Jaén reza el Santo Rosario con una veintena imágenes marianas y cristológicas de gran devoción en la Diócesis

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

Jaén ha vivido una jornada única de fe y devoción con el «Magnum Rosarium Spei: Rosario de Esperanza del Santo Reino». Desde las primeras horas de la tarde, decenas de miles de fieles y visitantes, llenaban las calles del recorrido oficial para acompañar los pasos y seguir cada imagen de los misterios del Santo Rosario.

La procesión comenzaba a las 16:00 horas, con la salida en la calle Virgen de la Cabeza, de las primeras imágenes de los misterios gozosos. Antes de su llegada a la plaza de Santa María, el Obispo hablaba de esperanza y unidad, animando a todos a vivir el Rosario como un tiempo de oración, reflexión y comunión.

La Virgen de las Mercedes de Alcalá la Real abría la procesión magna, representando el Primer Misterio Gozoso: La Encarnación del Hijo de Dios; seguida de la Virgen de Zocueca, patrona de Bailén, con el Segundo Misterio: La Visitación de Nuestra Señora a su prima Santa Isabel; la Fuensanta de Villanueva del Arzobispo, con el Tercer Misterio: El Nacimiento del Hijo de Dios; la Virgen de Tíscar de Quesada, con el Cuarto Misterio: La Presentación de Jesús en el Templo; y cerraba los gozosos San José de Jódar, protector del Niño perdido y hallado, con el Quinto Misterio: El Niño Jesús perdido y hallado en el templo. Tras más de dos horas de recorrido, este primer grupo de imágenes alcanzó la plaza de Santa María, donde fue recibido con devoción por los fieles.

En el altar efímero ante la Puerta del Perdón de la Catedral se situaban la Virgen del Rosario, de Segura de la Sierra, y San Eufrasio, de Andújar. El Santo Rostro, símbolo de la Iglesia de Jaén, recorría la procesión bajo palio acompañado por el Obispo hasta la plaza de Santa María, donde presidía el rezo del Rosario con textos de Inmaculada Cuesta y Ramón Molina Navarrete, acompañado de MusicAlma. Una vez concluido el rezo de cada misterio, las imágenes comenzaron su recorrido de regreso desde la céntrica plaza de la ciudad.

A continuación, los Misterios Luminosos recorrieron la ciudad en un ambiente de gran emoción. El Bautista de Los Villares evocaba el Primer Misterio: El Bautismo de Jesús en el Jordán; la Virgen del Collado de Santisteban del Puerto representaba el Segundo Misterio: Las Bodas de Caná; el Sagrado Corazón de Jaén recordaba el Tercer Misterio: El Anuncio del Reino de Dios; el Cristo Resucitado de Martos recordaba el Cuarto Misterio: La Transfiguración; y la Santa Cena de Linares cerraba este bloque con el Quinto Misterio: La Institución de la Eucaristía.

Tras los luminosos, los Misterios Dolorosos trajeron un momento de recogimiento. El Señor orando en Getsemaní de Andújar abría esta parte con el Primer Misterio: La Oración de Jesús en el Huerto; seguido por el Cristo de la Columna de Úbeda con el Segundo Misterio: La flagelación de Jesús atado a la columna; y el Señor de la Humildad de Alcaudete con el Tercer Misterio: La coronación de espinas. A continuación, la venerada imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, el “Abuelo” de Jaén, avanzaba con el Cuarto Misterio: Jesús con la Cruz a cuestas camino del Calvario; y el bloque se cerraba con el Cristo del Consuelo de Cazorla evocando el Quinto Misterio: La crucifixión y muerte de Jesús.

Finalmente, los Misterios Gloriosos marcaron el solemne cierre de la procesión. El Cristo Resucitado de Linares proclamaba el Primer Misterio: La Resurrección del Hijo de Dios; el Resucitado de Jaén avanzaba con el Segundo Misterio: La Ascensión del Señor al cielo; los mártires San Bonoso y San Maximiano representaban el Tercer Misterio: La venida del Espíritu Santo; la Virgen del Alcázar de Baeza recordaba el Cuarto Misterio: La Asunción de María al cielo; y la Virgen de la Capilla, patrona de Jaén, cerraba la procesión con el Quinto Misterio: La coronación de María como Reina y Señora de todo lo creado.

Al finalizar el rezo de cada misterio, las imágenes emprendían de manera ordenada su regreso a las parroquias de acogida, con el acompañamiento de diversas bandas de cornetas y tambores.

Lo vivido hoy ha sido una auténtica experiencia de comunión y esperanza. Las calles se convirtieron en templo, la ciudad en altar y los fieles en asamblea orante, meditando la vida de Cristo con los ojos y el corazón de María.

La jornada ha concluido con la bendición del Obispo, con el Santo Rostro, y un espectáculo de luces y música frente a la Catedral, que puso el broche de oro.

La emoción desbordada en la plaza de Santa María se unía al agradecimiento de la Iglesia de Jaén, que veía en este Rosario Magno, no solo una página memorable de su historia reciente, sino, también, un impulso renovado para seguir caminando como pueblo de Dios en comunión y esperanza.

Galería fotográfica: «Rosario Magno (tarde)»

The post Jaén reza el Santo Rosario con una veintena imágenes marianas y cristológicas de gran devoción en la Diócesis first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Jaén se prepara para la Magna: Horarios de Misa del 4 de octubre en...

La capital jiennense se prepara ya para vivir una jornada...

El Obispo concluye las visitas a las imágenes que participarán en el Rosario Magno

En esta tarde, el Obispo de Jaén, Monseñor Sebastián Chico...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.