Escritos del Arzobispo de Sevilla

Rico en misericordia

Este domingo, el Evangelio nos presenta la parábola del hijo pródigo, una de las páginas más conmovedoras y profundas de la Sagrada Escritura. Sería muy provechoso releer este relato a lo largo de la semana para acercarnos al corazón de Dios y profundizar en su conocimiento. Tres personajes protagonizan esta historia: el hijo menor, el hijo mayor y el padre. El hijo menor reclama la parte de la herencia que le corresponde, buscando una independencia absoluta de su padre. La...

Construyamos esperanza abrazando la vida

Celebramos un año más la Jornada por la Vida el 25 de marzo. El lema de este año -"Abrazando la vida construimos esperanza"- nos invita a reflexionar sobre el sentido de la vida, sobre el valor intrínseco de cada ser humano y la urgencia de defender la vida en todas sus etapas, especialmente la de los más vulnerables: los no nacidos. En una sociedad marcada por el invierno demográfico, la cultura del descarte y la pérdida del sentido trascendente...

Sembradores de esperanza

Celebramos el Día del Seminario 2025, en el marco del Año Jubilar. A partir del lema "Sembradores de Esperanza", quiero invitaros a reflexionar sobre la importancia de las vocaciones sacerdotales en la vida de la Iglesia, y a uniros a esta causa sobre todo con vuestra oración y apoyo. El seminario es el lugar donde los jóvenes, llamados por Dios, se preparan para ser "sembradores de esperanza" en un mundo que tanto la necesita. En un tiempo marcado por...

Fortaleza en tiempos recios

Hemos comenzado una nueva Cuaresma, y en este primer domingo reflexionamos sobre las tentaciones de Jesús, según el evangelista san Lucas. El Señor es tentado en el momento en que se va a presentar al mundo como Mesías. Son tentaciones muy sutiles, porque los judíos esperaban un Mesías que liberaría al pueblo del hambre y las penurias materiales y también del yugo del imperio romano. A nosotros también se nos puede presentar la tentación de un programa de vida...

Cuaresma del Año Jubilar 2025

El próximo miércoles comenzamos una nueva Cuaresma, un tiempo de gracia en el marco del Año Jubilar 2025. El espíritu de este tiempo se resume en una palabra, conversión, que significa cambiar de vida, volverse hacia Dios, dejar que renueve nuestro corazón. La Cuaresma es un tiempo propicio para hacer un alto en el camino y examinar nuestra vida. Es un tiempo para preguntarnos: ¿Cómo está mi relación con Dios? ¿Cómo estoy viviendo mi fe en el día a...

Discurso de ingreso en la Real Academia de Medicina

Voluntad de sentido y esperanza: El testimonio antropológico “integral” de Viktor Frankl Excelentísimo señor presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla, Ilustrísimos señores académicos, distinguidas autoridades, queridos amigos, señoras y señores. Me van a permitir que inicie este discurso de ingreso con un recuerdo al Santo Padre Francisco, exhortando a todos a rezar por la comunión con su persona y ministerio, y pidiendo especialmente al Señor por su pronto restablecimiento, porque la Iglesia y el mundo necesitan su palabra...

Actualidad de la antropología de Viktor Frankl

El domingo 23 de febrero, Dios mediante, ingreso como académico de erudición en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla. Lo haré con un discurso sobre la actualidad de la antropología de Viktor Frankl. Considero que la obra de este relevante psiquiatra vienés, conocido como el fundador de la Tercera Escuela Vienesa De Psiquiatría, tras el psicoanálisis de Freud y la psicología individual de Alfred Adler, mantiene toda su actualidad. Su obra ha dejado una profunda huella...

La esperanza no defrauda

La Iglesia celebra la Jornada Mundial del Enfermo el día 11 de febrero, festividad de la Virgen de Lourdes. Este año el Santo Padre nos ha ofrecido mensaje a partir de una cita de la carta de san Pablo a los romanos: «La esperanza no defrauda» (Rm 5,5). La Iglesia en España inicia la Campaña del Enfermo el 11 de febrero, y la clausura el 5 de mayo, con la Pascua del Enfermo. El mensaje nos exhorta a reflexionar sobre...

El arzobispo de Sevilla participa en el Congreso Nacional de Vocaciones este domingo

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha asistido la mañana de este domingo al Congreso Nacional de Vocaciones. A su llegada al pabellón multiusos Madrid Arena, ha saludado a la representación sevillana que participa este fin de semana en esta convocatoria nacional que reúne a más de 3.500 personas de 70 diócesis de España. El arzobispo hispalense ha hecho una parada en la capital española a su vuelta de Roma, donde tuvo ayer sábado, 8 de febrero,...

Compartir es la mayor riqueza

La campaña de Manos Unidas de 2025 lleva por título: «Compartir es nuestra mayor riqueza». Compartir la prosperidad para erradicar la pobreza, el hambre y la desigualdad, porque la desigualdad es el mayor reto al que se enfrenta hoy la humanidad. Implica la exclusión o discriminación en las oportunidades de vida, es estructural, y conlleva un profundo deterioro en las condiciones de vida de las personas. Por otra parte, atenta contra derechos humanos como el trabajo digno, la alimentación,...

Últimos vídeos de la Diócesis

Enlaces de interés