«Sea el Sagrario el tesoro de vuestra existencia»

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

El cardenal Angelo Amato presidió la Eucaristía de Acción de Gracias por la canonización de Manuel González, celebrada en la basílica de Santa María la Mayor, en Roma, el lunes 17 de octubre.

Los españoles peregrinos en Roma se han despedido este lunes de la ciudad eterna con una Misa de Acción de Gracias por san Manuel González en la Basílica de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas mayores de Roma, vinculada especialmente a España, y con un profundo sentido mariano y eucarístico, ya que en ella termina la procesión del Corpus Christi de la Diócesis de Roma, presidida por el Papa cada año.
En el templo en que celebró su primera Misa san Ignacio de Loyola, han dado gracias a Dios los fieles que han viajado desde diversos puntos de la geografía española, que sienten suyo al nuevo santo: Sevilla, Huelva, Palencia y Málaga.

El cardenal Amato, prefecto para la Causa de los Santos, invitó en su homilía a imitar al nuevo santo. «San Manuel hizo de la Eucaristía el horizonte de su existencia y de su apostolado. Para Él la Eucaristía era escuela de caridad activa. Nos invita a ser siempre amigos de Jesús Eucaristía. Seguro que san Manuel González estaría de acuerdo con san Juan Bosco cuando decía: «¿Queréis muchas gracias? Haced muchas visitas al Santísimo Sacramento. ¿Queréis pocas? Haced pocas». Que el Sagrario sea la tienda sacra de vuestra peregrinación en el desierto de la vida»

Para los malagueños, han sido unos días cargados de vivencias. Sacerdotes, seminaristas, religiosas y fieles, en comunión con el obispo, D. Jesús Catalá, vuelven a la Diócesis, como nos cuenta alguno de ellos, «con el corazón transformado por el testimonio de San Manuel». A su regreso, llegan cargados de estampas del nuevo santo, de la emoción de haber asistido a la canonización, pero sobre todo, de las ganas de impulsar aún más la gran herencia de san Manuel: la centralidad de la Eucaristía, la santidad de laicos y sacerdotes, la transmisión de la fe a los pequeños y la justicia social.

Ana María Medina

Contenido relacionado

9-19 MAYO. El Movimiento San Juan de Ávila celebra sus fiestas patronales

El Movimiento de Apostolado Familiar San Juan de Ávila celebra varios...

Oración, formación y un DJ en el próximo Encuentro de la Juventud 

Como viene siendo tradición en la Diócesis de Málaga, el sábado...

Coín: Iglesia de San Juan Bautista y San Andrés

La Iglesia de San Juan Bautista data del s. XVI, comenzó...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.