Las parroquias de San Pedro y Santiago recuperan la Octava del Corpus en Antequera

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

La Octava del Corpus regresa con fuerza a Antequera entre las parroquias de San Pedro y Santiago, donde ambas feligresías se unieron para celebrar la Eucaristía que terminó portando a Jesús Sacramentado por sus calles hasta la bendición final ante la puerta patronal de Santa Eufemia.

La Eucaristía comenzó en San Pedro y culminó en el Sagrario de Santiago tras una procesión por las calles de ambos barrios a mediodía del domingo 29 de junio.

Se adelantó la misa de las 12 a las 11 para mitigar el calor de estos días. El párroco Francisco de Paula Aurioles de Gorostiza presidió la celebración, concelebrada por los sacerdotes Luis Valero y Antonio Jiménez, de la Orden de San Juan de Dios y de los Carmelitas. Acompañó musicalmente el coro de la parroquia y al órgano, José Antonio Morales.

En ella participaron todas las realidades de ambas parroquias. A su término, sobre las 12,16 horas del mediodía, partió la procesión con el Santísimo Sacramento que recorrió las calles San Pedro, Taller y Ollas, Hornos, Cambrón y Villate, San Pedro, Toril, Juan Adame, Martín de Luque, Trasierras, Plazuela de San Zoilo, entrada al patio de la iglesia estudiantil, salida de la misma y regreso por San Zoilo y de nuevo por Trasierras, hasta entrar por Obispo, San Pedro y final en la Plaza de Santiago.

Un nutrido grupo de acólitos abría y formaba el cuerpo procesional con una cruz alzada, ciriales y turiferarios, así como repartían estampas con una oración al Santísimo. Devotos con velas formaban dos filas antes del Santísimo, portado por seis jóvenes que lucía la antigua Custodia de San Pedro que se conserva en el Museo de la Ciudad. Ramón Gómez León dirigía a los jóvenes hermanacos. Cerraban devotos acompañando al Señor.

Vecinos decoraron fachadas, montaron altares y salieron de sus casas o se asomaron a los balcones para rezar al Santísimo. Llamó la atención la emoción de personas mayores que recibieron la procesión como si fuera un portaviático para llevarles la visita del Señor.

Así, entre los altares el de un Niño Jesús en calle Toril, el de San Antonio en San Francisco, el de la Virgen del Consuelo, Santa Eufemia y Madre Carmen o Madre del Socorro de las Mínimas en Obispo, el de Santa Eufemia en la puerta de su templo, o un San José sobre el azulejo de la Virgen de los Dolores que preside todo el año la Parroquia de Santiago.

Los sacerdotes, el coro y los fieles cantaron durante todo el trayecto y antes de las 14 horas, la bendición final ante Santa Eufemia, que históricamente formaba parte de la procesión del Corpus y regresaba en la Octava, y la reserva en el Sagrario con salve a la Virgen de la Salud.

Concluía una celebración religiosa donde se rezó, se compartieron momento emotivos y se sintió cerca al Señor hecho Cuerpo y se recupera una tradición religiosa en la ciudad de las iglesias.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La revista diocesana de Teruel dedica su portada al nombramiento del nuevo obispo de...

La publicación semanal "Iglesia en Teruel y Albarracín", que edita la...

José Antonio Satué: «Lo que ya conozco de Málaga me gusta mucho y lo...

Por su interés y actualidad, reproducimos la entrevista que el periodista...

De Catalá a Satué

Confieso que el título de El alféizar de este lunes resultó...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.