Presentación de la reedición íntegra de la obra “El Místico Ramillete”

En la Abadía del Sacro Monte el miércoles día 22, a las 19 horas.

Mañana miércoles día 22 se presenta en la Abadía del Sacro Monte la reedición íntegra de la obra “El Místico Ramillete”, que incluye el estudio, la transcripción y la traducción latina de esta obra.

El trabajo científico ha sido realizado por los Doctores Mª Julieta Vega y Jesús Mª Morata. “’El Ramillete Místico’, de Heredia Barnuevo, coordinador de la edición de 1741 y autor de la segunda parte, en la dedicatoria a D. Juan Francisco de la Cueva y Cepero, afirma que el nombre responde a su contenido: un ramo de tres hermosas flores sobre la vida del arzobispo fundador de la Abadía, Don Pedro de Castro: ‘Quiero decir qué tres partes deben componer este perfecto todo: lo que precedió a su vida, esto es, su ilustre ascendencia y proezas de sus mayores; lo que la acompañó en heroicas personales hazañas y lo que a ella se subsiguió en la fama póstuma de su nombre. Esta concatenación es el nervio que une las heterogéneas partes de este cuerpo’”, explica el Cabildo de la Abadía, que invita a todos los granadinos a asistir.

“El Sacro Monte es mucho más que los libros plúmbeos. Se trata de una reconocida institución diocesana a través de su Cabildo, un santuario objeto de devoción popular, un centro docente que ha tenido categoría universitaria de donde han salido muchos personajes ilustres y un centro cultural que enriquece Granada con una biblioteca y archivo excepcionales”, señalan.

Tras la presentación de esta reedición, tendrá lugar un breve concierto a a cargo de la Schola Gregoriana Illíberis, en el que se ofrecerá la interpretación de tres obras procedentes de los libros cantorales del Sacro Monte.

Estas obras son: “Aleluya Veni Regina nostra”, de la Misa en honor de la Inmaculada que escribió José Julián de Tojar en un cantoral de la Abadía, el año 1762, tras el breve “Quantum Ornamentum”, en que su santidad Clemente XIII, otorgaba a la Inmaculada el copatronazgo, junto con Santiago, de toda España y su Imperio; la antífona “Conceptio tua” que don Pedro de Castro mandó que le cantaran cuando estaba a punto de morir; y “El Cántico piadoso de un alma suplicante a la Santa Madre de Dios, María”, con el sobrenombre de las Cuevas, esclarecida por sus milagros, situada y venerada en las Sagradas Cavernas del granadino Monte Ilipulitano. Es el cántico “Iam Nives absunt”, cuyo texto se conserva en el archivo de Don Pedro de Castro, informó la Abadía.

The post Presentación de la reedición íntegra de la obra “El Místico Ramillete” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Entrega de la Missio Canónica a los profesores de Religión

En la Eucaristía de envío presidida por el arzobispo y posterior...

DOMUND y nueva Ordenación sacerdotal, en el “El Espejo”

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril. Disponible el...

El DOMUND, en “Iglesia Noticia”

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 19 de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.