Cáritas Diocesana de Granada presenta su Memoria 2012 al comenzar este nuevo curso, con una mirada optimista sobre la capacidad solidaria de nuestra sociedad que -más allá de datos macroeconómicos-, piensa que es la auténtica vía de solución para los grandes problemas que azotan a los más vulnerables.
Esta mañana, el nuevo Director de Cáritas Diocesana de Granada, Javier de Benavides, su predecesor en el puesto, José Martínez, y el Delegado Diocesano, Alfonso Marín, han presentado la Memoria 2012 de la entidad.
En ella se refleja cómo Cáritas Diocesana, fiel a sus principios identitarios (la Memoria lleva por lema «La Fe se demuestra Amando»), sigue redoblando sus esfuerzos a favor de los últimos y no atendidos de nuestro mundo, ha afirmado Alfonso Marín. Más allá de divagaciones sobre si la crisis termina o no, la organización sigue acompañando a los miles de granadinos y granadinas que en la actualidad ven vulnerados sus derechos más básicos para llevar una vida digna y más acorde con lo que nuestra humanidad aspira para todos sus habitantes. Así hace eficaz su apuesta por la solidaridad, la justicia y la caridad.
Más solidaridad
Entre los datos más relevantes de la Memoria 2012 Cáritas quiere destacar el aumento de las donaciones de sus conciudadanos, algo que sobrecoge y de lo que se siente afortunada testigo. Así José Martínez en el desglose de los contenidos ha hecho énfasis en el incremento en 23’12% en lo recogido por concepto de donantes y socios (1.887.182,75€). Por otro lado también crece el número de nuestros voluntarios, un 14’43% (1.406 en 2012). Así mismo la cuantía económica suministradas desde las Cáritas Parroquiales (y con el apoyo de Cáritas Diocesana) para atender a personas necesitadas ha ascendido a 530.000€ en 2012, un 46,5% más.
El drama del desempleo
En el extremo opuesto, desde los Programas de Empleo de Cáritas Diocesana se asiste a lo preocupante de ladelegado diocesano caritas situación con un empeoramiento en su capacidad de hacer efectiva la empleabilidad de las personas a las que orientan y forman. Así, a través del servicio de Intermediación Laboral-Agencia de Colocación (autorizada por el Servicio Andaluz de Empleo), se ha pasado de 225 personas derivadas a ofertas de empleo en 2011 a sólo 189 en 2012, un 16% menos.
No obstante desde Cáritas se contabilizaron en 2012 casi 3.500 intervenciones realizadas desde sus servicios de orientación laboral y 1.250 desde intermediación laboral.
La opción por las familias más necesitadas
Este año, entre las novedades que incluye en su Memoria Cáritas Diocesana de Granada están los datos del Programa Familia. Un programa orientado a atender y acompañar de modo particular a las familias que peor lo están pasando a través de las Cáritas Parroquiales. A través del mismo en 2012 se acompañaron a 264 familias.
La «riqueza» de la caridad
Amén de todo lo anterior, a través de las casi 40 páginas que componen la Memoria 2012, se plasman los muy variados frentes que Cáritas en Granada tiene abiertos en el servicio a los empobrecidos. A los ya citados programas de atención a personas y familias a través de las Cáritas Parroquiales y programas de Empleo, se suman los Talleres de inclusión sociolaboral, los Centros para Mayores y Discapacitados (Centro Polivalente de Mayores «Santa Isabel», en Huétor Tájar y Centro de Atención a Mayores y Discapacitados «Oasis», en Granada), el trabajo con las Personas sin Hogar a través de la Fundación Casas Diocesanas de Acogida, los programas de inmigrantes, comunidad gitana, mujer, infancia y juventud… así como la contribución a la Cooperación Fraterna/Internacional y el esfuerzo en la sensibilización y formación de la sociedad…. Un trabajo que va mucho más allá de lo que se contabiliza ya que, en boca de Javier de Benavides, actual Director de la Entidad, «aún mucho de nuestro trabajo se hace calladamente, por aquello de que no se entere tu mano izquierda de lo que hace tu derecha».