La exposición diocesana «El genocidio cultural armenio. El antes y el después», llega a la Archidiócesis de Toledo

Después de exponerse el Granada, la muestra fotográfica se podrá ver en otros lugares organizada por el Centro Internacional para el Estudio del Oriente Cristiano.

El Centro Internacional para el Estudio del Oriente Cristiano (ICSCO), de la Archidiócesis de Granada, expondrá la muestra fotográfica «El genocidio cultural armenio. El antes y el después» en Toledo y en Talavera de la Reina. Es una exposición que forma parte de las diversas actividades que ICSCO está llevado a cabo durante este año para conmemorar el centenario del genocidio del pueblo armenio, en el que millón y medio de armenios murieron a manos de los turcos, que llevaron a cabo brutales masacres contra este pueblo y realizaron deportaciones en condiciones extremas.

La exposición estará en Toledo desde el 15 de septiembre hasta el 26 de Septiembre, en la sala de exposiciones de su Arzobispado, en la calle Trinidad, 1. La inauguración tendrá lugar mañana martes a las 19:30 horas y el horario de visita será los lunes de 15 a 18 horas y de martes a sábado de 10 a 14 horas y de 15 a 18 horas.

Del 1 al 15 de octubre, la exposición estará en Talavera de la Reina, en el Centro Cultural Rafael Morales, situado en la plaza del Pan, 5. Se inaugurará el día 1 de octubre a las 19:30 horas y el horario de visita será, de lunes a sábado, de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas.

En ambas inauguraciones estarán presentes Gohar Vahanyan y Hayk Grigoryan, como comisarios de la exposición fotográfica y en representación del Centro Internacional para el Estudio del Oriente Cristiano, fundado por el Arzobispo de Granada, Mons. Javier Martínez, para fortalecer la comunión con nuestros hermanos cristianos de Oriente.

La exposición está organizada por el Centro Internacional para el Estudio del Oriente Cristiano (ICSCO), del Arzobispado de Granada, en colaboración con el Centro Cultural Nuevo Inicio y la Fundación Estudios sobre Arquitectura Armenia (RAA Armenia – Research on Armenian Architecture Foundation).

EXPOSICIÓN

La muestra recopila fotografías antiguas y nuevas que muestran el antes y la situación actual del riquísimo patrimonio cristiano del pueblo armenio. Un patrimonio que se quedó abandonado en la actual Turquía después del genocidio armenio entre 1915 y 1923. En algunos casos, como muestran estas fotografías, ni siquiera existen ya los lugares y templos que había antes de dicho genocidio.

Con esta exposición sus organizadores quieren dar a conocer «el triste hecho de que el genocidio armenio no acabó con las deportaciones y masacres, en las que murieron un millón y medio de armenios, sino que sus iglesias y monasterios, un verdadero testimonio de fe y de identidad nacional de este pueblo, fueron profanados y destruidos por los turcos. Muchos de esos monasterios que ya no existen fueron unas auténticas joyas de arquitectura medieval armenia». De esta forma, «se iban borrando todas las huellas de la existencia, cultural, espiritualidad y valores cristianos que el pueblo armenio iba dejando en esta parte de su patria, la Armenia Occidental (actual Turquía, durante siglos», explican sus organizadores. «Pasados cien años, el gobierno turco sigue negando el hecho del genocidio armenio y continúa la política de destrucción del patrimonio de este pueblo», señalan.

Contenido relacionado

La actualidad diocesana del 29 de junio de 2025

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 29 de...

Confirmaciones en Pulianas

En la parroquia de san José. El domingo 29 de...

PH Granada da gracias a Dios por sus 25 años de existencia

En su ayuda a las personas para salir de las adicciones,...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.