En la Basílica, de manos del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo.
La exposición permanente “El Tesoro de la Virgen de las Angustias” ha sido bendecida de manos del arzobispo de Granada, Mons. José Maria Gil Tamayo, en el acto que tuvo lugar ayer miércoles día 7 y que congregó a distintas autoridades, como la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y el presidente de la Diputación, Francis Rodríguez, así como miembros de la Hermandad, así como devotos.
El Tesoro de la Virgen de las Angustias” se ubica en la basílica, concretamente en la zona del antiguo Hospital donde tiene su sede la Hermandad patronal, y cuyas obras históricas artística se exponen. Consta de distintas salas, distribuidas en dos pisos, con piezas que datan desde el siglo XVI hasta la actualidad. También dentro de la propia Basílica, con dos importantes espacios de la Hermandad, como son la Sala Capitular y el Camarín de la Virgen.
Entre estas piezas que se ofrecen cédulas reales con la vinculación del rey Felipe V con la Virgen de las Angustias, libros de reglas, cálices y relicarios de siglos anteriores, lienzos, pecherines y mantos de la Virgen, así como distintos ornamentos litúrgicos. Una de las piezas destacadas es la Corona de coronación de la Patrona, que tuvo lugar en el año 1913, con múltiples y numerosas piedras preciosas. La muestra es permanente, pero podría incorporar nuevas piezas de carácter temporal.
Durante la bendición, el arzobispo subrayó el cariño y devoción de los granadinos por la Virgen de las Angustias, lo que la convierte por este motivo en “la joya más bonita”.
INAUGURACIÓN
A la inauguración asistieron también distintas autoridades políticas como la alcaldesa Marifrán Carazo, el delegado del gobierno de la Junta en Granada, Antonio Granados, y el presidente de la Diputación, Francis Rodríguez.
Asistieron también el hermano mayor de la Hermandad, Antonio González, el párroco de la Basílica, D. Blas Gordo, junto a otros sacerdotes diocesanos, entre ellos el delegado episcopal para hermandades y cofradías y piedad popular, D. José Gabriel Martín Rodríguez. Y junto a todos ellos, el CEO cofundador de la empresa Óptima Cultura, Antonio Francisco Moya. La exposición cuenta con el apoyo del Arzobispado y se ha llevado adelante con el acuerdo suscrito entre la hermandad y la empresa Artisplendore.
El acto de inauguración se desarrolló en la propia Basílica, a la que acudieron numerosos fieles y devotos, guiado por el periodista Luis Javier López, y en el que se proyectó un video de la Virgen y un ágape musical, con distintas piezas musicales a cargo de Chorus Óptima Cultura, la soprano Rosa de Lima Fernández y el organista de la Basílica, Antonio Linares. Tanto las autoridades presentes, como el presidente de la Hermandad y nuestro arzobispo, que cerró el ciclo de intervenciones, dirigieron algunas palabras en relación a esta muestra tan estrechamente vinculada a la Patrona. Posteriormente, el acto de bendición tuvo lugar en las propias salas, donde accedieron las autoridades junto al arzobispo, dado que no había aforo para todos.
La muestra permanente puede visitarse en horario de martes a domingo, de 10 a 19 horas. Las personas interesadas en su visita deben contactar en el teléfono 678-187-917, para hacer la reserva. También puede consultarse la web www.tesorodelavirgen.com
FOTOS : Luis Javier López