Fano explica el sentido del hashtag, los iconos y la paloma del logo del Congreso de Profesores

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

El dibujante malagueño Pachi Velasco Fano es el autor del logo del III Congreso del Profesorado de Religión Católica de Andalucía, organizado por la Secretaría Técnica de Enseñanza de los Obispos del Sur y las Delegaciones Diocesanas de Enseñanza de Andalucía, y que se celebra los días 19 y 20 de noviembre, en Granada. Aquí pueden escuchar el podcast.

Logo del III Congreso del Profesorado de Religión Católica de Andalucía, obra de Fano

El hashtag

El encuentro está centrado en las nuevas tecnologías, por eso la imagen principal es un hashtag, lo que antes llamábamos almohadilla. Sirve para identificar o referir algún tema, o para abrir algún contenido. En ese hashtag se entrevé una cruz, que es lo que a nosotros nos abre al mundo y nos identifica, de manera que cuando yo digo #familia, #asignaturadeReligión… ahí está la cruz, que es el símbolo del amor y de la entrega. Ojalá ponga “#” en todas mis realidades vitales y me abra a una nueva realidad y a un contenido más profundo. En resumen: en el hashtag, que es el contenido principal del logo,  se entrevé una cruz como signo de identidad más profundo de la Iglesia y signo del amor extremo de Jesús. 

Los iconos

En la parte baja del cartel aparecen una serie de iconos, al estilo de los de los móviles. Van por parejas, por ejemplo, el de descargar, que es una flecha hacia abajo y al lado un triángulo, lo que significa “descárgate a Dios”, o más bonito todavía, “que Dios se nos descarga” y eso es la Encarnación y la Revelación. Eso es precioso, que la gente toque ese icono en su vida y lo viva. Hay otro icono que es la flecha hacia arriba y al lado una nube. Esto significa: “sube a la nube, ofrece el cielo, sube tú y encuéntrate con el Señor que está contigo y que te acompaña y te ofrece un cielo”. Otro más es el de compartir y después un mundo, esto significa “compártelo al mundo, sé misionero, reenvía el Evangelio. Son ideas para la asignatura de Religión en un lenguaje digital, que es de lo que se trata el encuentro.

La paloma y la wifi

Por último, aparece una paloma con el símbolo de la wifi porque, yo no sé cómo se explicaba en la Edad Media el Espíritu Santo pero ahora, con la idea de la wifi es muy fácil de explicar. La paloma, con ese signo de la wifi arriba, simboliza el Espíritu Santo, que es la conexión invisible e inalámbrica con Dios. No lo vemos pero nos une y nos hace estar con Él. Todas estas imágenes del mundo digital nos llevan a lo que somos: creyentes que anuncian el Evangelio siendo profesores de Religión, siendo padres de familia… como profesores, apoyamos a las familias y deseamos que sea un encuentro precioso donde nos renovemos y donde encontremos al Señor y a los hermanos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Misa Crismal 2025 (Catedral-Málaga)

Homilía de Mons. Jesús Catalá en la Misa Crismal celebrada en...

Eucaristía en el aniversario de la muerte del Dr. Gálvez Ginachero

El próximo martes, 22 de abril, la capilla de las Escuelas...

Domingo de Ramos y Triduo Pascual, en Iglesia Noticia

NoticiaIglesia Noticia Publicado:...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.