La Virgen de la Victoria es, en las próximas semanas, protagonista de numerosas celebraciones por su festividad. Comienzan el 13 de agosto, a las 11.00 horas, día en que se inaugura una exposición dedicada a la patrona de Málaga en el Archivo Municipal de Málaga (Alameda Principal) con motivo del 150 aniversario de la Hermandad. La muestra cuenta con la dirección técnica del catedrático de la Universidad de Málaga Juan A. Sánchez López como comisario. A ella sigue la bajada a la Catedral, su novena y el estreno del trono procesional.
En este 2025 se cumple el 150 aniversario de la instauración en 1875, por decreto del entonces obispo de la diócesis Esteban José Pérez y Martínez, de la hermandad que rinde culto a Santa María de la Victoria, patrona de la ciudad y la Diócesis de Málaga. Entre las iniciativas para celebrar esta efeméride se organiza una exposición, titulada «Regina et Patrona. La imagen icónica de Santa María de la Victoria», que se puede visitar del 13 de agosto al 16 de noviembre de 2025. Recoge una rica historia en la que, como expresan desde la Hermandad, «la fundación y erección canónica de la Real Hermandad de Santa María de la Victoria marcó una inflexión decisiva a la hora de promover, gestionar, impulsar y materializar cuantas iniciativas encauzadas a fomentar la devoción y el culto externo e interno a la Patrona de Málaga fueran sucediéndose». Desde ella recuerdan que «los fieles tomaron el relevo a la Orden de Frailes Mínimos en este empeño tras la Exclaustración de 1835. De hecho, no puede olvidarse que ya en 1855 se habían dado los primeros pasos en tal sentido al crearse una Asociación de Señoras cuya misión era dar culto a Santa María de la Victoria, contribuyendo al exorno de la iglesia, camarín y trono, así como al cuidado del ajuar de la Virgen. Con estos precedentes, un grupo de personas relevantes de la sociedad malagueña de la época se reunía en los primeros meses de 1875 para dar el paso de instaurar una hermandad que visibilizara, corporativamente hablando, la devoción a la Patrona. Así las cosas, la flamante Hermandad de Santa María de la Victoria, en colaboración con la referida Asociación de Señoras, organizaban la primera novena en honor a la Patrona entre el 7 y 15 de septiembre de 1875».
El proyecto expositivo que ahora se inaugura «plantea una reflexión en torno a tales cuestiones, construyendo un discurso visual para su comprensión y conocimiento vertebrado entre los dos espacios específicos, denominados genéricamente “Salas Mingorance”, de los que dispone el Archivo Municipal de Málaga en su planta baja.
El 16 de agosto, la Hermandad recibe a la Romería organizada por la asociación del Centro Histórico, con representación municipal, portando la bandera de Málaga y ofrenda de flores a la Patrona de Málaga.
El 21 de agosto, se presentará el cartel, que en este año tan especial, es obra de Estefanía Recio. Se presentará en el Archivo Municipal, a las 13.00 h.
ESTRENO DEL TRONO
En el marco de las fiestas por la Virgen de la Victoria también se dará a conocer el nuevo trono, tras la puesta en valor y recuperación para el uso procesional del templete dieciochesco de la Virgen, con diseño de Juan A. Sánchez López y Ángel E. Salvo Rabasco. Esta intervención ha contado con la subvención y colaboración de distintas entidades, públicas y privadas, y de hermanos, devotos y benefactores. Este será bendecido por el Obispo D. Jesús Catalá, Administrador Apostólico.
El templete ha venido contribuyendo a realzar y configurar visualmente la imagen icónica de la Patrona, hasta convertirse en un elemento indisociable de la misma. La pieza llegó a Málaga en 1945, a instancias del obispo Balbino Santos Olivera, procedente de la iglesia del extinto Convento de Santo Domingo de Archidona, cerrada al culto. Se trata de un templete dorado y policromado realizado hacia 1763, que presidía el retablo de la Virgen del Rosario. Ha desempeñado diferentes funciones a lo largo de la historia, tanto a nivel expositor hasta la novena 2019 como a nivel procesional en las décadas de los 50 y 60 del siglo XX. La necesidad de dotar a la imagen de la Patrona de Málaga de un trono acorde a su prestancia, dignidad y categoría artística justifica este proyecto, que pronto será admirado por los malagueños.

NOVENA
La novena a la Patrona de Málaga comenzará tras la bajada de la imagen y traslado desde su Basílica y Real Santuario hasta la Catedral, el domingo 24 de agosto, en Rosario de la Aurora. Allí se espera su llegada en torno a las 10.00 horas para la celebración de la Eucaristía. El 30 de agosto, se celebrarán Vísperas solemnes y preces previo a la Santa Misa, y el 31 de agosto la Virgen presidirá la Solemnidad de la Dedicación de la Santa Iglesia Catedral.
Del 30 de agosto al 7 de septiembre, la novena dará comienzo a las 19.30 horas. Desde el 31, con el rezo del Santo Rosario y las preces, seguidos por la Santa Misa, que será predicada este año, por ser año jubilar para la Hermandad, por diferentes predicadores, terminando el día 7 con D. Jesús Catalá. La Eucaristía terminará cada día con el canto del himno de coronación «Estrella de los Caminos».
El 8 de septiembre, tiene lugar la Misa estacional de la Solemnidad de la Patrona de Málaga, Santa María de la Victoria, a las 11.30 horas, y esa tarde, a las 19.30 horas, su solemne procesión desde la Catedral hasta su Basílica y Real Santuario. Ese día se clausurará el Año Jubilar que la Hermandad viene celebrando por su 150 aniversario.