La Misa Crismal será el Martes Santo, a las 12 de la mañana, en la Catedral

Diócesis de Guadix
Diócesis de Guadixhttps://www.diocesisdeguadix.es/
La diócesis de Guadix es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, erigida en 1492 y, según la tradición, procedente de la diócesis de Acci, fundada por San Torcuato en el siglo I. Su sede es la catedral de Guadix.

La Misa Crismal será el Martes Santo, a las 12 de la mañana, en la Catedral

La Catedral de Guadix acogerá la celebración de la Misa Crismal este Martes Santo, 4 de abril, a las 12 de la mañana. Estará presidida pro el obispo, D. Francisco Jesús Orozco, y será concelebrada proa totalidad de los sacerdotes diocesanos, que renovarán sus promesas sacerdotales. Por supuesto, se trata de una celebración a la que están invitados todos los fieles de la diócesis, pues en ella se bendecirán los Óleos y el Crisma que serán utilizados para la administración de los sacramentos en las parroquias. Aunque el día propio de la Misa Crismal es el Jueves Santo, en la diócesis de Guadix se adelanta la Martes Santo para facilitar la asistencia de los sacerdotes y los fieles.

Antes, los sacerdotes están convocados en la iglesia del Sagrario, para tener un tiempo de retiro y formación. Estará impartido por el sacerdote Antonio Travé, párroco de Benalúa.

 

Sacerdotes y ungüentos
En el itinerario de la Semana Santa, el lugar de la Misa Crismal es el Jueves Santo, antes de que comiencen las celebraciones del Triduo Pascual. Sin embargo, en muchas diócesis, como la de Guadix, se adelanta unos días para que los sacerdotes y los fieles que lo deseen puedan participar. Sin embargo, aunque cambie de día, el significado y la fuerza de esta celebración no se ven alterados.
En esta Misa, los sacerdotes renuevan las promesas sacerdotales que un día hicieron cuando fueron ordenados, muchos de ellos en la misma catedral. Por eso, es una celebración muy especial para todos los sacerdotes y para el mismo obispo.
Además, durante la Misa Crismal, el obispo bendice los Óleos y el Crisma que van a ser utilizados, como ungüentos sagrados, durante el año en las parroquias para la administración de los sacramentos: el Óleo de Catecúmenos, el Óleo de Enfermos y el Crisma. Esto hace que se trate de una celebración cargada de sentido para toda la comunidad eclesial. Una vez terminada la celebración, estos Óleos y el Crisma iniciarán una “procesión” hasta las distintas parroquias de la diócesis.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La parroquia de Zújar repartió suerte entre sus feligreses con la venta de lotería

  La parroquia de Zújar ha repartido la suerte en este...

Caniles celebra con fervor las fiestas en honor a la Virgen del Carmen

  La Hermandad de la Virgen del Carmen, de Caniles, ha...

Benalúa celebra los cultos en honor de su Patrona, la Virgen del Carmen

El novenario terminará con la celebración del día grande, el...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.