15 de mayo, Día del Mundo Rural

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

Si queremos y creemos que es posible mejorar, recuperar, restituir, renombrar, reinventar y poner en el lugar que merece al Mundo Rural, y trabajamos por ello, Dios y la naturaleza empujarán a favor nuestro.

En esta sociedad de consumo donde suele confundirse “lo que vale” con “lo que cuesta” y se considera a la economía de mercado como la madre de toda la actividad humana, queremos reivindicar —al igual que otros grupos y movimientos cristianos— un modelo de desarrollo integral de todos los seres humanos desde la perspectiva del bien común, la construcción de la justicia y el cuidado de la Creación.

Como el Papa Francisco nos lo ha explicado reiteradamente “el dinero se convierte en ídolo y tú le das culto. Y por esto Jesús nos dice: no puedes servir al ídolo dinero y al Dios viviente. O el uno o el otro».
Nosotros, personas que vivimos en el territorio rural, sabemos que, en gran medida, nuestro entorno se está quedando yermo por causa del individualismo y la depredación de los que, en no pocas ocasiones, somos partícipes los propios habitantes de nuestros pueblos.
Necesitamos, por salud comunitaria y justicia social, trabajar unidos en favor de la sostenibilidad de las poblaciones rurales y sus entornos.

Las dinámicas del “usar y tirar” y el “sálvese quien pueda” nos están abocando a la muerte colectiva. Las personas que habitamos en el mundo rural debiéramos tener más protagonismo en la lucha por el desarrollo sostenible de las poblaciones y el cuidado del entorno natural, empujando y animando a la ciudadanía y a los responsables políticos y económicos en todos los niveles sociales, en lugar de delegar en ellos la responsabilidad y los procesos de trabajo.

Como servicio organizado de la caridad en el seno de la Iglesia tenemos, desde Cáritas, una responsabilidad ineludible. Las palabras “amaos unos a otros” siguen siendo, hoy, la única medicina capaz de sacarnos de esta pandemia de desvinculación social, desafección política, desligamiento de la tierra y, en definitiva, de suicidio colectivo.

Este “amaos unos a otros” se ha hecho más grande y se extiende más allá de nuestra comunidad y de nuestra condición de seres humanos: incluye a las personas extranjeras, a las neorurales, a los turistas, a los vecinos de toda la vida y también a los de poblaciones cercanas; pero también abarca al paisaje que nos acoge y acompaña, a la historia y la cultura de aquí y de allí, a los animales y plantas, a la tierra y el agua…

Con la ayuda de Dios, todo es posible. San Isidro lo sabía bien y por eso no lo confiaba todo a sus propias fuerzas, sino que dejaba espacio para la acción del Espíritu Santo, que llega donde nosotros no alcanzamos y lo hace de la mejor manera posible.

Cáritas diocesana de Jaén

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La bendición de los santos óleos y la renovación de las promesas sacerdotales marcan...

Cada año, la Iglesia diocesana de Jaén adelanta la celebración...

La misericordia se derrama sobre los pies de los presos este Jueves Santo

En este día del amor fraterno, y como es ya...

Homilía del Obispo de Jaén en la Misa Crismal 2025

Nos reunimos, esta mañana de Martes Santo, unos días antes de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.