Concentración de la HOAC Granada

Tendrá lugar el jueves 4, a las 19:30 horas, delante de la iglesia de San Francisco (Camino de Rondad), y posteriormente la celebración de la Eucaristía a las 20 horas.

«Por un trabajo que haga posible la vida. Por una convivencia de iguales en la diversidad. Por un barrio más humano, no a los barrios ignorados. Por unas relaciones laborales sin discriminación de género. Por una sociedad contra el paro, la pobreza y la exclusión». Éste es el motivo por el que llevan a cabo esta concentración, explicó la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Granada, cuyo comunicado reproducimos a continuación.

Comunicado de la HOAC Granada

La gloria de Dios es ¡que el hombre viva y que viva en abundancia!

Sin embargo, en el trabajo hoy encontramos nuevas dificultades para que ello sea realidad, ya que, junto al paro elevadísimo, se extienden nuevas formas de organización del trabajo (descentralización productiva, producción flexible, flexibilidad contractual, funcional, geográfica, salarial, de ordenación del tiempo de trabajo…), la contratación temporal, la movilidad funcional y geográfica, la aparición de formas de trabajo atípicas (trabajo a domicilio, tele trabajo…) que conforman un conjunto de relaciones laborales precarias, que se imponen a las personas y que les impiden vivir con dignidad, con plenitud.

-Está comprobado que las personas desempleadas tienen mayores tasas de mortalidad, de ingresos hospitalarios, hipertensión, alcoholismo, tabaquismo, adicciones a fármacos, depresión, suicidio y ansiedad. Estos efectos también se han observado en relación a la vivencia de la amenaza de paro (por ejemplo, en situaciones de regulación de plantillas), reflejando el efecto negativo de la inseguridad en el empleo y en las condiciones de trabajo.

-Asimismo, desde el punto de vista de la generación del riesgo, la precariedad en el empleo es un elemento que agrava objetivamente la exposición a los riesgos existentes en el puesto de trabajo, porque los factores vinculados a la temporalidad interactúan, para determinar situaciones que agravan el riesgo de perder la salud o la vida, diferentes al empleo estable.

En suma, la salud de la persona del trabajo está condicionada por su inserción en el «mercado de trabajo», porque de ello depende mucho la asunción de riesgos o la exposición a los inherentes a la falta de trabajo.

«Estamos frente a una realidad (…) que se puede considerar como una verdadera y auténtica estructura de pecado, caracterizada por la difusión de una cultura contraria a la solidaridad, que en muchos casos se configura como verdadera «cultura de muerte». Esta estructura está activamente promovida por fuertes corrientes culturales, económica y políticas portadoras de una concepción de la sociedad basada en la eficiencia». Evangelium Vitae nº 12

Animamos a que durante este mes de abril, como se hace en todo el mundo, luchemos por la salud y la vida en el trabajo, por denunciar las condiciones laborales que le hacen ser lugar donde enfermar e incluso morir y que podamos afirmar que el trabajo es para la vida, porque la persona es lo primero.

Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC)

Contenido relacionado

Día del Seminario 2025: «Tu gracia vale más que la vida»

El día del Seminario se celebraron los días 16 y 19...

Felipe VI entrega el Premio Princesa de Girona ‘Colegio del año 2023’ al Centro...

El Rey Felipe VI entrega en nuestra ciudad el Premio Princesa...

El Centro de Educación Especial Purísima Concepción recibirá del Rey el Premio Princesa de...

De las Hermanas Hospitalarias de Granada, por visibilizar proyectos que conducen...

Enlaces de interés