El Viacrucis de la Esperanza abrió la Semana Santa de Guadix

Diócesis de Guadix
Diócesis de Guadixhttps://www.diocesisdeguadix.es/
La diócesis de Guadix es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, erigida en 1492 y, según la tradición, procedente de la diócesis de Acci, fundada por San Torcuato en el siglo I. Su sede es la catedral de Guadix.

En la tarde del miércoles 9 de abril ya había ambiente de Semana Santa en la ciudad de Guadix. Los culpables eran los usuarios de la Asociación «San José», o del «Colegio de La Esperanza» como se les conoce en la comarca accitana, que han plantado la ciudad de Jerusalén a las puertas de la catedral, para representar el Viacrucis.

Han sido 170 los actores que han intervenido, poniendo en escena los momentos de las estaciones del Viacrucis. 170 usuarios de los centros que la Asociación «San José» tiene en Guadix, en los que atienden y dan esperanza y un futuro a disminuidos psíquicos de la comarca accitana y de otros lugares de Andalucía. Venían ensayando desde que terminó la Navidad y, por fin, pudieron mostrar todo lo que son capaces de hacer. Y lo hicieron muy bien, recreando el ambiente de Jerusalén en aquellos días de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo.

La explanada del paseo de la catedral y los jardines que hay aledaños se convirtieron, por un día, en la capital de Judea. Y Jesús, cargado con la cruz iba pasando por los lugares que recreaban cada una de las estaciones. Al final, las campanas de la catedral anunciaron con su repique que Jesús había resucitado y que está vivo. Y, entre Jesucristo, la Verónica, el Cirineo, los romanos y el pueblo judío, estaban los muchos espectadores que contemplaban la representación, mezclados entre los actores, casi formando parte de la tramoya. El Obispo de Guadix, en la rueda de prensa para presentar el Viacrucis, ya señaló que él destacaba esa interactuación entre los actores y el público que, por momentos, llegaba a formar parte de la escena.

Ésta ha sido la segunda vez que se representa este Viacrucis en la explanada de la catedral y entre la gente. Sin embargo, los usuarios de la Asociación «San José» vienen representándolo desde hace nueve años, en los jardines de sus centros. Pero esta opción de sacar el Viacrucis a la calle es la mejor, pues se hace partícipe a la ciudad de Guadix del esfuerzo de estos chicos y chicas que han ensayado con toda la ilusión del mundo. Así lo destacaba Rosario Olivares, responsable de la puesta en escena del Viacrucis y trabajadora del centro. También destacaba que todos los elementos que intervienen en la representación, desde los trajes hasta los elementos de carpintería, han sido elaborados por los usuarios del centro, que cuentan con varios talleres para su formación.

La Asociación «San José» tiene varios centros en la ciudad de Guadix para atender a personas con discapacidad. Internos hay 350 usuarios, a los que hay que añadir 50 usuarios más que son externos. Están a la espera de poder ampliar la capacidad para atender a otros 50 usuarios externos más. El número de trabajadores en los centros de la Asociación asciende a 270, lo que la convierte, seguramente, en la empresa que más trabajadores ocupa en la comarca accitana. Una empresa solidaria, que cumple una labor social importantísima y, que lo hace muy bien, según reconocen los usuarios, sus familiares, la propia ciudad accitana y fuera de esta tierra. Una asociación, de inspiración cristiana, tanto en sus inicios como en su ideario, que trata de cubrir las necesidades de estas personas discapacitadas, desde su nacimiento hasta el final de su vida, y que aprovecha este Viacrucis para compartir con Guadix y la comarca todo el bien que hacen y lo bien que lo hacen.

Antonio Gómez

Contenido relacionado

Mons. Orozco presidió en la Catedral la celebración de la Cena del Señor

El obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, presidió la...

El Viernes de Dolores Cúllar celebró la fiesta de su Patrona

El obispo de Guadix presidió la celebración de la Eucaristía...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.