Alfarnate celebra a Nuestra Señora de Monsalud

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

Del 9 al 15 de septiembre, el pueblo de Alfarnate celebra las fiestas en honor a Nuestra Señora de Monsalud, su patrona y alcaldesa perpetua.

El triduo tiene lugar del 9 al 11, a las 20.00 horas. Se celebra la Misa en la Ermita de la Virgen y después se reza el santo rosario.

El 11 de septiembre, por la noche, se realiza la bajada de la imagen de la Virgen, que se lleva en procesión desde la Ermita a la iglesia parroquial mientras los fieles rezan el rosario cantado.

El 12 de septiembre es el día central de las fiestas, la solemnidad de Nuestra Señora de Monsalud. A mediodía se celebra en la parroquia la solemne Misa, concelebrada por varios sacerdotes y con la participación de todo el pueblo, también de las autoridades.

Durante todo el día, la parroquia permanece abierta para facilitar la visita de los alfarnateños a su Madre y Patrona. Por la noche, a las 21.30 horas, se inicia la procesión de gloria por las calles engalanadas del pueblo, con numerosas petaladas y signos de cariño y devoción sincera.

Así renuevan el voto de agradecimiento a su Patrona, que data de 1937. En 1964 surgió una grave epidemia de tifus extendida por todos los hogares que, milagrosamente no tuvo consecuencias mortales.

El sábado 14 de septiembre se lleva a cabo la ofrenda de flores en la parroquia, protagonizada por los niños y jóvenes del pueblo. Y el domingo 15, para clausurar las fiestas, se celebra una curiosa y antigua fiesta: “La Embajada: fiesta de moros y Cristianos de Alfarnate”. «A diferencia de otras fiestas del estilo, ésta es una fiesta eminentemente creyente y mariana. Tiene lugar en el ficticio marco del robo de la imagen de la Virgen por el ejército moro; tras lo cual los caballeros cristianos y moros dialogan -con un rico texto del siglo XVII- sobre el rescate, y esto da pie a una detallada explicación teológica de la significación de la Virgen María en la fe cristiana. Todo el pueblo toma parte en esta representación que termina con la vuelta procesional de la imagen a su ermita y con el emocionado homenaje del abanderado -portando una pesada bandera mariana original del siglo XIX-», explica el sacerdote José J. García Pascual, natural de Alfarnate.

Encarni Llamas Fortes

Contenido relacionado

Claves para entender el inicio de un pontificado: «Humildad, coherencia y misión»

Con los signos de recibir el báculo de manos del arzobispo...

Texto íntegro y audio de la homilía en la Eucaristía de inicio del ministerio...

Homilía de Mons. José Antonio Satué Huerto en la Eucaristía de...

Más de 25 obispos acompañarán a Mons. Satué este sábado en Málaga

Alrededor de 25 obispos, entre los que destacan el cardenal arzobispo...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.