Exposición en la Basílica de las Angustias

En ella se exponen piezas escultóricas de Pedro Duque Cornejo, tras su restauración, que se enmarca en los actos litúrgicos organizados con motivo de la Festividad de la Virgen de las Angustias. Dos días después de la tradicional Ofrenda Floral con la que los granadinos veneran a la Virgen de las Angustias y un día antes de que comenzase la Novena –ambos presididos por el Arzobispo, D. Javier Martínez-, la Basílica inauguró una exposición con la imagen de la Inmaculada Concepción, de Pedro Duque Cornejo, tras el proceso de restauración.

Esta exposición, junto con la Ofrenda Floral y la Novena, forma parte de los actos programados en el mes de la Virgen, con motivo de la Festividad de la Virgen de las Angustias.

La Sagrada Imagen restaurada, que data del siglo XVIII, pertenece a un conjunto monumental, compuesto por los Doce Apóstoles y el Salvador, cuya reparación forma parte del proyecto que el párroco de la Basílica, D. Francisco Molina, y el Hermano Mayor de la Hermandad Sacramental de Ntra. Sra. de las Angustias, D. Manuel Serrano, encargaron a un equipo de profesionales restauradores, encabezados por Carmen Raquel González Prado.

La restauración de la Virgen ha sido compleja, dado el gran deterioro en el que se encontraba la pieza escultórica, especialmente en lo que a policromía y a nivel estructural se refiere. Ahora, el objetivo es continuar con la restauración del resto de los apóstoles, excepto San Juan, que ya fue restaurado por parte de la Junta de Andalucía para una exposición del Barroco.

Además de la imagen de la Inmaculada, se expondrán también otros enseres como el palio que acompaña a la Virgen en la procesión, la medalla de la Hermandad de las Angustias, el escudo y las dos varas de mando de los palieros. La muestra permanecerá abierta durante las próximas semanas en la Basílica y puede visitarse también en grupo, como colegios. Por otra parte, la peana de la Virgen es de nueva construcción.

Estas obras de restauración son posibles gracias a los donativos, préstamos y colaboraciones de los propios fieles, y constituyen la segunda fase de las obras de restauración de la Basílica, cuya primera etapa se inició en 2001 con la limpieza de humedades y la restauración de la sacristía, entre otras cosas.

Los interesados en contribuir a la conservación del patrimonio artístico de la Basílica que acoge a la Patrona de Granada pueden hacerlo a través de donativos, que pueden entregar en la sacristía o depositar en los buzones habilitados para ello, con una suscripción de una cuota mensual, o ingresando un donativo en la cuenta de Caja Granada 2031.009.11.0115397909. Otra forma de ayudar es con préstamos, sin intereses, por un periodo de seis meses, uno o dos años. 

Contenido relacionado

Felipe VI entrega el Premio Princesa de Girona ‘Colegio del año 2023’ al Centro...

El Rey Felipe VI entrega en nuestra ciudad el Premio Princesa...

Día del Seminario 2025: «Tu gracia vale más que la vida»

El día del Seminario se celebraron los días 16 y 19...

Exposición Colectiva Benéfica “La riqueza de compartir”

La muestra de cuadros, organizada por Manos Unidas, fue inaugurada el...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.