31 ENERO. Ante la siniestralidad laboral, la Iglesia de Málaga convoca a un gesto público

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

El 31 de enero, viernes, a las 20.00 horas en la Plaza del Obispo, la iniciativa eclesial Iglesia por el Trabajo Decente ITD, de la que forman parte la CONFER (Conferencia de Religiosos y Religiosas), Cáritas Diocesana y la HOAC, ha preparado un gesto en memoria de las personas fallecidas en accidente de trabajo durante el año 2024.

Como explican desde la HOAC Málaga, «es un pequeño gesto desde el que pretendemos que se sigan poniendo los medios necesarios para que los trabajadores no pierdan sus vidas en el trabajo: la vida de las personas es más importante que el rendimiento económico. Además denunciamos que siguen existiendo muchos accidentes laborales que podrían haberse evitado para los que nos se han puesto los medios suficientes». 

En un comunicado conjunto, afirman:

«Durante el pasado año, 2024, según consta en datos oficiales, se produjeron más de 800 muertes en accidentes laborales, de las cuales 115 corresponden a Andalucía y 19 a Málaga. Tras esas muertes en el trabajo, sólo en nuestra provincia, se registraron más de 20.000 accidentes laborales. Los números pueden parecernos fríos, por eso debemos tomar conciencia de que detrás de cada uno de ellos hay una persona, con nombre y apellidos, una familia y unos proyectos vitales que han sido rotos.

El trabajo es una dimensión fundamental de la existencia humana, no solo para ganarse el sustento, también para colaborar con la sociedad. Desde la Iglesia se proclama que el trabajo supone un modo de colaboración con la obra creadora de Dios, que ha de servirnos para sostener a quienes menos recursos tienen, dando de comer y de beber, vistiendo, acogiendo, cuidando y acompañándolos pues en ellos vemos la presencia del mismo Jesús.

La misma Iglesia hace una defensa de la dignidad de los trabajadores por encima del beneficio económico que resulte de él. Por eso se han de poner todos los medios disponibles para que se pueda realizar con todas las garantías de seguridad y no se tenga que perder la vida. La persona está por encima de las leyes económicas y no se debe someter a nadie a ellas.

Desde la Plataforma Iglesia por el Trabajo Decente en Málaga (ITD), formada por CARITAS, CONFER y HOAC, proclamamos que es necesario que exista un consenso conjunto en el que todas la instituciones y administraciones políticas y sociales establezcan la protección de todos los trabajadores en su lugar de trabajo para que se eviten accidentes que terminen con la vida de las personas».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

D. Jesús Catalá: «El pontificado de Francisco ha enriquecido a toda la Iglesia»

Mensaje de Mons. Jesús Catalá ante el fallecimiento del Papa Francisco....

Orientaciones litúrgicas ante el periodo de «Sede vacante»

Tras el fallecimiento del Papa Francisco, la Comisión Episcopal para la...

La Pascua de Resurrección, en Iglesia Noticia

NoticiaIglesia Noticia Publicado:...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.