
Con dolor, pero también con solidaridad y mucha oración, los cristianos rezan, gritan su denuncia contra el sufrimiento de la guerra en pregones y otras celebraciones, y, sobre todo, confían, porque como Cristo resucitó, la paz también triunfará, el bien sobre el mal, la muerte sobre la vida
El papa Francisco no para, en las últimas semanas, de hablar alto y claro sobre el sufrimiento que está provocando la guerra en Ucrania. Incluso, ha dejado caer que, si se lo permiten, estaría dispuesto a ir a Kiev, para alzar desde allí aún más fuerte su voz. Que se acabe la guerra, que llegue la paz, que las personas dejen de sufrir… son gritos y oraciones del papa y de toda la Iglesia, también en la diócesis de Guadix.
Desde que comenzó la guerra, las oraciones por la paz se han sucedido en la diócesis accitana: en parroquias, en vigilias,… en cualquier celebración. También se han movilizado muchas parroquias, coordinadas desde las Cáritas diocesana, interparroquiales y parroquiales, para conseguir recursos con los que ayudar a los ucranianos. Al principio se recogieron medicinas, material higiénico y comida enlatada, que han sido enviados a Ucrania a través de otras organizaciones con más medios. Ahora, sobre todo se recogen donativos en dinero, más fáciles de enviar y más efectivos en el lugar de destino, que se envían a las Cáritas de la zona en conflicto.
Aún siguen abiertas las cuentas de Cáritas Diocesana de Guadix para recoger esos donativos, en cualquiera de los bancos que operan en la diócesis. Solo hay que indicar que es para Ucrania. Donativos que también se pueden recoger en las Cáritas parroquiales o en las parroquias.
También en las oraciones y en cualquier convocatoria religiosa salen, de manera recurrente, las peticiones de paz, en una oración confiada e insistente de la Iglesia y de los cristianos. Así se vio en la vigilia de oración juvenil y vocacional que hubo en el inicio de la Cuaresma y así se está viendo en los cultos de las hermandades y en sus pregones de Semana Santa.
El último pregón al que he asistido, el de la Hermandad del Cristo de los Favores, de Guadix, es una muestra de ello. Pronunciado el sábado 2 de abril por Antonio Vera, jefe de la Policía Local de Guadix, y hermano de dicha hermandad, contó, en uno de sus momentos, con una oración por la paz, por el fin de la guerra y con una alusión explícita a ese conflicto en Ucrania, por el que el pregonero, hablando por todos, pedía perdón al Señor.
Sin duda, el sufrimiento que se está viviendo en Ucrania se ha colado muy adentro en las celebraciones y las oraciones de los cristianos. Y lo hará también en las procesiones y celebraciones de esta Semana Santa. Oraciones por la paz y peticiones por el fin de la guerra, que se rezarán con la misma esperanza con la que los cristianos celebramos la Semana Santa. En estos días sagrados proclamamos y celebramos que, como Cristo resucitó, la vida triunfará sobre la muerte y la paz sobre la guerra y el dolor. Ojalá pronto podamos celebrar esa alegría en Ucrania.
Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix
Cuentas de Cáritas diocesana donde hacer los donativos, indicando en el asunto “para Ucrania”:
Caixabank: ES33 2100 3974 3402 0000 6162
Caja Rural: ES98 3023 0008 1100 8030 0007