La Semana Santa en Motril

Doce hermandades y 13 procesiones que marcan los días de los vecinos, para conmemorar la Pasión, muerte y Resurrección del Señor.

Toda la Archidiócesis de Granada, donde se halla un grupo de vida cofrade en torno a sus Titulares, saldrán a las calles en sus pueblos con sus respectivas Sagradas Imágenes. Uno de esos puntos es Motril. En la ciudad costera granadina, sus doce hermandades saldrán en los pasos, con la novedad de una nueva junta de gobierno de su Agrupación de Hermandades y Cofradías operativa desde hace cuatro meses.

En este tiempo, los motrileños se han preparado para la Semana Santa con distintas actividades como el Pregón que anuncia estos días santos, la presentación del cartel en el Teatro Calderón y un certamen de banda donde los asistentes disfrutaron de varias bandas de agrupaciones musicales y de bandas de tambores y cornetas.

En las procesiones de Semana Santa, son doce hermandades las que saldrán con sus Titulares, pero una de ellas lo hace doblemente, ya que participa un día con el Señor Crucificado y el Domingo de Resurrección recorre las calle con el Niño Jesús.

David Merino, presidente de la Agrupación de Hermandades de Motril, explica la presencia de estas hermandades en la ciudad costera. “El Domingo de ramos, que marca el inicio de la Semana Santa, tenemos el Señor de la Pasión, que va barriendo el sábado de Pasión con toda su fe, pasa por al lado del hospital comarcal, donde los enfermos se asoman a sus ventanas a verlo. Tenemos el Lunes Santo, que tiene varios puntos muy buenos, sobre todo su paso por agustinos y por calle Ruiz, donde tiene una petalada que ya se ha hecho famosa año tras año”.

“El Martes Santo, que tenemos la lectura de la sentencia. El Miércoles Santo, que tenemos a nuestro Señor de la Salud, que sale de agustinos, que aglutina un número de personas y de fieles motrileños muy considerables. Tenemos el Gran Poder, que está custodiado por un convento de monjas, que son las Madres Nazarenas de Motril, a las que los ciudadanos motrileños le tienen mucho cariño y afecto a las mismas, y que aglutinan también un montón de gente. Tenemos el Jueves el Señor de la Pasión, que baja por el santuario de la Virgen de la Cabeza. También tenemos el Señor Nazareno, que es el copatrono de Motril, y que también tiene un número de fieles muy, muy, muy, muy inmenso. Tenemos la salida del silencio, que va apagando las luces de Motril, conforme va pasando por sus calles, y que es un momento muy emotivo. El Viernes Santo, la salida de la Aspiración y el santo sepulcro, que poco a poco se van marcando también en un lugar muy, muy acentuado en nuestra Semana Santa motrileña. Y el Sábado Santo, el Señor Cristo yacente en la Virgen de la Soledad es tradicional en Motril, y que también tiene un número de personas muy, muy allegado”, explica David Merino.

“Y el Niño Jesús, la salida del Niño Jesús, que la verdad marca el futuro de nuestra Semana Santa, porque tiene un montón de niños que van arropando esa salida con sus campanas y sus vítores. Creo que la Semana Santa de Motril está creciendo, está en aumento, y que realmente se va a conseguir que poco a poco se vayan llegando a ella muchos fieles, no solo de nuestra ciudad, sino de todos los lados de la provincia de Granada y de Andalucía”, concluye el presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Motril.

Contenido relacionado

Exposición Colectiva Benéfica “La riqueza de compartir”

La muestra de cuadros, organizada por Manos Unidas, fue inaugurada el...

Abril, mes de celebraciones litúrgicas con la Virgen del Espino Coronada

Con el triduo, aniversario de las apariciones a la sierva de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.