Cáritas Diocesana de Huelva

Cáritas Diocesana de Huelva ha clausurado un curso básico de electricidad, financiado por el Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación del Fondo Social Europeo y en el que han participado 12 jóvenes onubenses, de entre 17 y 35 años, que en la mayoría de los casos provienen de largas situaciones de desempleo y escasa experiencia laboral. Este curso garantizará que se puedan incorporar al mercado laboral con más garantías.

Un 92 por ciento de los alumnos ha finalizado y ha adquirido los conocimientos teóricos y prácticos que se pretendían con la formación.

Esta actividad ha contado con una formación elemental de 300 horas y permitirá que estos alumnos puedan empezar con garantías un segundo curso que Cáritas Diocesana de Huelva pone en marcha, con el patrocinio de la Fundación Endesa, sobre instalaciones eléctricas. Por este motivo, se ha concluido este primer curso para garantizar un éxito total en el segundo, que empezará en este primer trimestre de 2016.

En ediciones anteriores, y gracias al trabajo realizado por Cáritas Diocesana de Huelva y la Fundación Endesa, el 60 por ciento de los participantes en el mismo ha encontrado trabajo o ha seguido con una formación más completa.

El curso que acabamos de clausurar ha contado con tres módulos diferentes, dos específicos y otro transversal. El primero de ellos (150 horas) ha permitido que los 12 jóvenes hayan recibido formación concreta sobre operaciones de montaje de instalaciones eléctricas de baja tensión y domóticas en edificios, y el segundo (90 horas) se ha centrado sobre operaciones de montaje de instalaciones de telecomunicaciones. El tercero y último (60 horas) ha consistido en formación específica sobre habilidades sociales y desarrollo personal, sensibilización medioambiental, seguridad e higiene en el trabajo, alfabetización informática e igualdad de género.

Cáritas Diocesana de Huelva valora muy positivamente la acción formativa tanto por razones profesionales como para el desarrollo personal de los participantes. Los alumnos han reforzado distintas técnicas de escritura, dibujo y comprensión didácticas y han vuelto a recordar materias elementales comunes.

Los alumnos también han aprovechado el aprendizaje de un oficio, incrementando el interés de estos jóvenes por seguir formándose en la ocupación. Los alumnos han aumentado su nivel de empleabilidad y han potenciado sus capacidades profesionales y laborales, mediante el desarrollo personal y profesional. Este curso es una oportunidad muy positiva para la inserción en el mercado laboral.

Contenido relacionado

Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor

El evangelio de este domingo de Pascua de la Resurrección, nos...

Vuelve el ciclo de oraciones ignacianas a San Francisco Javier

La parroquia de San Francisco Javier vuelve a acoger un año...

La Diócesis de Huelva inicia la Semana Santa con el Domingo de Ramos en...

La Diócesis de Huelva ha dado comienzo a la Semana Santa...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.