La parroquia de Alhaurín de la Torre ha inaugurado sus nuevos salones parroquiales

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

La comunidad parroquial de la iglesia de San Sebastián y la Inmaculada Concepción de Alhaurín de la Torre celebró el pasado domingo 26 de octubre la inauguración de sus nuevos salones parroquiales. Este espacio, completamente renovado, se erige como un centro neurálgico para potenciar la catequesis, las reuniones pastorales y las actividades sociales dirigidas a todos los vecinos del municipio.

La tarde comenzó con la celebración de la Eucaristía, presidida por el obispo de Málaga, D. José Antonio Satué, quien quiso acompañar personalmente a los fieles en este momento tan especial y conocer de primera mano a los vecinos del municipio. Concelebraron el párroco titular, Manuel Márquez; y José Planas, el párroco adjunto; y también participó, el diácono José Antonio Aguilar. 

El templo se encontraba completamente lleno, congregando a numerosos vecinos, así como a representantes de hermandades, grupos parroquiales y asociaciones locales. Entre las autoridades institucionales destacó la presencia del alcalde, Joaquín Villanova, acompañado por varios miembros de su corporación municipal.

Durante la celebración, el Sr. Obispo administro el bautismo y la confirmación de una joven de la comunidad parroquial, Ariadna.

Tras la Misa, los representantes de los distintos grupos parroquiales se trasladaron a las nuevas dependencias, en las que el Obispo procedió a la bendición oficial de los salones. Mons. Satué subrayó el valor pastoral del nuevo espacio: «Estos salones deben servir para acercarnos a Dios, para hacer comunidad y para planificar la misión fuera del templo».

Los aplausos, las sonrisas y las palabras de agradecimiento marcaron un momento de profunda emoción colectiva, reflejo de una comunidad unida por la fe y el esfuerzo compartido.

Tras la Misa, tuvo lugar un ágape en la plaza de la iglesia, en el que participaron todos los grupos parroquiales y vivieron un tiempo de convivencia.

La presencia del Obispo fue recibida con gran entusiasmo por los fieles. En palabras de Joaquín Villanova: «la parroquia está muy agradecida porque D. José Antonio ha venido en muy poco tiempo desde que fue nombrado”.

Un nuevo corazón para la vida parroquial

Con los salones ya en funcionamiento, la parroquia abre una nueva etapa de servicio, convivencia y formación. Los espacios, ahora accesibles y adaptados tecnológicamente, permitirán ampliar la oferta de catequesis, cursos, encuentros y proyectos sociales.

«El templo es el alma de nuestra fe, pero estos salones son el corazón que late día a día con la vida de la comunidad», expresó emocionado el párroco Márquez durante la inauguración. «Aquí seguiremos creciendo juntos en fraternidad, fe y compromiso con nuestro pueblo».

Por su parte, el obispo Satué concluyó su visita agradeciendo la calurosa acogida del pueblo de Alhaurín de la Torre y destacando el ejemplo de comunión que representa esta obra: «Encontrarme con la comunidad y ver su vida me anima también en mi tarea como Obispo», aseguró.

Siete meses de obras

Las obras comenzaron el pasado 3 de marzo, tras años de espera y planificación. El proyecto, gestado en la etapa del anterior párroco, Reinaldo Aguilera, fue retomado y finalizado por el actual párroco, Manuel Márquez, quien se mostró visiblemente satisfecho al ver el resultado: «Queríamos crear un espacio digno, funcional y abierto a todos, que respondiera al crecimiento de nuestra comunidad», explicó.

Los antiguos salones, construidos hace más de cuatro décadas, necesitaban una reforma integral. La renovación ha incluido una nueva instalación eléctrica, un ascensor para garantizar la accesibilidad, la preinstalación de aire acondicionado e internet, así como mejoras en iluminación, acústica y mobiliario. También se han remodelado el despacho parroquial, la sacristía y las salas destinadas a la catequesis, la formación y las reuniones.

Durante los meses de trabajo, la vida parroquial no se detuvo. Gracias a la colaboración del Ayuntamiento, las catequesis de 180 niños y las actividades de Cáritas pudieron desarrollarse en el Centro Cívico Municipal. La Asociación Párkinson cedió sus instalaciones para los cursillos prebautismales y prematrimoniales, mientras que varias cofradías locales prestaron mobiliario y material para las reuniones de adultos.

La obra de todos

El proyecto, con una inversión superior a 300.000 euros, se ha financiado gracias al esfuerzo conjunto de toda la comunidad. La parroquia organizó la primera verbena de primavera, el pasado 1 de mayo, en la que participaron los grupos parroquiales, las cofradías y el Ayuntamiento. Durante la jornada, se recaudaron fondos mediante una barra de comidas, una gran paella, una tómbola, rifas, ventas solidarias y donativos personales, además de la aportación del Obispado de Málaga.

Entre las entidades colaboradoras se encuentran el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre y las cofradías de Los Verdes, Los Morados, La Pollinica y El Rocío, que mostraron una implicación constante tanto en la recaudación de fondos como en la aportación de material y mobiliario.

La Cofradía del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad también tuvo un papel destacado. Su hermano mayor, José María García, expresó su satisfacción por haber contribuido desde el inicio: «Desde el primer momento quisimos estar al lado de la comunidad y apoyar todo lo que hiciera falta». La hermandad participó en la verbena benéfica, donó equipamiento para los salones y cedió desinteresadamente una casa en la calle Málaga, que sirvió como espacio de reuniones y despacho provisional del director espiritual.

Asimismo, el Grupo Parroquial Jesús Caído y María Santísima de la Amargura, presidido por José Manuel Gutiérrez, colaboró activamente tanto en el ámbito económico como social, con donaciones y la participación de miembros de su junta en distintas obras benéficas. «Con estos salones nuevos podemos empezar a formar un grupo más grande y estaremos mucho más cómodos para realizar las labores», afirmó Gutiérrez.

También contribuyeron otras entidades como el Convento de Monjas de Torremolinos y Autocares Vázquez Olmedo.

José Manuel Herrera, estudiante de Periodismo

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Málaga participa en las Jornadas de la Oficina para las Causas de los Santos

El director del Departamento para la Causa de los Santos, Antonio...

Sin hogar pero con sueños

«El acceso a una vivienda digna se ha convertido en un...

Los laicos de parroquias están invitados a compartir caminos y acompañar esperanzas

El Colegio Santísima Trinidad de Málaga acoge el XII Encuentro Interparroquial,...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.