«La actitud ante la discapacidad es la capacidad extraordinaria de ser capaz»

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

Ante el Día de la Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre, FRATER Málaga comparte este comunicado invitando a reflexionar sobre nuestra actitud ante la discapacidad. La Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad de España –FRATER España– es un movimiento especializado de Acción Católica, integrado en la Federación de Movimientos de Acción Católica de la Iglesia de España, y miembro de la Fraternidad Cristiana Intercontinental de Personas con enfermedades crónicas y discapacidades físicas. Inició su andadura en España en el año 1957.

«LA ACTITUD ANTE LA DISCAPACIDAD ES LA CAPACIDAD EXTRAORDINARIA DE SER CAPAZ»

En FRATER afirmamos que la actitud que cambia la realidad es la que derriba barreras para que todas las personas puedan ejercer sus derechos, participar y transformar. Con nuestro lema expresamos una invitación a la corresponsabilidad: cuando la sociedad y la Iglesia ajustan su actitud –pasando del asistencialismo y la indiferencia a la inclusión efectiva–, emerge la capacidad de cada persona y florece el bien común.

La discapacidad no es un problema individual; es una cuestión de justicia social. La accesibilidad universal (física, sensorial, cognitiva y digital), los apoyos a la decisión, la educación inclusiva y el empleo digno no son favores: son derechos. Una comunidad que adapta sus estructuras se vuelve realmente capaz: capaz de escuchar, de decidir con, de celebrar la diversidad como fuerza transformadora.

Como movimiento comprometido con los derechos humanos y con una Iglesia sinodal, proponemos pasos concretos: Escucha vinculante: que las personas con discapacidad participen con voz y voto allí donde se diseñan políticas que les afecten, en programas pastorales y presupuestos.

  • Accesibilidad real: templos, servicios, comunicaciones y espacios públicos y religiosos.
  • Apoyos personalizados: dotación de recursos y desarrollo de políticas que posibiliten
  • vida independiente, respiro familiar y participación comunitaria.
  • Trabajo y educación inclusivos: entornos que valoren talento y diversidad, acceso real al trabajo y evaluación continua de implementación de planes y políticas.
  • Cultura del cuidado: acompañamiento que empodera y no rebaja la dignidad ni es paternalista; sensibilidad ante el sufrimiento sin convertir a nadie en objeto de lastima.

Invitamos a parroquias, asociaciones, administraciones y empresas a revisar su actitud y cambiar su mirada con una pregunta sencilla: ¿Qué barrera, por pequeña que sea, podemos quitar hoy? Cada paso abre camino para facilitar decisiones distintas que generen entornos donde cada persona despliegue su «capacidad de ser capaz» sin necesitar heroísmos, solo condiciones justas.

Este 3 de diciembre FRATER renueva su disponibilidad para formar equipos, evaluar accesibilidad, acompañar procesos y tejer alianzas. Queremos una sociedad y una Iglesia donde nadie quede fuera, donde la participación de las personas con discapacidad no sea esporádica ni decorativa, sino estructural y transformadora.

«Por una comunidad que escucha, incluye y celebra los dones de cada persona».

FRATER España

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.