Profetas que anuncian a Cristo a esta generación

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

La Diócesis de Málaga contará, a partir del 24 de junio, con cuatro nuevos sacerdotes. El Obispo de Málaga, Jesús Catalá, ordenará presbíteros a Miguel Chacón, Carlos Samuel Córdoba, Francisco Javier Cuenca y José Miguel Porras. En la misma celebración, será ordenado diácono Miguel Norbert Ubarri.

En su ordenación de diáconos, el Obispo invitaba a los próximos sacerdotes a agudizar su imaginación y su creatividad para ofrecer nuevos caminos de encuentro con Cristo: «Nos
toca a todos, presbíteros y fieles; y hoy os toca a vosotros de modo especial, queridos nuevos diáconos, preparar el camino del Señor para que todos puedan llegar a conocerle y encontrarse con Él. Sois hijos de esta generación y conocéis bien sus características, cualidades y valores, pero también sus limitaciones, sombras y defectos. Estáis en buenas condiciones de ser “profetas que anuncian a Cristo”».

El Señor llamó a sus puertas
El testimonio es fundamental a la hora del despertar de la vocación. José Miguel, de Málaga, comenzó a plantearse su llamada al sacerdocio tras conocer la vocación de un seminarista durante la campaña del Día del Seminario. «Pero la chispa saltó cuando estaba preparando la JMJ de Madrid. Ahí fui tomando conciencia de otras veces en las que el Señor había llamado a mis puertas pero no me había dado cuenta de ello», explica. En el caso de Francisco Javier, de Vélez- Málaga, fue la llegada del joven sacerdote Pepe García a su pueblo, lo que le hizo descubrir a un amigo y un hombre de Dios. «Muchas tardes las pasaba en la parroquia charlando con él. Cuando mi madre me preguntaba que a dónde iba le decía: “con las malas junteras”, y ya sabía que estaba en la parroquia» cuenta. Entre

otros, también fue fundamental para él el testimonio de Perico, Evelio y Ángel Luis, miembros de la comunidad trinitaria de Málaga.

El ejemplo de los sacerdotes en sus parroquias es un denominador común también en la vocación de Miguel, de Estepona, y Carlos Samuel, de Colombia. El primero cuenta que en su vida han sido
varios los curas que han prendido en él el ardor por Dios y por la gente. «Una vela siempre es encendida por otra -confiesa.- No hay mejor ejemplo para un sacerdote que otro buen sacerdote
que escucha, consuela, perdona, transmite alegría, a ejemplo del Buen Pastor, que está ahí cuando se le necesita». En el caso de Carlos Samuel, fueron los sacerdotes de su parroquia: «su alegría, su entrega desinteresada y su afán por dar lo mejor de sí hicieron que yo quisiese vivir su mismo estilo de vida. Por diversos motivos no pude ir al Seminario entonces. Tuve que trabajar y ayudar en mi casa. Mi vida emprendió otros derroteros y pensaba que todo lo tenía claro, pero en la Universidad, surgió nuevamente este deseo. Me puse en las manos de Dios y aquí estoy, a punto de ser un ministro de Cristo, al servicio de esta Iglesia particular».

«Primeras misas» de los nuevos sacerdotes

José Miguel Porras, 24 de junio, 20.30 horas. Basílica de la Esperanza (Málaga).
Carlos Samuel Córdoba, 25 de junio, 12.00 horas. Parroquia de Santa María de la Amargura (Málaga).
Francisco J. Cuenca, 25 de junio, 20.00 horas. Parroquia de San José (Vélez-Málaga).
Miguel Chacón, 16 de julio, 10.00 horas. Parroquia de Nuestra Señora del Carmen (Estepona).

Ana María Medina

Contenido relacionado

¿Por qué fue liberado?

Judas, Pedro, Herodes, Barrabás, el Cireneo, la Verónica, Longinos, el discípulo...

Coín: Iglesia de San Juan Bautista y San Andrés

La Iglesia de San Juan Bautista data del s. XVI, comenzó...

Conferencia sobre ética y neurociencia en el CESET

El Centro Superior de Estudios Teológicos (CESET) y la Asociación Gálvez...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.