Experiencia de belleza olfativa

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Presentado Aromas del Cristianismo, actividad destinada a conocer la importancia de aromas y esencias del cristianismo

El Incienso, el azahar, el nardo o la azucena tienen un profundo significado en la liturgia, además de una bella presencia en cada celebración cristiana. Dar a conocer su sentido profundo es el objetivo de “Aromas del Cristianismo”, prevista para el 21 de abril, una apuesta del Museo Diocesano de Córdoba que, apoyado por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec), pretende revelar la presencia y significado de los aromas y las esencias en la liturgia cristiana a través de un recorrido sensorial por la Santa Iglesia Catedral, el Palacio Episcopal y la Parroquia y San Francisco y San Eulogio de Córdoba. La música acentuará la belleza olfativa que podrán disfrutar los asistentes en una ruta accesible en sus tres destinos.

La actividad organizada por la Fundación San Eulogio y financiada por el Imdeec, que ha destinado recursos al Instituto Municipal de Turismo,  está  estructurada en una ruta a través de estos tres enclaves principales donde se pueden asociar las esencias y aromas a la liturgia cristiana y conocer su sentido, a través de las explicaciones de la creadora de esencias Lourdes Cubero, que explicará flores y aromas asociados a toda la ruta.

Además de su vocación divulgativa, “Aromas del Cristianismo” representa una oportunidad de disfrutar de la música de la Orquesta y Coro de la Catedral de Córdoba, en el patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral, y de una composición original de Alberto de Paz en el Palacio Episcopal. La arquitectura, imaginería y escultura de los lugares que se visitan entrarán   en diálogo con las explicaciones que fundamentan la visita hasta conseguir una “experiencia inmersiva enfocada a disfrutar con los cinco sentido”, en palabras de Isabel Albás, la Delegada de Promoción de la Ciudad y Presidenta del IMTUR.

El director del Secretariado de Patrimonio Cultural, Jesús Daniel Alonso, ha explicado que la Catedral permite numerosas miradas pero quizás no la hemos mirado desde el punto de vista sensorial, a pesar de cada día se inciensa el altar en la celebración de la Eucaristía. Disfrutar con los sentidos de la belleza de aromas y esencias “nos ayuda a entender el cristianismo como invitación a disfrutar honestamente de la creación, como lo dice San Ignacio”.

La visita, pensada para 60 personas, se ha concebido como una ruta accesible. Tendrá un plazo de inscripción a través de correo electrónico, que todavía no está abierto, según ha explicado la directora del Museo Diocesano, María José Muñoz, que ha podido adelantar que los aromas de cirios en la parroquia de San Francisco y San Eulogio se harán presentes en esta ruta. La ruta guiada y musicalizada durará 150 minutos.




 

La entrada Experiencia de belleza olfativa apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Exposición «De Nicea a Córdoba: Luz que no cesa»

El 5 de abril se inaugura en la Mezquita Catedral la...

La parroquia de Santa María Madre de la Iglesia acoge una Misa ortodoxa de...

Previamente, solicitó la preceptiva autorización del Obispado de Córdoba para llevar...

Priego celebra un Vía Crucis infantil interparroquial

Más de 200 niños de catequesis participaron en esta jornada procedentes...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.