Inicio Blog Página 10

Representantes de colegios diocesanos de Andalucía se dan cita en Málaga

0

Representantes de los colegios diocesanos de Andalucía y delegados de Enseñanza de sus respectivas diócesis (concretamente Almería, Jaén, Granada, Córdoba, Málaga, Asidonia-Jerez, Sevilla y Huelva) se han reunido en sesión de trabajo durante la tarde del martes 21 de octubre.

Como ha señalado el responsable del Área de Planificación de la Fundación Victoria y representante de los Colegios Diocesanos de Málaga en dicho encuentro, Dionisio Blasco, «conscientes de la identidad propia de los colegios diocesanos, las líneas de trabajo propuestas buscan seguir avanzando en el establecimiento de sinergias que colaboren al enriquecimiento mutuo, así como a la implementación de espacios y acciones conducentes a la mejora en el compromiso por una educación alineada con la pastoral diocesana».

El encuentro, que se ha desarrollado en la Casa Diocesana de Málaga, y que ha contado con la presencia del delegado diocesano de Enseñanza de nuestra Diócesis, Antonio Sánchez; del de Infancia y Juventud, José Miguel Porras; y de la directora general de la Fundación Victoria, María Jesús Floriano, ha supuesto «una oportunidad más para la reflexión común sobre la tarea y la responsabilidad que, como realidad eclesial, tiene esta obra educativa que llevan a cabo las diferentes diócesis». 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Entrevista en El Sol de Antequera: «A la gente joven hay que darle sobre todo tiempo»

0

NoticiaEn los Medios

Publicado: 21/10/2025: 68

<!–

–>

Vídeo

El Obispo de Málaga, en su primera viaje a Antequera para reunirse con los sacerdotes del arciprestazgo, visitó también las instalaciones del periódico decano de la prensa malagueña, «El Sol de Antequera», cuyo director, Antonio Guerrero, realizó una entrevista que han publicado hoy en vídeo y que reproducimos por su interés.

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

Carmen Velasco: «Lo mejor que se puede ser en esta vida es profe»

0

El profesorado de Religión Católica de Málaga celebró, el sábado 18 de octubre, un encuentro muy especial de inicio de curso. Cientos de docentes se congregaron, venidos desde distintos puntos de la diócesis, para compartir juntos una jornada de formación y celebrar un pequeño homenaje de agradecimiento a quien ha sido Delegada de Enseñanza durante 20 años, Carmen Velasco.

También fue un momento de acogida y presentación al nuevo delegado, Antonio Miguel Sánchez Herrera; y de profundización y formación, gracias a la ponencia «A imagen de Jesús, el Maestro», del sacerdote José Emilio Cabra, doctor en Teología Espiritual, profesor del CESET y director de la Escuela Teológica San Manuel González.

Tras la ponencia, celebraron la Eucaristía, presidida por Javier Guerrero, vicario para la Evangelización, quien animó a los profesores en su tarea pues «no lo tenéis fácil pero no camináis solos. Tened la convicción y la certeza de que os envía el Señor y no os va a abandonar. Confiad en Dios, os ha dado una misión preciosa», les decía.

Tras la celebración litúrgica, el nuevo delegado dio paso a los distintos agradecimientos a Carmen Velasco y a la entrega de diversos presentes pensados y creados con todo cariño. «Gracias porque siempre has estado atenta a nuestras necesidades, pendiente de cada situación, cuando las cosas eran difíciles en algún centro. Siempre disponible y dispuesta al diálogo sincero y a la corrección fraterna con una palabra amable», expresaban. 

«Gracias por tu apertura de miras, por el respeto y el apoyo, desde los inicios, a nuestra labor y compromiso sindical en defensa de los derechos laborales del profesorado de religión. Como laicos, nos ha repetido con frecuencia, debéis estar presente en todos los ámbitos para defender los derechos de los profesores y de la asignatura de Religión donde la Iglesia oficialmente no puede estar presente. Hoy, como comunidad de Profesores de Religión y Moral Católica, como Iglesia diocesana y como familia educativa, además de agradecerte, Señor, que la hayas puesto en nuestro camino, te pedimos que la sigas llenando de luz, de salud y de alegría; te pedimos que la sigas bendiciendo en esta nueva etapa, que siga encontrándote en lo cotidiano, en la calma, en la oración y en la alegría de seguir sirviendo», añadían. 

Tras un cálido y cariñoso aplauso por parte de todos los presentes, el vicario le hizo entrega de la primera Medalla Pro Ecclesia Malacitana concedida por D. José Antonio Satué, obispo de Málaga, por su entrega generosa. Una medalla que recibió con sorpresa y emoción, como explicaba después en una entrevista a DiócesisMálaga:

 

Entrevista

La primera Medalla Pro Ecclesia Malacitana concedida por el Obispo D. José Antonio Satué. ¿Qué sintió al recibirla, qué significó recibir dicho homenaje por parte de los profesores a quienes tanto ha querido y quiere?

Pues sorpresa y emoción. La verdad es que no me lo esperaba y agradezco mucho que D. José Antonio haya accedido a esa petición. Es verdad que quiero mucho a los profesores, incluso a los que me «desesperan» a veces. En muchas ocasiones les he dicho «yo rezo por vosotros todos los días. ¿Lo hacéis vosotros?» 

En este envío que hace la Iglesia al profesorado de Religión hay mucho de vocación, de servicio, de conciencia eclesial, de saberse al servicio del Reino de Dios… a veces en medio de situaciones adversas, de discusiones ideológicas, de injusticias…; y también, para compensar, de agradecimiento de familias y alumnos, de compañeros de claustro, con la conciencia de que estamos donde tenemos que estar.

20 años al frente de la Delegación de Enseñanza, es difícil resumirlos pero, ¿qué destacaría de todo este tiempo al servicio de la educación?

Lo mejor, el encuentro con tantas personas distintas; el convencimiento de que lo mejor que se puede ser en esta vida es profe, y si es de Religión, mejor (con permiso de todas las profesiones); la certeza de que, por la educación, colaboramos al desarrollo del Reino de Dios, a que las cosas avancen en su dirección porque apoyando a las personas – a cada una – estamos haciendo lo que el Señor quiere. Y, sí, también con las que más guerra nos dan, con las que «pasan», con las que no quieren estudiar, con las que, a veces, nos crean problemas de disciplina… La vocación de educador nos la dio el Señor para ellos.

Ha vivido momentos complicados, de denuncia y de defensa de derechos, ¿ha merecido la pena?

Sí, siempre. La certeza de que estás haciendo lo que debes hacer ayuda cuando la vida se pone «color hormiga» y parece que no vale la pena; el trabajar con otros en esa denuncia y defensa de los derechos es fundamental: no podemos hacer las cosas solos, aunque a veces nos lo creamos. De esa tentación debemos escapar.

¿Cuál sería su acción de gracias a Dios al recordar estos 20 años?

Las palabras del salmo: «El Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres”». Yo lo personalizo y digo: El Señor ha estado (y está) grande conmigo y no tengo más remedio que estar alegre porque, como dice el refrán: es de bien nacidos ser agradecidos.

Y ahora, ¿qué? Porque Carmen Velasco sigue activa, ¿no es así?

Pues a disposición de la Institución Teresiana, Asociación de Fieles a la que pertenezco, y de la Iglesia. Gracias, Encarni.

Eucaristía del Encuentro Diocesano del Profesorado de Religión
Eucaristía del Encuentro Diocesano del Profesorado de Religión

Ver este artículo en la web de la diócesis

Conferencia online sobre el laicado, pueblo de Dios en salida

0

La Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida de la Conferencia Episcopal, organiza una jornada online abierta el sábado 25 de octubre sobre «Pueblo de Dios que sale al encuentro». Se enmarca en las Jornadas Nacionales de Apostolado Seglar Contará con la participación de M.ª Teresa Compte Grau, doctora en Ciencias Políticas, Máster en Doctrina Social de la Iglesia y presidenta de la asociación Betania, y Sebastián Mora Rosado, doctor en sociología, Máster en Doctrina Social de la Iglesia y profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Comillas.

Los días 25 y 26 de octubre se celebra en Madrid la XLVI edición de las Jornadas Nacionales de Delegados de Apostolado Seglar y Responsables de Movimientos y Asociaciones, dirigidas a delegados diocesanos de Apostolado Seglar y miembros de los equipos, responsables nacionales de los movimientos y asociaciones de laicos y miembros de las Comisiones Permanentes. A ella asisiten el delegado de Málaga, José Carlos Pérez, y Francisco Benítez, miembro de la delegación. Pero la participación se puede hacer extensivo a todos aquellos seglares que lo deseen, y es que, como viene siendo habitual en la celebración de estas jornadas, la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida de la Conferencia Episcopal organiza una jornada online abierta a todo el que quiera participar. La conferencia será el sábado 25 de octubre, comenzará a las 10.30 h. con la oración, seguida de la bienvenida a cargo de Mons. D. Carlos Escribano Subías, Arzobispo de Zaragoza y presidente de la comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida.

A las 10.45 horas da comienzo la charla, que cuenta con los ponentes M.ª Teresa Compte Grau, doctora en Ciencias Políticas, Máster en Doctrina Social de la Iglesia y presidenta de la asociación Betania, y Sebastián Mora Rosado, doctor en sociología, Máster en Doctrina Social de la Iglesia y profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas. Como moderador estará Armando Vallejo Periodista, delegado diocesano de laicos de la diócesis de Canarias.

Tras su aportación, se establecerá un diálogo con ellos, abierto, mediante el chat, a quienes se conecten online.

La participación es gratuita y exclusivamente online, pero es necesario inscribirse en el siguiente enlace para recibir el modo de participar en la misma.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de Bobadilla-Estación invita a sus jóvenes a cenar… y a mucho más

0

Daniel Gutiérrez es el párroco de Bobadilla-Estación, Bobadilla y Cartaojal desde hace poco más de un año (6 de septiembre de 2024). A este sacerdote aventurero no deja de rondarle en la cabeza aquello que dijo el papa Francisco de ser Iglesia en salida, lo que le ha llevado a poner en marcha una invitación a los jóvenes de sus pueblos: una cena muy especial.

Tendrá lugar el sábado 25 de octubre, a partir de las 21.00 horas, en la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores de Bobadilla-Estación. La parroquia pondrá la bebida y cada uno llevará algo para compartir. Están invitados todos los jóvenes, a partir de 3º de Secundaria, del pueblo y de sus alrededores, para los que «será el inicio de un camino nuevo y lleno de ilusión», explica Daniel en sus redes sociales. 

Y es que, este joven cura enamorado de su vocación, conoció este verano al grupo de teatro del pueblo, con el que hizo sus pinitos como actor. No iban a la iglesia pero la cercanía de su cura les hizo plantearse por qué no hacer algo juntos en el pueblo. Y así nació esta propuesta. «La idea es comenzar con una cena e intentar hacer un grupo que acoja a todos los jóvenes de la zona, que puedan venir y ver que en los pueblos la Iglesia está viva. Y ya iremos viendo qué podemos hacer dentro y fuera de la iglesia para ayudarlos a lo realmente importante: que se encuentren con Cristo. Ahora mismo, el objetivo es acompañarlos y estar con ellos, que es muy necesaria la cercanía a los jóvenes», explica Daniel Gutiérrez. 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Málaga participa en las Jornadas de la Oficina para las Causas de los Santos

0

El director del Departamento para la Causa de los Santos, Antonio Eloy Madueño, está participando, junto al oficial del mismo, Francisco Cervantes, en las jornadas nacionales de este ámbito, celebradas en el edificio Sedes Sapientae de la Conferencia Episcopal Española que están centradas en los santos como compañeros en la vida cotidiana.

Las Jornadas de la Oficina para las Causas de los Santos a nivel nacional tienen lugar en Madrid, los días 21 y 22 de octubre, con el título «Los santos, compañeros de camino en la vida cotidiana».  Durante las mismas, participan ponentes como Mons. Melchor Sánchez de Toca y Alameda, Relator del Dicasterio de las Causas de los Santos; Juana Sánchez-Gey Venegas, M.Id, Profesora emérita de Filosofía (UAM) y Superiora General de las Misioneras Identes; Lourdes Grosso García, M.Id, Directora de la Oficina para las Causas de los Santos; José Carlos Bermejo Higuera, Director del Centro de Humanización de la Salud y del Centro Asistencial San Camilo, y José Luis Segovia Bernabé, Vicario Episcopal de Pastoral de la archidiócesis de Madrid, entre otros.

Hay tiempo para profundizar en temas como las líneas de trabajo de la Oficina para las Causas de los Santos; la exhortación apostólica Gaudete et Exsultate, de llamada a la santidad, del Papa Francisco; los elementos de los procesos de beatificación y canonización; los modos de impulsar la pastoral de la santidad en las Iglesias locales, y la santidad en la vida diocesana.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Alejandro: «Cuando llegué a Proyecto Hombre, había perdido el control de mi vida»

0

Alejandro González termina estos días el programa base de Proyecto Hombre. Gracias a este centro, que cumple 40 años en Málaga, ha superado sus problemas de adicción y emprende una nueva vida con mucho aprendido. Así relata su historia.

«Pedir ayuda no es rendirse, es tener el valor de empezar de nuevo. Es un paso difícil, sí, pero también el más importante»

¿Cuál era su situación al iniciar este camino?
Cuando llegué a Proyecto Hombre, me encontraba en una situación muy complicada. Mi vida estaba marcada por la adicción y decisiones destructivas que me habían alejado de mis seres queridos y de mí mismo. Sentía que había tocado fondo y que no podía seguir viviendo así. Aunque me costaba reconocerlo, sabía que necesitaba ayuda y que tenía que cambiar de estilo de vida. Si no, perdería todo lo que tenía, familia, amigos, pareja e hijos.

¿Fue eso lo que le llevó a buscar ayuda?
Fue una combinación de factores, pero lo que realmente me impulsó fue darme cuenta de que no podía hacerlo solo. Aunque había intentado muchas veces manejar mi situación por mí mismo, me di cuenta de que no podía y que cada vez me hundía más. Mis problemas de adicción ya no solo afectaban a mi salud, sino también a mis relaciones personales y a mi entorno. Estaba viendo que me alejaba y perdía a la gente que quería y eso me dolía. Había perdido el control de mi vida y sabía que algo tenía que cambiar y que no tenía las herramientas para hacerlo por mí mismo y me sentía complementamente perdido.

¿Por qué Proyecto Hombre?
Porque sabía que necesitaba algo serio, profundo y con experiencia. Y Proyecto Hombre era todo eso. Es un programa con una trayectoria larga, sólida, con profesionales y voluntarios comprometidos y con una calidad humana insuperable y donde uno se siente acompañado en todo momento. Lo que más me sorprendió y a la vez me convenció fue que no solo se centraban en el consumo, sino en las personas. En sus emociones, sus historias y sus heridas. Proyecto Hombre no solo me ofreció un tratamiento personal, me ofreció una oportunidad de vida.

¿Cómo definiría este proceso? 
Como un viaje profundo de cambio o transformación personal. No ha sido fácil, ha habido momentos muy duros, pero también ha sido una de las experiencias más importantes de mi vida. Proyecto Hombre me ha dado la oportunidad de parar, mirar hacia adentro y empezar a reconstruirme desde el principio. He aprendido a conocerme mejor, a entender mis emociones, a aceptar mi pasado y a tomar responsabilidades. La principal ayuda que he encontrado ha sido el acompañamiento constante tanto del equipo profesional y voluntarios como de los compañeros que, como yo, están en su propio proceso. Sentirme comprendido, no juzgado y saber que no estaba solo ha sido importante. El compromiso del equipo, su cercanía y la calidad humana con la que trabajan han hecho que en momentos difíciles no me rindiera. También el apoyo de mi familia y amigos, que han estado presentes en todo momento, ha sido fundamental. Este proceso ha durado algo más de dos años y aunque no ha sido un camino fácil y rápido, ha valido la pena cada paso. Hoy me siento una persona mucho más consciente, libre y con herramientas para enfrentar la vida de otra manera.

¿Qué significa ahora graduarse, terminar este proceso?
Significa muchísimo para mí. Es el cierre de una etapa muy intensa en la que he aprendido, crecido y sanado más de lo que pensaba o imaginaba. Es mirar atrás y darme cuenta de todo lo que he superado y del cambio que he vivido como persona. Es una mezcla de orgullo y agradecimiento, porque ese es el esfuerzo que ha supuesto llegar hasta aquí. Pero también lo vivo con respeto y humildad, porque esto no es un punto y final sino un nuevo comienzo de una etapa en la que tendré que seguir aplicando y trabajando en lo aprendido, cuidándome y enfrentando la vida con responsabilidad.

¿Cómo afronta el futuro?
Afronto el futuro con responsabilidad, con los pies en la tierra. Sé que no todo será fácil, que la vida sigue trayendo retos y dificultades, pero ahora tengo herramientas, claridad y, sobre todo, ganas de vivir y de disfrutar de lo que tengo, mi familia, amigos e hijos. He aprendido que el cambio no se consigue una vez y ya está. Es algo que se trabaja cada día. Por eso quiero seguir cuidándome, rodeándome de personas que me quieren y me suman, y sin olvidar de dónde vengo. Afronto el futuro con ilusión. Tengo metas, sueños y la confianza de mantener un estilo de vida diferente al que tenía, con valores, honestidad y respeto hacia mí y los demás. 

¿Qué le diría a otras personas en su misma situación?
A las personas que están pasando por lo mismo que yo pasé, les diría que no están solas, que aunque ahora mismo se sientan perdidas, atrapadas o sin salida, hay una manera de salir adelante. Yo también estuve ahí creyendo que no podía cambiar, que ya era demasiado tarde o que no valía la pena intentarlo, pero estaba equivocado. Pedir ayuda no es rendirse, es tener el valor de empezar de nuevo. Es un paso difícil, sí, pero también el más importante. Si yo pude, cualquiera puede. Solo hace falta dar el primer paso y confiar, aunque sea con miedo y desconfianza. Que no tengan vergüenza de reconocer que necesitan ayuda. Hay lugares como Proyecto Hombre donde realmente te ayudan, donde te escuchan y te enseñan a vivir de otra manera. El camino no es fácil, pero merece la pena: recuperas tu vida, tus relaciones y, sobre todo, te recuperas a ti mismo. Yo le diría que no se rindan, que por muy negro o complicado que parezca todo ahora, siempre hay una salida y que esa salida empieza en uno mismo, en creer y querer de verdad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La diócesis celebra a sus santos y beatos el 6 de noviembre junto a los familiares de los mártires

0

La Diócesis de Málaga conmemora en una Eucaristía a todos los santos y beatos de la Iglesia particular de Málaga, así como a los venerables y siervos de Dios, acogiendo la invitación del papa Francisco de honrar las figuras de santidad a partir de este jubileo en una misma fecha para promover su testimonio. Será el 6 de noviembre, a las 19.00 horas, en la iglesia de los Santos Mártires Ciriaco y Paula, patronos de la Iglesia malacitana que entregaron su vida por la fe en el siglo IV. Están especialmente invitados los familiares de aquellos que sufrieron el martirio en la persecución religiosa del siglo pasado.

El papa Francisco, en una carta difundida el 16 de noviembre de 2024, invitaba a las Iglesias particulares, a partir de este Jubileo de 2025, a recordar y honrar las figuras de santidad que han caracterizado el camino y la espiritualidad cristiana local, cada año en torno al 9 de noviembre, fiesta de la Dedicación de la Basílica de Letrán.

La Oficina para las Causas de los Santos de la CEE ha presentado este mes de octubre el documento «Recordar la santidad en la Iglesia particular», en el que recoge una serie de orientaciones pastorales para recordar a los santos, beatos, venerables y siervos de Dios en cada diócesis de España. En esta primera ocasión, en Málaga se acepta la invitación del Papa con la celebración de una Misa en la parroquia de los Santos Mártires, el 6 de noviembre, por coincidir con la fiesta de san Pedro Poveda e Inocencio de la Inmaculada Canoura y compañeros mártires, que perdieron la vida en la persecución religiosa entre 1936 y 1939. La celebración de la Eucaristía estará presidida por el director del Departamento para la Causa de los Santos, Antonio Eloy Madueño, y los sacerdotes del equipo que sirve pastoralmente en el mismo. Se ha invitado especialmente a participar a los familiares vivos de los mártires y testigos de la fe en Málaga. La hora de comienzo de la celebración es las 19.00 horas.

Como explica el mismo Madueño, «el sentido de estas jornadas es recordar con gratitud a los santos, beatos, venerables y siervos de Dios de nuestra Iglesia de Málaga, para vivir con pasión también nosotros la misión evangelizadora que nos corresponde en esta hora de la historia. “Todos estamos llamados a la santidad, y estamos llamados a dejarnos ayudar por esos modelos de santidad que Dios ha puesto a nuestro lado, entre los que destacan, en primer lugar, los mártires, y tantos hombres y mujeres que han hecho de su vida una ofrenda de amor a Dios y a los hermanos, así como los siervos de Dios cuyas causas de beatificación y canonización están en curso». Y añade: «el objetivo de esta Jornada a favor del recuerdo de los santos y beatos de la Iglesia diocesana es ofrecer la oportunidad de hacer presentes a los fieles la santidad local de aquellos que nos son cercanos por haber vivido en nuestro ámbito geográfico y cultural  y dar a conocer a quiénes son venerables y siervos de Dios y cuyas causa están activas en la diócesis. Se nos ofrecen el ejemplo de sus vidas santas, para que nos ayuden con su intercesión y podamos alcanzar su destino, y recorrer el camino de la propia santidad».

Ver este artículo en la web de la diócesis

San John Henry Newman, nuevo doctor de la Iglesia

0

El 1 de noviembre, solemnidad de Todos los Santos, León XIV presidirá la celebración eucarística y el rito de la proclamación de san John Henry Newman como doctor de la Iglesia.

De familia anglicana, nació en Londres en 1801. Siendo un adolescente experimentó una primera conversión que le hizo centrar su vida en el servicio a Dios, ordenándose como sacerdote anglicano y ejerciendo su ministerio en la iglesia anexa a la Universidad de Oxford. El contacto con los intelectuales de la época le dio mucha fama y lo llevó a liderar el “Movimiento de Oxford” que promovió la renovación de aquella iglesia hermana, aunque no fue bien acogido por los suyos. Tras años de reflexión, pidió ingresar en el Oratorio de San Felipe Neri y fue ordenado sacerdote católico en 1847. El papa León XIII (del que tomó el nombre el actual papa) lo creó cardenal en 1879.

Su producción teológica y humanista fue ingente y se le considera inspirador del Concilio Vaticano II en ámbitos como el diálogo fe-razón, el valor de los laicos o el ecumenismo.

PARA IRRADIAR A CRISTO. ORACIÓN DEL CARDENAL NEWMAN 

Amado Señor,
ayúdame a esparcir tu fragancia donde quiera que vaya.
Inunda mi alma de espíritu y vida.
Penetra y posee todo mi ser hasta tal punto
que toda mi vida solo sea una emanación de la tuya.

Brilla a través de mí, y mora en mí de tal manera
que todas las almas que entren en contacto conmigo
puedan sentir tu presencia en mi alma.
Haz que me miren y ya no me vean a mí sino solamente a ti, oh Señor.

Quédate conmigo y entonces comenzaré a brillar como brillas Tú;
a brillar para servir de luz a los demás a través de mí.
La luz, oh Señor, irradiará toda de Ti; no de mí;
serás Tú quien ilumine a los demás a través de mí.

Permíteme pues alabarte de la manera que más te gusta,
brillando para quienes me rodean.
Haz que predique sin predicar, no con palabras sino con mi ejemplo,
por la fuerza contagiosa, por la influencia de lo que hago,
por la evidente plenitud del amor que te tiene mi corazón.

Amén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Yo soy la puerta

0

Son siete las puertas de nuestra Catedral, algo no casual porque se trata de un número de especial simbolismo espiritual que expresa la perfección.

Además, las puertas de ingreso a los templos son figuras del mismo Cristo que por su boca expresó: «Yo soy la puerta: quien entre por mí se salvará y podrá entrar y salir y encontrará pastos…» (Jn 10, 1-10). La principal de las puertas catedralicias es también la de mayor tamaño y la que centra el atrio y la fachada adyacente a la plaza del Obispo. Se encuentra enmarcada en una hermosa estructura marmórea con columnas salomónicas coronada por el relieve de la Encarnación diseñado por el aparejador Antonio Ramos, hacia 1734, si bien no se materializaría hasta 1766. El conjunto alcanza una respetable altura de 8,40 x 4,30 metros, siendo la puerta propiamente dicha una labor de carpintería y talla en madera, correspondiendo esta última tarea a las gubias de Fernando Ortiz, empleando, según los casos, distintas maderas.

La documentación de la época registra el curioso dato de la adquisición de unos tablones de roble que, procedentes de Amsterdam, fueron trasladados hasta Málaga en 1762 por un buque denominado “La Amistad”, bajo el mando de cierto capitán llamado Adrian Koom. Dadas las características de esta puerta, su empleo estaba reservado secularmente para permitir el paso del Santísimo Sacramento, caso del cortejo del Corpus Christi, la toma de posesión de un nuevo obispo y cuando se producía una visita real. Actualmente se sigue practicando así, además de en algunos actos extraordinarios o en ceremonias como la procesión de los ramos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.