Por una educación que multiplique oportunidades

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

Entreculturas presentó en la mañana del miércoles 5 de noviembre en Málaga el Informe «Inclusión y equidad. Una educación que multiplica oportunidades».

Vivimos en una aldea global donde el 1% de la población acumula el 50% de la riqueza mundial, 1.300 millones de personas sobreviven en pobreza extrema con menos de 1 dólar diario. José Manuel Moreno, responsable del departamento de Estudios de Entreculturas, destacó que «esta desigualdad tiene consecuencias devastadoras en la educación: 175 millones de jóvenes de países de ingresos bajos y medio bajos son incapaces de leer toda una oración o parte de ella». Actualmente 250 millones ven vulnerado su derecho a recibir una educación de calidad, bien porque no tienen acceso a la escuela – es el caso de 58 millones – bien porque la abandonan tempranamente o porque la calidad es deficiente.

Pero no solo la desigualdad genera inequidad en el acceso a la educación, también ocurre en sentido contrario, la ausencia de educación o una educación de baja calidad es generadora de pobreza y desigualdad. Los colectivos más vulnerables que con más facilidad son arrastrados a este círculo de pobreza e inequidad en el acceso a la educación son las niñas y mujeres, los niños, niñas y jóvenes que residen en zonas rurales, aquellos/as pertenecientes a minorías étnicas, niños y niñas trabajadores, los niños y niñas con discapacidades y los niños y niñas que viven en países afectados por conflictos armados, en situación de refugio, desplazamiento o migración. Cuando dos o más factores de exclusión se juntan, las condiciones pueden ser especialmente dramáticas. Esto fue lo que nos contó Luís Hipólito sobre la realidad de Guatemala, donde a pesar de que la población indígena supera el 40% del total del país vive excluida del acceso a la educación y a otros muchos derechos.

Estos colectivos en riesgo de exclusión deben ser prioritarios a la hora de ser incorporados en cualquier programa educativo. Por este motivo, Entreculturas cree que es necesario defender y promover una educación inclusiva, donde todas las personas tengan un lugar. Un sistema educativo de calidad es el que da a cada persona la oportunidad de aprender y transformar su realidad pero también, el que es capaz de convertir la diferencia y la diversidad en un valor agregado del que todos y todas podemos beneficiarnos. La educación inclusiva creemos que contribuye significativamente a un modelo social más equitativo y justo.

Entreculturas lanzaba la idea de que en la agenda de Desarrollo Post-2015 tenemos la oportunidad para afianzar finalmente sistemas y acciones educativas transformadoras y de calidad que multipliquen oportunidades de igualdad y de justicia para todas las personas.

Contenido relacionado

Comentario en texto al Evangelio del profesor Antonio Fernández

El sacerdote y profesor de los centros teológicos diocesanos invita a...

Nace la Fundación Hospitalarias para acoger la actividad asistencial de Hermanas Hospitalarias en España

La Fundación Hospitalarias acoge a partir de ahora la actividad asistencial...

Enlaces de interés