“La clase de religión educa a los alumnos como ciudadanos libres”

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Mercedes Estepa Mohedano es profesora de Religión de los colegios Santiago Ramón y Cajal y Castillo de Anzur de Puente Genil

En los centros andaluces hay un alto porcentaje de matriculaciones en la asignatura de Religión Católica. Supera de media el 70%, ¿qué factores cree que influyen en la alta aceptación de la asignatura por parte de las familias y de los jóvenes?

En un país como España, la cultura está muy relacionada con la religión, las tradiciones… y es importante conocerla para entender muchas cosas que nos rodean. Debido a que en la sociedad en la que vivimos hay una primacía de valores materiales, las familias buscan que desde la escuela se les pueda transmitir esos valores religiosos y el aprecio a la fe. Por eso, los profesores de religión, debemos realizar nuestra labor movidos por el Espíritu Santo y sin perder nuestra verdadera motivación. No hay verdadera educación integral si falta la dimensión espiritual y transcendente del ser humano.

¿Considera que la materia de Religión y su profesorado tienen el tratamiento que merecen equiparable a las demás materias?

La nueva ley de educación, la LOMLOE, pretende devaluar la asignatura de religión en los centros educativos, error muy lamentable puesto que es elegida año tras año, por muchos alumnos desde Infantil a Bachillerato. Es una elección constitucional, democrática y libre. El profesorado que impartimos esta asignatura, tenemos las mismas cualificaciones que el resto de docentes.

En lo que respecta al trato personal con los compañeros, tengo que decir que en los dos centros en los que imparto la asignatura, para todos soy una compañera más del claustro, llegando a tener con muchos de ellos una verdadera amistad.

¿Qué niño/joven de hoy es el que acude a las clases de Religión?

En mi caso que soy maestra de Primaria, son los padres los que deciden que sus hijos reciban la formación religiosa y moral, de acuerdo con sus convicciones. Los alumnos esperan de nosotros no sólo personas expertas en la materia, que también, sino referentes, ya que los alumnos perciben lo que hacemos y decimos y tienden a imitarnos. Tenemos mucha influencia sobre nuestros alumnos y podemos hacer buen uso de ella.

¿Qué aporta el estudio de esta materia al perfil académico del alumno?

La clase de religión educa a los alumnos como ciudadanos libres, críticos, participativos y solidarios, invitándolos a crecer en el respeto al diferente, la igualdad, la fidelidad y el compromiso por la justicia, la paz y la fraternidad.

Esta asignatura da la capacidad al alumnado para situarse de forma abierta, crítica y exenta de prejuicios ante la realidad y la experiencia religiosa como hecho significativo presente en el propio ambiente sociocultural.

La entrada “La clase de religión educa a los alumnos como ciudadanos libres” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La exposición “Símbolo: Luz de Nicea” llega a su fin

Mons. Jesús Fernández asistirá a una visita guiada por la muestra...

San Antonio María Zaccaría

Nace en Cremona en el año 1502. Estudia medicina en la...

“Interpretar mi música en la Mezquita Catedral ha sido sublime”

Eneko Vadillo, ganador del I Concurso Internacional de composición de música...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.