Presentada la primera edición de la biografía de Rosario Granados, vidente de la Virgen del Espino

Entre otros, en la presentación, participaron el Postulador de la posible causa de canonización, D. Francisco Tejerizo C.Ss.R

El acto tuvo lugar en el Santuario de Nuestra Señora del Espino de Chauchina el pasado sábado 17 de abril.

El Santuario de Nuestra Señora del Espino de Chauchina acogió la tarde del pasado sábado 17 de abril la presentación oficial de la primera edición de la Biografía de Rosario Granados Martín, conocida como la vidente de la Santísima Virgen del Espino el 9 de abril de 1906.

Cumpliendo con el orden previsto, el acto dio comienzo con unas palabras por parte del Hermano Mayor de la Hermandad Sacramental de Nuestra Señora del Espino Coronada, D. José Miguel López Robles, quien se encargó de realizar una breve introducción sobre el objetivo del acto y el momento tan importante que significa para el pueblo de Dios la presentación de esta biografía dentro del próximo centenario del fallecimiento de la vidente, el próximo 23 de septiembre de 2021.

Tras la bienvenida, los presentes disfrutaron de la interpretación por parte del músico Dña. Beatriz García Carrasco del Ave María de Caccini y Meditacion de Thais.

El turno de palabra pasó al Postulador de la posible causa de canonización de Rosario Granados, el Rvdo. Padre d. Francisco Tejerizo Linares C.Ss.R, que explico a los presentes como se puede identificar a Rosario en la exhortación del Papa Francisco, Gaudate et exúltate, aludiendo a la santidad de la puerta de al lado, la humildad característica de Rosario y su caridad hasta con el asesino de su hijo, también expuso los pasos a seguir en la introducción de la causa y en paso en el que se encuentra actualmente, esperando respuesta de la Congregación de la causa de los Santos para comenzar la fase Diocesana. “Es dificultoso el proceso dada la dilatación en el tiempo, este año cumplimos 100 años de su muerte, pero la vida de Rosario sigue viva entre nosotros tras este periodo de tiempo”.

Seguidamente, tomo la palabra Dña. Carmen Navarrete Santana como experto en la búsqueda de bibliografía existente sobre momentos de la vida de Rosario, su búsqueda exhaustiva y minuciosa, ha llevado poder completar fechas importantes en la vida de Rosario como por ejemplo la muerte de su hijo y el perdón al asesino que tan heroicamente llego Rosario a hacer.

Finalmente tras una pequeña reseña de D. José Miguel López, Hermano Mayor, comentando que ya se están recibiendo testimonios sobre la intercesión de Rosario ante Dios, concretamente el caso de un Padre que suplicaba que la tesis de su hija fuera publicada, tras varias negativas ya sufridas, y así poder finalizar sus estudios de doctorado. Los presentes se encomendaron de forma personal a la intercesión de Rosario con la oración aprobada por parte del Arzobispado de Granada y la interpretación del Ave María de Schubert por parte de Dña. Beatriz García.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Horarios litúrgicos de Semana Santa en la Catedral

Desde el domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Junto con...

“Qué es lo que estoy buscando ahí afuera, si lo que yo quiero está...

Entrevista a la hermana María Magdalena García Ventura, que el domingo...

La actualidad diocesana del Domingo de ramos

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril, el 13 de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.