Ana: «Tras pasar por Alaia, recuperé la sonrisa que creía perdida»

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

Ana Muñoz Garrido se gradúa este año en el programa Alaia («alegre» en euskera), un espacio dirigido a mujeres que sufren trastorno depresivo persistente, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y ayudarles a superar la depresión. Este programa inició su andadura en Málaga en 2018 y su duración es de aproximadamente 12-14 meses

¿Cuál era su situación antes de participar en el programa Alaia?
Siempre he dicho que vivía encogida por el peso de la pena y la tristeza, que me impedían andar erguida. Esa era la sensación que yo tenía, una sombra doblada sobre sí misma. Durante años estuve en ese estado, tras recibir el diagnóstico de un trastorno ansioso-depresivo, que la medicación del psiquiatra lograba atenuar, pero nunca sanar por completo.
Mi autoestima estaba por los suelos, no soportaba mirarme al espejo, no reconocía a la mujer que allí se reflejaba, no la quería y no estaba orgullosa de ella. Cada noche me dormía con el deseo silencioso de no despertar al día siguiente… pero ese día siempre llegaba. Tenía miedo de salir a la calle, de enfrentar lugares llenos de gente… Las crisis de ansiedad me sorprendían sin aviso: el mareo, la respiración agitada, el corazón desbocado… y esa sensación terrible de estar atrapada dentro de mí misma.

¿Como ha vivido este proceso? ¿Cuanto ha durado para usted este camino?
Mi proceso, que ha durado alrededor de un año y medio, ha sido un viaje lleno de altibajos, temores e incertidumbres. Sin embargo, cada sesión –individual o grupal- me dejaba un nuevo desafío que debía afrontar. Superarlo me llenaba de orgullo y fortaleza, convirtiendo todo este camino en un verdadero acto de crecimiento y valentía personal.

¿Que destacaría?
Destacaría muchas cosas, pero ante todo el significado de Alaia: alegría, en vasco. Fue Miriam, mi terapeuta, quien me lo contó en nuestra primera entrevista, y aquel detalle, tan simple y luminoso, me hizo pensar que aquel era mi sitio. Por primera vez sentí que alguien me escuchaba de verdad, que comprendía lo que había detrás de mis silencios.  Supe entonces que ese era mi lugar: un espacio seguro, donde podía ser yo misma, sin miedo, donde la palabra ALEGRÍA no era una meta lejana, sino una promesa posible. 

¿Como ha cambiado su vida?
SOY LIBRE. He encontrado una paz que nunca antes había sentido. Francisco, el psicólogo del programa, me recordó que soy una mujer fuerte y valiente, y por fin me lo creí.
Hoy camino con paso firme, erguida. Me miro al espejo, me gusta lo que veo, estoy orgullosa de ella. Recuperé la sonrisa que creía perdida. Vivo el presente, sin intentar arreglar lo que yo no rompí. Acepto, suelto y disfruto cada instante.

¿Que significa para usted ahora graduarse, terminar este proceso?
Un logro que me llena el corazón de orgullo y felicidad inmensa. Este triunfo, fruto del esfuerzo compartido, refleja el valor del trabajo en equipo. Mi gratitud hacia Francisco y Miriam por su dedicación y generosidad, que es infinita. Este momento es tan especial que las palabras se quedan cortas.

¿Que le diría a otras personas en su misma situación?
Pues les dirijo un mensaje de esperanza: que no teman buscar apoyo, que se abran con valentía en un espacio seguro y guiadas por profesionales. Aunque la vida parezca oscura, aún guarda belleza. En Proyecto Hombre, y especialmente en el programa Alaia, hallarán refugio.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

24 OCTUBRE. Presentación del nuevo libro de Paula Vega, «Con olor a oveja»

La parroquia de Santa María de la Amargura, en Málaga acoge...

La parroquia de los Remedios inaugura con ilusión su misión parroquial

En la fiesta del DOMUND, el 19 de octubre, la parroquia...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.