RNE retransmite la Eucaristía desde «San Camilo»

ODISUR
ODISURhttps://odisur.es
Oficina de información de los Obispos del Sur de España

Este domingo 6 de marzo, a las 8:15 horas, RNE retransmitirá la celebración de la Eucaristía desde el Centro San Camilo, de los Religiosos Camilos, de Tres Cantos.

De esta forma se desea recordar a la beata Josefina Vannini, fundadora de la congregación de la Hijas de San Camilo, en el primer centenario de su muerte, acaecida el día 23 de febrero de 1911. La Madre Vannini declarada beata por Juan Pablo II el 16 de octubre de 1994, fundó la congregación de las Hijas de San Camilo con la guía y colaboración del también beato y religioso Camilo P. Luigi Tezza. La Congregación, que se inspira en la espiritualidad y carisma de S. Camilo, está hoy extendida en 20 países, la mayor parte de ellos en el tercer mundo, y desarrolla sus actividades en el servicio a los enfermos, a las personas mayores, en instituciones propias y ajenas. En España, hay una comunidad que atiende una Residencia para mayores en Santa Marta de Tormes (Salamanca).

Presidirá  la Eucaristía el P. Francisco Álvarez, Superior provincial de los religiosos camilos y cantará el coro de las Hermanas Mercedarias de Tres Cantos. También participarán en la celebración religiosas de las Hijas de San Camilo de la comunidad de Santa Marta de Salamanca.

Centenario de la muerte de Giuseppina Vannini

Judith Vannini nace en Roma a mediados del siglo XIX (1859). Muy pronto, a la edad de 7 años, se queda huérfana y su tía Ana María confía su cuidado y educación a las Hijas de la Caridad ingresándola en un orfanato. A los 21 años solicita ingresar en las Hijas de la Caridad pero su frágil salud hace que a los 30 años deba abandonar el Instituto.

También, en ese momento, el P. Tezza tenía el ferviente deseo de crear un instituto femenino para la asistencia a los enfermos que proyectara la espiritualidad y el carisma de San Camilo. La providencia hizo que el P.Tezza y Judith Vannini coincidieran en unos ejercicios espirituales. El P. Tezza reconoció en Judith a la persona indicada para iniciar la nueva congregación dedicada al servicio de los enfermos siguiendo los pasos de San Camilo de Lelis. El 2 de febrero de 1892 da vida a la Congregación de las Hijas de San Camilo y toma el nombre de Josefina.

Hoy forman parte del instituto 1.000 religiosas que están presentes en 20 países de Europa, América, África y Asia. Trabajan en hospitales, clínicas, residencias de mayores, centros de rehabilitación, en la asistencia a domicilio y en escuelas de enfermería. Falleció el 23 de febrero de 1911. 

Contenido relacionado

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.