Los peregrinos de la diócesis de Guadix a Tierra Santa han llegado ya a Jerusalén

Diócesis de Guadix
Diócesis de Guadixhttps://www.diocesisdeguadix.es/
La diócesis de Guadix es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, erigida en 1492 y, según la tradición, procedente de la diócesis de Acci, fundada por San Torcuato en el siglo I. Su sede es la catedral de Guadix.

Esperan culminar su peregrinación con la vista del Santo Sepulcro, después de haber recorrido todo el país en un viaje que comenzó el 26 de agosto y terminará el 2 de septiembre

Un grupo de 24 peregrinos de la diócesis de Guadix está visitando Tierra Santa, hasta el próximo domingo 2 de septiembre. Durante 8 días, estos peregrinos, de diferentes parroquias de la diócesis, están conociendo los lugares más significativos relacionados con el Antiguo Testamento y, por supuesto, con Jesucristo. Se trata de una peregrinación diocesana, organizada por el secretariado de peregrinaciones y dirigida por su responsable, el sacerdote Pedro Aranda, párroco de Santiago, de Guadix.
Haifa, Nazaret, Galilea, Cafarnaúm, el mar de Tiberíades, el monte de las Bienaventuranzas, el río Jordán, el lugar donde Juan el Bautista bautizó a Jesús, el Mar Muerto, Jericó, Belén y, por supuesto, Jerusalén, son algunos de los lugares que están visitando este grupo de peregrinos. En todos ellos, las explicaciones de Pedro Aranda y los guías locales ayudan a comprender el espacio y su significado en la historia de la salvación.
Y, como en toda peregrinación que se precie, hay tiempo para celebrar la fe en esos lugares y para hacer que este viaje sea algo más que una experiencia cultural.
Cabe destacar que, en Caná de Galilea, tres matrimonios pudieron renovar sus promesas matrimoniales, en la iglesia que recuerda las bodas de Caná. Una celebración muy emotiva que recordarán siempre.
Ayer jueves llegaron a Jerusalén, después de haber recorrido el norte del país, con Galilea y el mar de Tiberíades, Nazaret y Cafarnaúm, como lugares más emblemáticos. También visitaron Belén y la gruta del Nacimiento, donde Cristo nació; y las cuevas que albergaban a los pastores, a los que se les anunció primero la buena noticia del nacimiento del Salvador. Y este viernes, 31 de agosto, lo van a dedicar a conocer la ciudad santa, el Monte de los Olivos, las calles de Jerusalén, el Monte Sion cristiano, la iglesia de San Pedro In Gallicantu y el Cenáculo, donde celebrarán la Eucaristía.
Les queda aún el día culminante de la peregrinación y el lugar más importante de todo el viaje: la iglesia del Santo Sepulcro y el lugar donde aconteció la Resurrección del Señor. Allí llegarán, después de recorrer el centro de Jerusalén y la Vía Dolorosa, donde rezarán el viacrucis, en los lugares donde la tradición señala los hechos que se evocan al rezar. Sin duda, será el día más emotivo, con el que van a culminar ocho días de peregrinación intensa, de viaje cultural y, sobre todo, de vivencia intensa de la fe.
Los peregrinos llegarán a Málaga el domingo 2 de septiembre, por la noche, y serán traslados en autobús a sus lugares de procedencia, con lo que la peregrinación se dará por concluida. No es la primera peregrinación a Tierra Santa que se organiza en la diócesis de Guadix y, a buen seguro, no será la última. Sin duda, uno de los mejores viajes que se pueden hacer en la vida.
Antonio Gómez

Contenido relacionado

El papa León XIV aprueba la Misa por la custodia de la creación

Desde este jueves 3 de julio, el Misal Romano cuenta...

Huéscar honra al Sagrado Corazón de Jesús

Con motivo de la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús,...

Con una procesión clausuró Caniles todo un mes dedicado al Corazón de Jesús

Durante el mes de junio, la parroquia de Santa María...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.