La feligresía de San Andrés de Baeza acogió el Vía Crucis del Señor de la Caída

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

El barrio de la Magdalena, de Baeza, enmudeció en la noche del segundo viernes de Cuaresma ante el paso de Jesús Nazareno de la Caída, quien una vez más, cargó con su cruz a cuestas en el Gólgota baezano en un Vía Crucis extraordinario, que cautivó los corazones de los fieles y devotos que acudían a su encuentro.

Cerca de las nueve de la noche, bullicios de fieles ocupaban las aceras de la collación de la Magdalena, para ver salir al Señor de la “mirada dulce”, quien para esta ocasión extraordinaria, lució sin túnica mostrando así la belleza con la que fue concebido. El Señor, sobre un exquisito monte silvestre, fue portado en las andas de la Cofradía de San Isidro.

Los libreas ante la Cruz guía, con el toque de sus campanas mandaban silencio, para dar así paso a un gran guion, conformado por hermanos, fieles y devotos, vestidos de riguroso luto con medalla al pecho. El Señor, avanzó por las calles entre nubes de incienso y devociones sinceras.

Durante el recorrido, participaron rezando las estaciones las realidades pastorales de la comunidad parroquial de Santa María del Alcázar y San Andrés Apóstol, sede canónica de la Cofradía, las Cofradías y Hermandades del Miércoles Santo, las Agustinas Recoletas y los grupos de la Magdalena, el Carmelo Seglar, la Virgen del Carmen, San Isidro, la Archicofradía Patronal y el centro ocupacional Nuestra Señora de la Esperanza. Los textos seleccionados para la reflexión de las estaciones, fueron de santos de la orden carmelita, volviendo así la Cofradía a sus orígenes.

El Señor visitó a los enfermos e impedidos que lo aguardaban en sus hogares, viviéndose momentos de emoción. El recogimiento que se vivió por las calles, ante el paso del Señor de la Caída, ayudó a los presentes a meditar en los misterios de la pasión de Nuestro Señor Jesucristo. La capilla musical, corrió a cargo de Ad Libitum, bajo la dirección del hermano D. Juan Beltrán Benedicto.

325 años de devoción al Señor de la Caída, ese que durante siglos, movió los corazones de los baezanos y que a día a de hoy, continua dando consuelo a tantas almas que acuden a su presencia para rezar, dar gracias o simplemente, recrearse en su belleza. Anoche, una vez más, quedó de manifiesto entre las gentes de Baeza, la devoción ante el Señor de la Caída, aquel que no necesita nada más, porque con su presencia solo basta.

José García Checa
Baeza

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Concluye, como cada Viernes de Dolores, el Triduo en honor al Santo Rostro

En el umbral de la Semana Santa, en esta semana...

Inauguración de la nueva ubicación de la comunidad del Seminario

La comunidad del Seminario celebraba en la tarde del pasado...

Homilía del Obispo de Jaén en la Misa Crismal 2025

Nos reunimos, esta mañana de Martes Santo, unos días antes...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.