Saludo en la inauguración de la nueva Casa Sacerdotal

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Alocución de D. Miguel Castillejo, presidente de Vimpyca.

Hoy es un día muy importante para la Diócesis de Córdoba. Es un día de alegría en el que se materializa una antigua y deseada aspiración, que desde hace varios años viene ocupando la actividad de muchas personas dentro de nuestra diócesis. Desde que llegó a nuestra Diócesis el actual Arzobispo de Sevilla, D. Juan José Asenjo, me trasladó la necesidad perentoria de sustituir la anterior Casa Sacerdotal, que yo, desde CajaSur había tenido el honor de realizar para la Diócesis en 1978, con motivo del Primer Centenario de CajaSur como Caja de Ahorros, pero que con el paso del tiempo se había quedado insuficiente e inadecuada para sacerdotes mayores, con carencias tan perentorias como una enfermería. En múltiples conversaciones con él, utilizando la posibilidad de hacer esta edificación, con la ayuda de Vimpyca,, bajo el régimen de “Alojamientos Protegidos”, pensamos en distintas ubicaciones en nuestra ciudad. Al final prevaleció como mejor la inspirada por nuestro anterior Obispo de hacerla en este lugar del seminario, donde son mayores las posibilidades de convivencia entre sacerdotes jubilados, sacerdotes en activo y con el propio Obispo, en un ambiente mucho más eclesial. Yo acepté gustosísimo, como Presidente de Vimpyca esta sugerencia, aun comprendiendo las mayores dificultades arquitectónicas y de licencias urbanísticas, pero comprobando hoy, con gozo, que al fin se ha conseguido realizar, con seguridad la mejor residencia sacerdotal de España, y haber salvado, con su renovación de estructuras arquitectónicas y forjados, la mitad del Seminario, monumento singular de esta ciudad.

Muchos han sido los protagonistas en estos años de intensa actividad hasta hoy, que ya podemos dar por finalizado y materializado el proyecto de la Casa Sacerdotal San Juan de Avila, Protagonistas han sido los propios gestores del proyecto, Protagonista la Propia Entidad Benéfica Vimpyca, tanto su Patronato, que tengo el honor de presidir, como la propia empresa, excelentemente dirigida y representada por su Gerente, que ha sabido dar respuesta, sin escatimar esfuerzos a las directrices que se le han ido marcando. Pero, los verdaderos protagonistas del acto que hoy nos une, sin duda son nuestros hermanos sacerdotes de la diócesis cordobesa. No solo los que ahora disfrutarán de estas modernas y funcionales instalaciones que hoy se va a bendecir, sino de todos los sacerdotes, de cualquier edad, que miran a un futuro con la tranquilidad de saber que un día, más o menos lejano, tendrán un merecido descanso en unas condiciones de dignidad en las que se cubran todas sus expectativas y necesidades más básicas.

Se ha llegado, con el asesoramiento del Gabinete Garrigues, a una solución mercantil en que queda el edificio a favor del Obispado, tanto el derecho de superficie como lo nuevamente construido, operación preferida por nuestro actual obispo D. Demetrio, por ser la mejor posibilidad y dar mayor claridad a la titularidad diocesana del edificio. Gracias pues al Obispado, que ha tenido que hacer un singular esfuerzo a favor de sus sacerdotes mayores. A esta generosidad ha coabyugado el mecenazgo de Vimpyca, que en varias modalidades, todas legales, ha podido subvenir a esta gozosa realidad.

Vimpyca es una fundación de carácter benéfico muy apropiada para la actividad sacerdotal, pues se dedica a la promoción de viviendas de Protección Oficial para personas con menores recursos económicos. En mi ya largo mandato en dicha fundación (38 años) se habrán construido alrededor de 8000 viviendas de P.O. Esta Entidad fue fundada en 1968 por el Sr, Deán, Arcediano y los cuatro canónicos de oficio de la S.I.C. (Doctoral, Lectoral, Magistral y Penitenciario). Desde su constitución y en los momentos más cruciales, se ha salvado a todo trance la identidad del Patronato Eclesiástico, que el día 8 de julio de 2005 fue enriquecido por la incorporación de ocho nuevos patronos seglares expertos. Está legalmente inscrita en el Registro de Fundaciones de la Junta de Andalucía y es anualmente auditada por Deloitte, gozando de una excelente salud, gracias al magnífico equipo técnico que dirige su actual Gerente, D. Jesús Álvarez de Sotomayor, que ha cumplido fielmente las directrices de su Presidente y Patronato. En cualquier supuesto, es una Fundación muy querida desde sus orígenes, por su Patronato que, en términos jurídicos, ha procurado mantenerla en toda su autenticidad. Este Patronato, dada la excelente evolución interrumpida de su labor social y económica, no dejará nunca de arbitrar todos los medios para garantizar su continuidad y su independencia.

Gracias a Dios Nuestro Señor, entre todos, el tesón y la iniciativa de unos, el mecenazgo de otros y la ilusión y esfuerzo de todos, hemos conseguido hoy llegar a este buen final, a ver hecha realidad esta Casa Sacerdotal, donde bajo la advocación de San Juan de Ávila, tan vinculado a nuestra diócesis y utilizando sus propias palabras, puedan aquí reunirse y vivir aquellos “sacerdotes ejemplares, que coadjutores de los obispos, acudieron a cultivar las almas y enseñar a los niños la doctrina, gobernar los más perfectos en la vida espiritual; finalmente que predicasen por el mundo. Dilatasen la verdad evangélica y manifestasen los tesoros que tenemos en Cristo Crucificado”. (Vida y Virtudes, pag. 285) J.J.Gallego pág.193.

Miguel Castillejo  

Contenido relacionado

La Escuela Diocesana «Gaudium» lanza un nuevo curso intensivo de Monitor de Actividades en...

"Gaudium" llevará a cabo durante el mes de julio este curso...

«La Pasión de Cristo», el concierto la Banda Sinfónica Rafael Orozco en Córdoba

El próximo 10 de abril, la Banda Sinfónica del Conservatorio Rafael...

Santiago Muñoz Machado pregonará la Semana Santa de Córdoba 2025

El director de la Real Academia Española ofrecerá su pregón el...

Enlaces de interés