El Ave María homenajea a dos de sus maestros y descubre una nueva imagen del Padre Manjón

Los participantes en el acto de inauguración, posan junto al cuadro de D. Andrés Manjón que se encontrará en una de las salas de la Facultad de Educación de la UGR.

Las Escuelas del Ave María homenajean a dos de sus maestros, D. Agustín Escribano y D. Segundo Arce Manjón. Las autoridades educativas de Granada asisten a la inauguración de una placa en memoria de ambos en la Casa Madre de la institución y presentan una imagen restaurada del padre Manjón vestido de catedrático.

Este martes 10 de mayo las Escuelas del Ave María de Granada recuperaron la memoria de dos de los más destacados maestros. Tanto D. Agustín Escribano como D. Segundo Arce fueron alumnos, docentes y discípulos del fundador de las Escuelas del Ave María.

Al acto asistieron varias de las autoridades educativas, tanto de las Escuelas del Ave María como de la Universidad de Granada, así como algunos familiares de los homenajeados y antiguos alumnos.

DOS MAESTROS DE LA PEDAGOGÍA

Todo surge a raíz del homenaje que tributó la Universidad el pasado mes de diciembre a D. Agustín Escribano. Dado que la trayectoria vital de Escribano y Arce ofrecen grandes paralelismos, el Patronato Avemariano aprobó el reconocimiento de ambas figuras como antiguos alumnos de Magisterio del Ave María, discípulos y colaboradores de Don Andrés.

El presidente de la Fundación, Antonio Almendros, recordó cómo ambos maestros fueron claros continuadores de la obra y valores de Manjón. Ambos persiguieron ese sueño del fundador de buscar hacer “hombres cabales”, dentro de un estilo educativo y pedagógico que fomenta la enseñanza al aire libre.

A continuación, el profesor de la Facultad de Educación, Andrés Palma, explicó cómo los dos fueron alumnos del Avemaría y aprenden la máxima del fundador, “quien no sabe amar no sabe educar”. Ambos fueron ejemplos de servicio a los más necesitados en la Granada pauperizada de principios del s. XX. Además, los dos murieron de forma trágica en 1936, durante el tiempo de persecución religiosa en España.

EL CATEDRÁTICO MANJÓN

Antes de la inauguración de la placa con estos dos maestros en el lugar donde se inició el seminario de maestros, y que hoy es el patio de la Casa Madre del Ave María, se procedió a la presentación de una imagen poco habitual del padre Andrés Manjón.

Un retrato del fundador vestido de catedrático, recordando que fue un hombre de ciencia, educación y religión a partes iguales. “Manjón creía que la religión y la ciencia van de la mano. Proponía una religión que humanice, que te mejore y no que te aliene”, explicó el sacerdote y patrono del Ave María, D. Enrique Gervilla.

Entre los representantes de la UGR, tomó la palabra el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Javier Villoria, agradeciendo la donación de este cuadro que presidirá una las salas de la Facultad de las Ciencias de la Educación. “Agradezco la deferencia del Ave María con la UGR y que se rescate esta dimensión de profesor universitario de Manjón. Va a ser sorprendente para muchos”, concluyó.

Ignacio Álvarez
Secretariado de Medios de Comunicación Social

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

“El Espejo Granada” cierra la temporada 2024-25

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril, el 27 de...

La actualidad diocesana del 29 de junio de 2025

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 29 de...

PH Granada da gracias a Dios por sus 25 años de existencia

En su ayuda a las personas para salir de las adicciones,...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.