Las antífonas de la O

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.
NoticiaOpinión

Imagen de la María Santísima de la O de Málaga capital

Publicado: 18/12/2023: 22

<!–

–>

Esperanza

Este domingo se iniciaron las fiestas mayores de Adviento. La liturgia católica prepara todo el ajuar, vinculado a la liturgia, para celebrar la conmemoración anual del nacimiento de Cristo: el 25 de diciembre. Los cristianos celebran ese día el nacimiento de quien, para ellos, es luz del mundo, la luz que no se apaga; aunque los Evangelios aluden a que los pastores que fueron a visitar al recién nacido estaban al raso, por tanto, hablamos de primavera o verano, como fecha del nacimiento de Jesús.

De lo que sí tenemos certeza es del acontecimiento histórico del Nazareno: existió. Otra cosa distinta es la certeza de fe: los cristianos reconocen a Jesús de Nazaret como Dios y hombre verdadero. Y es ahí donde cobra su sentido las llamadas Antífonas de la O vinculadas a las fiestas mayores de Adviento que celebramos. Las Antífonas de la O se llaman así porque empiezan en latín con la exclamación O. Fueron pensadas como compendio del espíritu del Adviento: cada antífona empieza por una exclamación seguida de un título mesiánico tomado del Antiguo Testamento: Sapientia (Sabiduría); Adonai (Señor poderoso); Radix (Raíz); Clavis (Llave); Oriens (Oriente); Rex (Rey); y Emmanuel (Dios con nosotros). Si la primera letra después de la ‘O’ se lee en sentido inverso forman el acróstico ‘ero cras’, que significa: ‘Seré mañana o vendré mañana’.

Quizá se pregunte el lector esta explicación a qué viene. La respuesta está en que todo tiene su tiempo, conviene cuidar los ritmos y no celebrar la Navidad antes de que llegue, sugiero evitar la dinámica en que nos hemos instalado: salvaremos así llegar hastiados a Navidad y lo haremos acompasados al ritmo secular que nos introduce en el misterio de vida y fe que muchos creyentes celebran, como si de un amanecer sin tiempo se tratara.

Colabora con la información diocesana

Rafael J. Pérez Pallarés

Rafael J. Pérez Pallarés es sacerdote diocesano y Delegado Diocesano de Medios de Comunicación. Todas las mañanas presenta y dirige el programa de Canal Sur Radio y Radio Andalucía Información “Palabras para la vida”, un programa fruto de los acuerdos entre RTVA y los obispos andaluces.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

El Papa Francisco ha regresado a la Casa del Padre

Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell,...

Misa Crismal 2025 (Catedral-Málaga)

Homilía de Mons. Jesús Catalá en la Misa Crismal celebrada en...

La Pascua de Resurrección, en Iglesia Noticia

NoticiaIglesia Noticia Publicado:...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.