Recalamos en la parroquia de Cristo Sacerdote, en la zona de Tres Ventanas, el Huerto Paco, San Antonio o Adoratrices, en la capital, donde nuestro Obispo se acercará con motivo de su Visita Pastoral al arciprestazgo de Huelva ciudad y periferia para conocer, de primera mano, la realidad de esta comunidad parroquial.
Fue el segundo obispo de nuestra diócesis, el Venerable José María García Lahiguera, quien, el 25 de marzo de 1966, fiesta de la Anunciación de Nuestra Señora y Encarnación del Verbo, decretara la erección de la Parroquia de Cristo Sacerdote, desmembrada de la de San Sebastián, partiendo de la fachada del antiguo cementerio local, por un extremo, y , por el otro, con la de San Pedro hacia el centro y hacia la periferia con la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, tras el monte Conquero, hasta el nuevo Cementerio de la Soledad.
Lo que en su momento era causa del ensanche de una ciudad en crecimiento, debido al auge de la capitalidad, hoy en día ha quedado rodeada por nuevas parroquias como la de Viaplana, Santa María de la Iglesia; en la Hispanidad, con Nuestra Señora del Pilar; o las de la zona de Santa Marta y la Orden, con las parroquias de Santa Teresa de Jesús y San Juan de Ávila.
El titulo parroquial tiene una especial vinculación con el prelado que la erigió. El venerable obispo, fundador de las Hermanas Oblatas de Cristo Sacerdote, cuya presencia había conseguido para nuestra diócesis en diálogo con su predecesor, Pedro Cantero Cuadrado, antes de llegar ser pastor de la onubense. Así lo muestra, además, la creación del colegio salesiano, impulsado e inaugurado por el obispo tres años más tarde, dentro de los entonces límites parroquiales, y que llevaría el mismo título de la parroquia.
Sacerdotes como Antonio Bueno, primer párroco, José María Padilla, Teodoro Bernal, Antonio Salas y, su actual administrador parroquial, Alfonso Peña, han animado una comunidad parroquial joven y viva, de clase obrera en general, y que ha ido sufriendo muchos cambios, sobrevenida con la modificación urbana de la zona. Su primer templo estuvo en el antiguo colegio de las Adoratrices, muy vinculadas al barrio. Como anécdota, el matrimonio de la parroquia formado por Vicente Morales y Rosi Escala, junto a sus hijos –que llegarán a ser 13 hermanos-, acompañan con sus cantos la celebración de la Eucaristía dominical en aquellos tiempos. La frase del salmo 127 bordado en el mantel del altar: «Como brotes de olivo entorno a tu mesa», dará nombre a esta familia, «Brotes de Olivo», que ha llenado de cantos muchas parroquias y rincones del mundo hispanoparlante anunciando el Evangelio.
PERFIL DE LA PARROQUIA:
Número de habitantes: 10.495
Fundación: 25-03-1966 – B.O.O. n º 124 (abr. 1966)
Párroco: Alfonso Peña Blanco, 2011
Edificios sagrados:
Capilla de la Casa Hermandad de «Nuestra Señora del Rocío».
Capilla de la Residencia de Mayores de Santa Teresa de Jornet
Iglesia Parroquial de Cristo Sacerdote
Comunidades religiosas:
Hermanitas de las Ancianos Desamparados
Centros asistenciales:
Hogar Santa Teresa Jornet. Asilo. Avda. Santa Marta, 7.
Residencia «Oasis». Santa Micaela, s.n. (Cdad. ANAV)
«Teléfono de la Esperanza». (Asoc. Civil). Tlfno. 959 28 15 15