Mons. Reig Pla participa en la inauguración de la exposición “En Busca del Paraíso perdido”, en la Diócesis de Alcalá

La I Exposición Internacional de Grabado «En busca del Paraíso perdido», que organiza la Fundación del Centro Internacional para el Estudio del Oriente Cristiano (ICSCO) de Granada, se inauguró en la Diócesis de Alcalá de Henares, a través de su Escuela de Arte Cristiano, donde permanecerá hasta finales de marzo.

Al acto de inauguración asistieron Mons. Juan Antonio Reig Pla, Obispo de Alcalá, y D. Juan Miguel Prim Goicoechea, Vicario Episcopal para la Evangelización y Cultura y Director del Instituto Diocesano de Teología «Santo Tomás de Villanueva», y por parte de la Fundación ICSCO de Granada estuvieron presentes Gohar Vahanyan, coordinadora de la exposición, y Hayk Grigoryan, comisario.

La presentación comenzó con la intervención de D. Juan Miguel Prim, que explicó brevemente que la Diócesis de Alcalá acoge esta exposición, presentada anteriormente en Granada y expuesta durante varios meses en el Centro Cultural Nuevo Inicio, del Arzobispado de Granada.

Tras la introducción del Vicario, Gohar Vahanyan explicó a que se dedica la Fundación ICSCO, habló sobre el título de la Exposición y sobre qué trata y ofreció información sobre los artistas, sus países de procedencia, y los premios que ha obtenido la muestra.

A continuación, realizaron una visita guiada por la sala de la exposición, a cargo de Hayk Grigoryan, comisario de la muestra, quien habló del sentido artístico de las obras y apuntó algunos datos más sobre los artistas y los grabados.

Exposición

Esta exposición ha sido promovida por el Centro Internacional para el Estudio del Oriente Cristiano (ICSCO) del Arzobispado de Granada en colaboración con la Escuela de Arte Cristiano de la Diócesis de Alcalá.

La muestra reúne obras de 27 artistas procedentes de 10 países de Europa del Este: Bielorrusia, Rusia, Moldavia, Polonia, Ucrania, Eslovaquia, Armenia, Bulgaria, Serbia y Letonia.

En esta muestra los artistas participantes expresan su concepción del Paraíso, acogiendo una variedad de temas y motivos, desde los de inspiración bíblica hasta cualquier otra expresión del misterio y del drama humano. La exposición cuenta con un Catálogo que recoge las imágenes, introducidas con un texto de nuestro Arzobispo y un artículo del crítico de arte y filósofo Rubén Angaladian.

La exposición podrá visitarse gratuitamente hasta finales de marzo en la nueva Sala de Exposiciones del Monasterio de San Bernardo, de martes a domingo, en horario de 11 a 14 horas, y los viernes y sábados, de 17 a 20 horas.

Contenido relacionado

Felipe VI entrega el Premio Princesa de Girona ‘Colegio del año 2023’ al Centro...

El Rey Felipe VI entrega en nuestra ciudad el Premio Princesa...

Profesión solemne en el monasterio de las Salesas

El 12 de abril, a las 11:30 horas, en una celebración...

Día del Seminario 2025: «Tu gracia vale más que la vida»

El día del Seminario se celebraron los días 16 y 19...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.