El vía crucis, un mensaje de salvación

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

CARTA ABIERTA. Rafael Gil Moncayo, director Espiritual de la Cofradía de Crucifixión, con motivo del vía crucis organizado por la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga y el Cabildo Catedral.

El 16 de febrero se celebrará el solemne via crucis oficial que organiza la Agrupación Cofradías de Semana Santa de Málaga y el Cabildo Catedral. La imagen del Cristo de la Crucifixión saldrá de San Julián a las 19.15 horas. La entrada a la Catedral está prevista para las 20.30 horas

Cuando aún no hemos acabado de digerir nuestra alegría por la reciente celebración de la Natividad del Señor, nos inunda el anuncio de otra gran alegría: se acerca la Pascua de Resurrección.

Pero llegar hasta esa Pascua requiere un camino, el camino hacia la Cruz, en el que los cristianos, desde los primeros siglos del cristianismo, meditamos y acompañamos a Cristo desde el inicio de su Pasión en el pretorio romano, hasta su entrega salvadora en la cruz del Monte Calvario.

Son 14 estaciones que escenifican el sufriente recorrido del Hijo de Dios, que se hace donación para el perdón de toda la humanidad, son 14 oportunidades de reflexionar sobre el infinito amor que Dios tiene a todas sus creaturas; son catorce momentos en los que los seguidores de Cristo tienen la oportunidad de recordar que la cruz es el instrumento para nuestra redención; es un camino, el de Dios, que se hace largo y sinuoso (Dt 2,1), pero es un camino que conduce a la felicidad porque, como reza el Salmo 25, «las sendas de Yahveh son amor y verdad».

Comenzamos el camino cuaresmal. Los creyentes tenemos la oportunidad de acudir a nuestros templos y en comunidad recorrer ese “camino de la cruz”, de revivir ese desbordante amor de Dios que se ofrece, porque, en definitiva, la práctica del “Vía Crucis” hace comprensible visiblemente el mensaje profundo de los misterios salvíficos.

Un Camino de la Cruz que, en Málaga y por un día, se transforma en una gran manifestación pública de fe que busca ayudar a los fieles para entender que el amor de Dios se manifiesta en la entrega de su propia vida en esa Cruz salvadora.

La ciudad, por unas horas, se convierte en un gran templo en el que podremos ver al Santísimo Cristo de la Crucifixión que, en su trono procesional, entra en la S.I. Catedral para recorrer esas catorce estaciones, como pórtico y anuncio del cumplimiento de la gran fiesta de la Resurrección.

Contenido relacionado

Semblanza espiritual del Papa Francisco

«Mi gente es pobre y yo soy uno de ellos», ha...

Mons. Pérez: «El Papa Francisco ha dejado en nuestros corazones aquello que ha vivido...

Monseñor Francisco Pérez, arzobispo emérito de Pamplona, desde Málaga, donde emplazó...

Pizarra celebra su Festival de la Solidaridad con el que colaboran con las personas...

La parroquia de San Pedro Apóstol, en Pizarra celebra el domingo...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.