista torrecampeño Manuel Carlos Collado, para colocarlo en la ermita de la patrona, situada en el Cerro Miguelico.
Por su parte, el Presidente de la Cofradía de Santa Ana y la Virgen Niña, D. José Manuel Jurado, subrayó que se estaba viviendo “un hito que quedará siempre marcado en la historia de nuestro pueblo”. Para ello, explicaba que se ha trabajado “con esfuerzo e ilusión, pero sobre todo con mucha fe y devoción, pues de todos es sabido lo que Santa Ana y la Virgen Niña significan para este pueblo y para muchos vecinos de nuestra comarca”. “Son el mayor regalo que el Señor nos ha podido hacer. Son el consuelo, el alivio y la caricia que Dios nos ha dejado, junto con Jesús”. Además, quiso anunciar que se hará un traslado extraordinario de Santa Ana y la Virgen Niña, el próximo 7 de julio, rezando el Santo Rosario por las calles hasta el Cementerio Municipal, donde se celebrará la Eucaristía y se le rendirá homenaje a los que nos precedieron y ya gozan de la presencia del Padre.
Posteriormente, la celebración eucarística continuaba como de costumbre y culminaba con el himno de Santa Ana interpretado por la Agrupación Musical. Por último, tuvo lugar la procesión extraordinaria de la patrona por las calles de Torredelcampo, ya como Alcaldesa Perpetua.
El pasado viernes en la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, el recién constituido Santuario Diocesano de La Línea de la Concepción vivió una intensa y emocionante jornada en la celebración de su titular.
Después de celebrar durante los nueve días anteriores la novena, presidida cada día por cada una de las parroquias del arciprestazgo, a las seis de la tarde dio inicio la celebración litúrgica presidida por el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, acompañado de algunos párrocos del arciprestazgo así como representantes del Ayuntamiento de la Ciudad y del Consejo Local de HH y CC junto a algunos Hermanos Mayores.
Al inicio de la Santa Misa el P. Juan Manuel Benítez, párroco y rector dio lectura al decreto por el que se constituía el templo parroquial en Santuario Diocesano del Sagrado Corazón de Jesús. Durante la homilía el prelado destacó la importancia que tienen los santuarios en la vida de la Iglesia. Tras ella, se impartió el Sacramento de la Confirmación a un grupo de treinta fieles, miembros de la comunidad parroquial.
Finalizada la Santa Misa dio inicio la procesión de la imagen del Sagrado Corazón de Jesús por las calles del territorio en la que participaron además de los miembros de la Asociación Parroquial Sagrado Corazón de Jesús y de las autoridades mencionadas anteriormente, un numerosísimo grupo de feligreses teniendo a su cargo la parte musical la Banda de Cornetas y Tambores Santa Barbara de nuestra ciudad.
Como colofón, durante los días 7, 8 y 9 celebraron una Verbena-Convivencia en la pista de usos múltiples anexa a la parroquia con la animación de los grupos musicales “Línea Pop” y “Enrocka2” y las Academias de Baile “Los Retales”, “Salmalandia” y “Soul Dance” y diversiones infantiles, no faltando una sabrosa gastronomía realizada por la Venerable Hermanda del Santísimo Cristo del Abandono y Nuestra Señora del Mayor dolor con sede canónica en la parroquia y que ha colaborado activamente en todos los eventos de estas fiestas. Toda la comunidad parroquial agradece también la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad a través de la Concejalía de Festejos.