26 artistas de 15 países de Europa participan en la II Exposición “En busca del Paraíso Perdido”

Mons. Javier Martínez preside el acto de inauguración, que tendrá lugar el viernes día 6 a las 19:30 horas en el Edificio de la Curia Metropolitana, y al que asistirán tres de los artistas que exponen sus obras.

El viernes 6 de noviembre el Centro Cultural Nuevo Inicio, del Arzobispado de Granada, acoge la inauguración de la II edición de la Exposición Internacional de Grabado «En busca del Paraíso Perdido», que pretende ofrecer una amplia variedad de temas y motivos para los artistas del misterio y del drama humano, desde los de inspiración bíblica hasta cualquier otra expresión.

En esta edición participan 26 artistas procedentes de 15 países de Europa: Alemania, Bielorrusia, Eslovaquia, Italia, Lituania, Polonia, Rusia, Ucrania, Armenia, Bulgaria, Estonia, Letonia, Macedonia, Romania y Serbia. Entre los grabados, destacan las obras de carácter religioso con temas bíblicos, pero, dada la amplitud del tema, también se exponen grabados con motivos de la mitología griega y abstractos, para mostrar qué entienden sus autores por «Paraíso perdido».

PRESENTACIÓN

La presentación de la II Exposición Internacional de Grabado «En busca del Paraíso Perdido» tendrá lugar el viernes día 6, a las 19:30 horas, en el Centro Cultural Nuevo Inicio del Arzobispado de Granada (Plaza Alonso Cano. Edificio de la Curia Metropolitana). La exposición podrá visitarse, gratuitamente, hasta el 29 de enero, en horario, de lunes a viernes de 10 a 13:30 horas, y los sábados y domingos (excepto festivos), de 11:30 a 14 horas.

La presentación de la II edición de esta exposición estará a cargo del Arzobispo de Granada, Mons. Javier Martínez, y tres de los artistas que exponen sus obras, así como el comisario de la muestra, el artista armenio Hayk Grigoryan. La II Exposición Internacional de Grabado está organizada por el Centro Internacional para el Estudio del Oriente Cristiano (ICSCO), en colaboración con el Centro Cultural Nuevo Inicio y el Instituto de Filosofía «Edith Stein».

La obras expuestas son fruto de la selección de entre 120 obras recibidas de todo el mundo, que tuvo lugar el pasado 8 de junio a cargo de un jurado presidido por el Arzobispo de Granada. Las obras presentadas son de muy alto nivel y de artistas muy consagrados y reconocidos mundialmente en el mundo del grabado y «ex libris». Por otra parte, los organizadores están preparando un catálogo exclusivo de edición limitada con 13 grabados originales.

Contenido relacionado

“Dais luz y esperanza a la sociedad”

El Rey Felipe VI entrega en nuestra ciudad el Premio Princesa...

Los futuros diáconos reciben formación en administración parroquial

En distintas sesiones han conocido la gestión administrativa, económica y financiera...

Pascua monástica en San Jerónimo

Del Jueves Santo al Domingo de Resurrección, en una iniciativa dirigida...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.