Santa Ana regresa a su ermita de Atarfe

Santa Ana regresa a su ermita de Atarfe

Trasladada a la parroquia de la Encarnación, la figura de Santa Ana de Atarfe regresó a su ermita este martes 27 de julio, justo el día después de su festividad. Esta talla tan querida por el pueblo atarfeño, regresa a su lugar de origen tras la restauración de los pequeños desperfectos causados por los últimos terremotos, que dañaron tanto los arcos como el camarín de la ermita. Los fieles podrán visitar a su patrona todos lunes, martes y viernes desde las 20 a las 21 horas.

En el antiguo casco urbano de Atarfe se encuentra una pequeña ermita señorial del s. XVIII. Construida sobre un antiguo convento de la orden de San Pablo de la Cruz, el edificio pasó a convertirse en el cementerio municipal. Una vez trasladado éste, la estructura de la antigua capilla del convento pasó a convertirse en esta ermita que decidió consagrarse a la madre de la Virgen María.

El cariño de los atarfenos por la figura de Santa Ana es evidente. A pesar de que la tenían muy de cerca en la parroquia de la Encarnación, echaban de menos verla en su lugar de siempre, visitándola en la ermita, aunque fuese simplemente echando un vistazo a través del cristal de la puerta principal.

Santa Ana está muy ligada a la historia de la localidad, tal y como recuerda el actual párroco de la Encarnación, D. José Ignacio Martínez. “La verdad es que tiene mucho tirón, no solamente de la gente de Atarfe, sino también de gente de Granada. Cuando ha habido alguna epidemia siempre se ha recurrido mucho a ella, también cuando se produjeron los grandes terremotos de Albolote y Atarfe”.

REAPERTURA LUNES, MARTES Y VIERNES

Hace apenas unos días el pueblo cristiano de Atarfe celebraba la Novena a su patrona. Decidieron mantenerla en la Encarnación para lograr respetar al máximo las medidas de seguridad sanitarias, dada la notable participación de los atarfeños. “La participación en todos los actos de Santa Ana ha sido muy importante, dentro de los límites de aforo. La gente se ha volcado”, asegura el párroco.

Santa Ana vuelve ahora a su ermita, bajo su precioso artesonado de estilo mudéjar y en compañía de la pequeña talla de San José, obra de la escuela granadina del s. XVIII. “Ya has vuelto a tu casa pequeña, tras casi dos años fuera”, le dice con cariño un atarfeño, “Has vuelto cuando ha tenido que ser, ni antes ni después. Has vuelto para recordarnos que no todo está en nuestras manos y que el poder de tu nieto Jesús es más fuerte que cualquier cosa. Gracias Santa Ana”.

Ignacio Álvarez
Secretariado de Medios de Comunicación Social
Arzobispado de Granada

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Pascua monástica en San Jerónimo

Del Jueves Santo al Domingo de Resurrección, en una iniciativa dirigida...

La Semana Santa en Motril

Doce hermandades y 13 procesiones que marcan los días de los...

Horarios litúrgicos de Semana Santa en la Catedral

Desde el domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Junto con...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.