Carlos García Alonso es profesor de Religión en infantil y primaria en el CEIP San Francisco, de las Navas del Selpillar y en el CEIP Dulce Nombre, de Puente Genil
En los centros andaluces hay un alto porcentaje de matriculaciones en la asignatura de Religión Católica. Supera de media el 70%, ¿qué factores cree que influyen en la alta aceptación de la asignatura por parte de las familias y de los jóvenes?
Considero que la alta aceptación por parte de las familias es uno de los principales pilares para que el alumno tenga una educación plena. La vida no puede ser entendida sin ir de la mano de Dios y de la Religión en nuestro día a día. Por lo que es muy importante, incluso aumentar este porcentaje, ya que muchos no son conscientes de su importancia.
¿Considera que la materia de Religión y su profesorado tienen el tratamiento que merecen equiparable a las demás materias?
Lamentablemente no se le otorga a la Religión la misma importancia que al resto de materias. Muchas veces no somos valorados lo suficiente por leyes de educación que perjudican la Religión y su importancia en los centros educativos. Por ello, considero que el papel del maestro de Religión y su valor en los centros educativos depende de cómo desempeñemos nuestra labor. Actualmente, por suerte, me considero muy importante y valorado en los centros que estoy, participando de forma activa y con un papel destacado dentro de la comunidad educativa.
¿Qué niño/joven de hoy es el que acude a las clases de Religión?
No se puede considerar que el alumnado que acude a la clase de religión sea un grupo homogéneo, es muy diverso, pero todos tienen un fin común, crecer en la FE. Me cuentan sus inquietudes, dudas y van aprendiendo y creciendo, siempre de la mano de la Dios.
¿Qué aporta el estudio de esta materia al perfil académico del alumno?
Principalmente, considero que el papel académico de la Religión Católica está empezando a ser algo secundario, pero no puede quedar en el olvido que sin la Religión y los valores que inculca nos encontramos la sociedad tan deteriorada que hay hoy día. Por lo que considero de vital importancia el papel de la asignatura de Religión y su impacto en la vida del alumno, a corto-medio plazo. Tienen que entender que una vez se acercan a Dios nunca jamás caminarán sin Él y los acompañará y ayudará siempre.
La entrada “La vida no puede ser entendida sin ir de la mano de Dios” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis