PH Granada destaca la importancia de invertir en la prevención y el estudio de las adicciones

Proyecto Hombre Granada atendió un 12% más de personas que en 2022.

Proyecto Hombre Granada ha presentado su Memoria 2023, destacando un aumento del 12% en el número de personas atendidas respecto al año anterior. La organización ha intensificado sus esfuerzos en áreas críticas como la prevención, salud mental, y la reinserción sociolaboral, con un foco especial en mujeres y población reclusa.

Las adicciones fueron, son y seguirán siendo un problema mundial basado en multitud de factores sanitarios, psicológicos y sociales. Las personas que sufren problemas de adicciones a menudo son discriminadas en diferentes ámbitos, pero, por el contrario, la adicción no discrimina, pudiendo afectar a personas de cualquier edad, género, posición social, etc….

Desde Proyecto Hombre están preocupados con la falta de conciencia, la trivialización y la normalización del consumo y de comportamientos potencialmente adictivos.

La realidad, y los datos, nos demuestran que las adicciones siguen estado muy presentes en todas sus formas de expresión, ya sean con sustancias (drogas legales e ilegales) o sin sustancias (juego patológico, compras compulsivas, pornografía, etc..)

El Presidente de la Asociación Proyecto Hombre, Manuel Muiños, destacó en su última comparecencia ante la Comisión Mixta que: “Actualmente casi no se oye hablar de las drogas como problema, es como si no existieran, como si no hicieran daño a las personas y a las familias. Pero las drogas y los comportamientos problemáticos siguen estando ahí y continúan destruyendo personas y relaciones de una manera silenciosa, aunque no tan evidente y ruidosa como lo hizo la heroína en los ’80”.

HABLEMOS DE NÚMEROS – MEMORIA 2023

Proyecto Hombre Granada atendieron a 1218 personas entre todos sus programas de tratamiento, prevención indicada y familias, casi un 12% más que el año anterior. Además, ha habido un aumento significativo del 10% de las mujeres atendidas en programas de tratamiento, 121 en total.

La edad media de las personas que atienden sigue siendo una tendencia estable con el paso de los años, 41 años. La persona más joven que atendieron tenía 16 años y la de mayor edad 76.

En cuanto a las sustancias por las que las personas demandan ayuda, Proyecto Hombre Granada revela que encontramos 3 sustancias principales: la cocaína (39,6%), el alcohol (32,2%) y el cannabis (8,5%). Además, hay un 15% de estas personas que tienen asociado un problema con el juego patológico.

Este dato no incluye jóvenes que participan en programas de prevención universal y selectiva, se ciñe a las atenciones de personas usuarias y familiares de programa de tratamiento en todos sus recursos.

La importancia de la salud mental ha sido un tema muy debatido y de gran actualidad, en 2023, Proyecto Hombre Granada expone que más del 40% de las personas atendidas tienen diagnosticado un problema de salud mental.

GRANDES RETOS POR CUMPLIR EN EL FUTURO

Proyecto Hombre Granada manifiesta que sus grandes retos durante los próximos años pasan por atender cada vez a más mujeres, a personas con problemas de salud mental, población reclusa y potenciar la intervención en el ámbito laboral.

Sobre todos los retos que tenemos encima la mesa como sociedad hay uno al que debemos prestar gran parte de nuestra atención, “Intervenir en prevención.

Este año, con motivo del 26J, “Día Mundial contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas”, Proyecto Hombre al igual que la ONU, ponen el foco en la prevención de adicciones, especialmente con jóvenes.

Desde Proyecto Hombre, junto a otras organizaciones internacionales, lideran e impulsan la Declaración de Oviedo, una Iniciativa Global para la Prevención del Uso de Drogas, con el objetivo de:

  • Integrar la prevención, efectiva y basada en la evidencia, en las políticas sobre drogas.
  • que la prevención sea una prioridad en las políticas públicas.

Hasta la fecha, y tras su lanzamiento el pasado mes de enero, más de 1.870 organizaciones se han adherido provenientes de 144 países.

La Declaración de Oviedo establece 10 puntos estratégicos fundamentales para atender a los retos presentes y futuros de nuestra sociedad:

#1. Solicitar a los países dedicar al menos el 25% de su estrategia y presupuesto de reducción de la demanda de drogas a la prevención para el 2030.

#2. Promover un enfoque de prevención dirigido a todas las edades del desarrollo y favoreciendo una prevención más temprana.

#3. Fomentar la investigación y la evaluación para evitar estrategias de prevención ineficaces o contraproducentes

#4. Ampliar la visión de las respuestas preventivas para desplazar el enfoque centrado en las drogas hacia el individuo y la comunidad

#5. Incorporar enfoques interseccionales en la prevención que abarquen todos los colectivos en riesgo

#6. Impulsar sistemas de prevención que involucren múltiples actores y que documenten la efectividad y rentabilidad para su implementación global

#7. Proporcionar cobertura universal desde un continuum de atención

#8. Priorizar la acción en los países de renta baja y media

#9. Capacitar a las generaciones actuales y futuras de profesionales de la prevención.

#10. Dar seguimiento del estado de las políticas de prevención a través de una supervisión responsable.

TÚ TAMBIÉN PUEDES AYUDAR

Las personas atendidas en Proyecto Hombre Granada, en su amplia mayoría, expresan que sus mayores barreras para “dar el paso” y pedir ayuda son la vergüenza y el miedo a ser juzgadas y etiquetadas.

Si conoces a alguien que pueda necesitar ayuda profesional y no sabes cómo hacerlo ten en cuenta esto:

  • En muchas ocasiones las personas no somos “conscientes” de nuestros problemas y necesitamos algo de tiempo para tomar contacto con nuestra realidad.
  • Sé cercano, mantén una escucha activa y nunca juzgues.
  • Ten en cuenta que las personas a veces solo necesitamos sentirnos escuchadas y no tanto que se nos dé “la respuesta” a nuestros problemas.
  • Busca información sobre los diferentes recursos sobre adicciones en Granada y ayúdale a buscar el sitio donde pueda sentirse más cómodo/a.

Recuerda que en Proyecto Hombre Granada siempre están disponibles para cualquier consulta en el 679 67 72 54 (llamada y whatsapp) o en el 958 29 60 27.

PUEDES DESCARGAR LA MEMORIA AQUÍ

Proyecto Hombre Granada

The post PH Granada destaca la importancia de invertir en la prevención y el estudio de las adicciones first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Recorrido del Centro de Acompañamiento al Duelo en Granada

Pastoral diocesana de la familia y Pastoral de la salud.   El...

Orar en los claustros, también en verano

La iniciativa diocesana “Orar en los claustros”, puesta en marcha en...

Proyecto Amor Conyugal se reúne en Villa Astrida para celebrar su jornada final de...

En la misma participaron unas 230 personas pertenecientes a los distintos...

Enlaces de interés