Familias que ayudan a familias

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

La Pastoral Familiar de la Diócesis de Málaga estudia materiales y recursos para profundizar en la vida matrimonial y familiar. Entre ellos, se encuentra el Reloj de la Familia, método ideado por CVX-España dentro del proyecto «Crear+Familia» y al que se han unido los Institutos de la Familia de las Universidades Pontificias de Salamanca y Comillas.

El objetivo de este método es ofrecer, desde la espiritualidad de San Ignacio de Loyola, medios y modos que ayuden a la vida familiar, al crecimiento de la pareja y a la educación de los hijos.

Fernando Vidal es miembro del Equipo Apostólico de Familia de CVX-España, y doctor en Sociología, profesor de la Universidad Pontificia de Comillas, director de su Instituto Universitario de la Familia, y viene a presentar esta herramienta en una conferencia que tendrá lugar el martes 16 de febrero, a las 19.30 horas, en la Casa de Hermandad de Estudiantes. Él define el Reloj de la Familia como «un método práctico por el que familias ayudan a familias. Es un diseño hecho por un amplio grupo de familias que hemos recogido aquello que más nos ha ayudado a seguir creciendo en las distintas circunstancias que atraviesa la vida. Proporciona oportunidades para que la pareja o grupo familiar dediquen tiempo a conversar, crear juntos y desarrollar nuevas miradas y capacidades. La familia hace recorrer su pasado y futuro por ocho horas del Reloj en la que se marcan las principales notas que componen la música de la familia: disponibilidad, gratitud, proyecto, libertades, deliberación, sabiduría del fracaso, reconciliación y reformulación o celebración».

El Reloj de la Familia se articula en ocho tiempos, a modo de sesiones, que constituyen experiencias autónomas pero encadenadas y en las que la familia va profundizando en su vida en común. Este método ha sido experimentado durante dos años en distintos países y contextos, con personas creyentes y no creyentes. Por eso, el trabajo ha dado lugar a un libro, editado por Mensajero, «Este libro es para familias que quieran mirarse desde el corazón: desde ahí los ojos siempre ven con claridad. Ese lenguaje del corazón nos permite poner palabras allí donde callamos demasiado o nos da vergüenza expresar lo más valioso» afirma Vidal. «Gran parte de los problemas que nos encontramos en las parejas y en las familias es que realmente no dedicamos tiempo a contemplar qué es lo que nos está ocurriendo ni a saber qué es lo que le ocurre al otro. Preguntarnos, discernir… nos conducirían a alguna renovación; el proyecto de familia pasa porque le dediquemos tiempo a eso. La sociedad de hoy es más relativista y distraída, mientras que la familia requiere prestar atención al otro y tener proyectos comunes. Vives esa paradoja de que, cuanto más te entregas a la familia, más libertad sientes, y cuanto más libre te sientes en la familia, más unido a ella acabas estando».

Ana María Medina

Contenido relacionado

El arcángel hospitalario

La capilla catedralicia de san Rafael está presidida por un retablo...

«Hemos de aprender a distinguir entre grupos violentos de inspiración islámica y el islam...

La revista Ecclesia, de la CEE, entrevistó el pasado día 30,...

Los jóvenes cofrades de Yunquera se ponen a los pies de la Madre

La parroquia de Yunquera acogió la presentación de los dos nuevos...

Enlaces de interés