Dos nuevos folletos de la Colección «Perlas» dedicados a la Semana Santa y Pascua

Los nuevos títulos son extractos de himnos de San Efrén el Sirio, santo del siglo IV, traducidos del original siríaco (dialecto del arameo, lengua de Jesús), de forma sencilla y accesible para su lectura, por Mons. Javier Martínez, Arzobispo de Granada.

El Arzobispado de Granada, a través de la Editorial Nuevo Inicio de la Archidiócesis, acaba de editar dos nuevos títulos de la Colección «Perlas», dedicados en esta ocasión a la Semana Santa y la Pascua.

Los nuevos títulos son extractos de himnos de San Efrén el Sirio, santo del siglo IV, traducidos del original siríaco (dialecto del arameo, lengua de Jesús), de forma sencilla y accesible para su lectura, por Mons. Javier Martínez, Arzobispo de Granada.

Las dos últimas publicaciones de estos folletos se titulan «Semana Santa y Pascua en la antigua Iglesia de lengua siríaca», que recoge Himnos del Ciclo Pascual de San Efrén el Sirio, y «La muerte y la Resurrección de Jesús vistas por sus enemigos», en el que se incluyen un grupo de seis himnos que a su vez forman parte de un grupo de ocho himnos, bajo el título «Carmina Nisibena 35-42».

«Se trata de verdaderas joyas de la fe y de la poesía cristianas, que pueden ayudar a vivir la Semana Santa, enriqueciendo nuestra vivencia del misterio Pascual con los acentos del cristianismo de Oriente en su período formativo», explica la introducción al texto en el folleto dedicado a Semana Santa y Pascua.

Asimismo, la publicación sobre la muerte y Resurrección de Jesús se presenta como una ocasión para que «los fieles de lengua española en el siglo veintiuno puedan saborear lo más posible de la belleza y de la experiencia de fe contenida en estos himnos».

Los folletos están publicados en una edición sencilla y fácil de utilizar con el deseo de ser un instrumento de evangelización y sea una ayuda para la reflexión, meditación y oración.

Estos títulos, así como los anteriores que se han ido publicando, están disponibles en la Librería Diocesana «Cruz de Elvira», en la S.A.I Catedral y en la iglesia parroquial del Sagrario. Tienen un coste-donativo de un euro, que es lo que cuesta producirlos.

Contenido relacionado

El Premio Princesa de Girona al Colegio de Educación Especial Purísima Concepción

Programa emitido en COPE Granada, el 4 de abril. El programa...

“Dais luz y esperanza a la sociedad”

El Rey Felipe VI entrega en nuestra ciudad el Premio Princesa...

Granada, sede del Congreso Internacional de Hijos de Hogares Nuevos

Se celebrará en el colegio El Carmelo, del 25 al 27...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.