El obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, titula así su Carta pastoral al inicio del curso pastoral 2021-2022. A continuación, adjuntamos el documento íntegro
“Comenzar un nuevo curso es abrirse a los dones prometidos por Dios con gran esperanza. La esperanza cristiana no es simplemente el ánimo renovado ante una nueva etapa, sino la acogida del don de Dios, que se nos promete abundante para la etapa que comienza. Esta nueva etapa, este nuevo curso se nos presenta lleno de promesas de Dios. No dejemos que pase de largo sin que deje huella intensa en nuestros corazones”. Con estas palabras comienza el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, su carta pastoral al inicio del nuevo curso 2021-2022. Un documento en el que Obispo presenta las líneas que marcarán los próximos meses y la vida de la Iglesia diocesana.
La beatificación de los 127 mártires en la persecución religiosa de 1936, el Sínodo de los Obispos de 2023, el Sínodo de los Jóvenes de Córdoba, el Año de san José, el Año de la “Familia Amoris laetitia”, la continuación de la Visita pastoral al arciprestazgo Ciudad Jardín de la ciudad y Aguilar-Puente Genil, la Visita “ad limina Apostolorum” en Roma o asuntos como la ley de la eutanasia, el cuidado del patrimonio de la Diócesis o los pobres, son algunos de los puntos en los que se centra el pastor de la Diócesis quien muestra abiertamente su deseo de volver a la pastoral ordinaria, en un curso lleno de acontecimientos, en el que recuerda que “el corazón de la vida de la Iglesia es la celebración del misterio de Cristo cada día, cada domingo, cada año”.
A continuación, adjuntamos la Carta pastoral íntegra.
Encarte carta pastoral curso 2021-2022
La entrada Una nueva etapa llena de esperanza apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis