La Iglesia de Europa reza hoy por la paz para Ucrania

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

La Conferencia Episcopal Española (CEE) se une a la Jornada de oración para invocar la paz para Ucrania, que tiene lugar en toda Europa el miércoles, 14 de septiembre, fiesta de la Exaltación de la cruz.  Esta iniciativa está convocada por el Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE), concretamente por su presidente Mons. Gintaras Grušas, arzobispo de Vilnius.

En la mañana del día 14, la CEE se suma  a esta jornada con una adoración eucarística, en la que participan todas sus oficinas.

Con el lema “Arrodillados ante la eucaristía para invocar la paz” el CCEE invita a celebrar actos de adoración eucarística en las iglesias de Europa.

Obispos de las Conferencias Episcopales y fieles se encontrarán de rodillas ante el Santísimo para invocar del Señor la paz para Ucrania, haciendo suyo el llamamiento del papa Francisco que pide “a todos ser constructores de paz y a rezar para que los pensamientos se propaguen por todo el mundo, así como proyectos de concordia y reconciliación”.

Los obispos europeos, en varias ocasiones, han unido su voz a la del Papa para que callen las armas y para poner fin de inmediato a la guerra en Ucrania y para trabajar por la paz.

Asimismo, desde el CCEE se han realizado numerosos llamamientos a los líderes de las naciones y a la comunidad internacional para que hagan todo lo que esté a su alcance para poner fin a la guerra actual que está destruyendo vidas y causando un sufrimiento incalculable.

Esta iniciativa, llamada «cadena eucarística», está concebida como signo de la cercanía de la Iglesia a las víctimas del covid y a sus familias. Este año se ha convertido también en una oportunidad para rezar por las víctimas de la guerra e invocar la paz en Ucrania.

Año de la Santa Cruz, en la Iglesia de Ucrania

Por su parte, la Conferencia Episcopal del Rito Católico Romano en Ucrania ha declarado 2022 como el Año de la Santa Cruz. En una carta publicada con motivo del inicio del Año de la Santa Cruz, los obispos ucranianos declararon que «en este momento, sentimos más que nunca lo que es la violencia contra los inocentes, lo que es la crucifixión de los inocentes. Ahora más que nunca entendemos a Jesucristo en su Vía Crucis, entendemos su sufrimiento y su muerte como un Cordero inocente que fue crucificado por personas que se entregaron al servicio del mal».

El Año de la Santa Cruz finalizará con una solemne Santa Liturgia y Vía Crucis con la participación de todos los obispos católicos romanos de Ucrania el 14 de septiembre de 2022, durante la Jornada Europea de Oración por Ucrania, en el Santuario de la Pasión del Señor en Sharhorod.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Mons. Pérez: «Ha dejado en nuestros corazones aquello que ha vivido en su corazón»

Monseñor Francisco Pérez, arzobispo emérito de Pamplona, desde Málaga, donde emplazó...

«Los sacerdotes estamos también necesitados del perdón y de la misericordia de Dios»

En la mañana del Miércoles Santo, la Catedral de Málaga acogió...

Las redes reaccionan a la noticia de la muerte de Francisco

Las redes sociales se han convertido en lugar de recuerdo y...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.