El sacerdote D. Antonio Aranda publica «Escritos del seminarista Beato Manuel Aranda», con motivo del Centenario de su nacimiento

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

El sacerdote, presidente de la comisión diocesana para la causa de los Santos, y sobrino carnal del Beato Manuel Aranda, D. Antonio Aranda Calvo, ha publicado, coincidiendo con el Centenario del nacimiento del Beato de Monte Lope Álvarez un libro que recoge un importante número de textos escritos por el seminarista.

En el libro, “Escritos del Seminarista Beato Manuel Aranda” se recopilan casi un centenar de páginas manuscritas por el propio Manuel Aranda: reflexiones, poesías, cartas, trabajos para el seminario… que dan a conocer un poco mejor el perfil, la personalidad y el pensamiento de este joven seminarista que murió mártir. El libro además transcribe todos los textos para que sea más fácil la lectura de los mismos.

Con este libro, que coincide en su edición con el cincuentenario de la ordenación de D. Antonio Aranda, el sacerdote jiennense quiere hacer un homenaje al Beato Manuel Aranda, así como a su familia: “los padres y hermanos de Manuel, quienes le veían escribir a veces bajo la luz de un candil, y que no entendían muy bien para qué tanto”.
En la presentación del libro, Aranda Calvo recuerda que seguramente fue la intercesión del Beato Manuel Aranda la que propició que él también fuera llamado a la vida sacerdotal, en la que se ordenó en junio de 1966, hace ahora medio siglo. A la vez, considera que la figura del joven seminarista fue y sigue siendo “el mejor intercesor en la Pastoral de la Diócesis”, por lo que, también dedica el libro al Seminario, y a los seminaristas, “que puedan encontrar en Manuel Aranda la entrega y el amor a Cristo, sin o cual no se puede seguir el camino del sacerdocio”.

El volumen, editado con primor, es sin duda, una manera única de profundizar y conocer más de cerca, a través de sus propios manuscritos quién era este joven de Monte Lope Álvarez, que desde niño sintió la llamada de Dios a la vida sacerdotal, y que siguiendo la senda de tantos otros mártires, murió defendiendo sus hondas raíces en el cristianismo.

Contenido relacionado

Los catequistas de la Diócesis caminan como peregrinos y testigos de esperanza

Más de 400 catequistas y acompañantes, llegados desde todos los...

Celebraciones de Semana Santa en la Catedral

La Diócesis se prepara para vivir con fervor los días...

La fundación del Beato Lolo presente en la entrega de los Premios de Periodismo...

Javier Attard ha recibido el XVI Premio `Lolo´ de Periodismo...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.