Los obispos españoles quieren brindar ‘una luz de esperanza para los menores migrantes’

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

La Subcomisión de Migraciones y Movilidad humana de la Conferencia Episcopal Española se suma a la nota de los obispos canarios sobre la realidad migratoria, en la que rechazan la instrumentalización ideológica y los discursos alarmistas al respecto de los menores migrantes y en el complejo fenómeno de las migraciones.

El 1 de julio, los obispos de Canarias lanzaron un comunicado en el que rechazan «la instrumentalización ideológica y los discursos alarmistas que puedan tener lugar en torno a menores migrantes o al complejo fenómeno de las migraciones», alientan las propuestas positivas y respetuosas en el plano político «para materializar la solidaridad interterritorial e invitamos a todos los gobiernos autonómicos a seguir abriendo caminos que favorezcan modelos de acogida integral destinados a promover la capacitación laboral y la integración de estos jóvenes» e invitan a toda la sociedad «a escuchar las palabras que el papa Francisco nos dirigió en su carta del 20 de noviembre del 2023: «¡Gracias por abrir las puertas del corazón a los que sufren!»»

Los obispos de la Subcomisión Episcopal de Migraciones y Movilidad Humana de la CEE han hecho suya esta nota, titulada «Una luz de esperanza para los menores migrantes»: «También nosotros, junto con las entidades de Iglesia que trabajan con y para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes migrantes, subrayamos que su protección e integración es un deber ante las leyes españolas y europeas y un bien moral que todo católico ha de promover.

Con los obispos de Canarias, esperamos que el diálogo y las iniciativas entre las diferentes administraciones públicas competentes, converjan en materializar la urgente solidaridad interterritorial acompañada de un modelo de acogida integral destinado a capacitar y favorecer la integración social de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes migrantes, así como de una interacción positiva con el entorno social donde sean acogidos.

Seguimos creyendo que necesitamos fomentar una cultura del encuentro que nos ayude a crecer como humanidad. Con el papa Francisco pensamos que “se necesita, por parte de todos, un cambio de actitud hacia los inmigrantes y refugiados, el paso de una actitud defensiva y recelosa, de desinterés o de marginación, a una actitud que ponga como fundamento la “cultura del encuentro”, la única capaz de construir un mundo más justo y fraterno, un mundo mejor” (Mensaje Jornada del Migrante y Refugiado 2014). Invitamos a nuestras comunidades cristianas a fomentar con gestos concretos este espíritu para que el Evangelio siga resonando hoy como buena noticia en medio de nuestro mundo que tanto necesita de esperanza. «El que reciba a un niño como éste en mi nombre, a mí me recibe; y el que me reciba a mí, no me recibe a mí sino a Aquel que me ha enviado» (Mc 9, 37)», afirman.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Los catequistas se preparan para ganar el Jubileo en Roma y Málaga

La Delegación de Catequesis está preparando la celebración jubilar de aquellos...

El Cotolengo celebra el Día del Sagrado Corazón

NoticiaCotolengo Publicado: 04/07/2025: 35 <!-- ...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.